TESIS DE GRADUADOS
1917-2010
1917
Zózimo Pérez Castañeda, “Vacunoterapia. Ensayo sobre la bacterioterapia”, tesis, EMM, 1917.
Jesús Sánchez Guzmán, “Técnica de las inyecciones intravenosas”, tesis, EMM, 1917.
1918
Ramón Romero Ojeda, “Tratamiento de las retroversiones uterinas por vía vaginal”, tesis, EMM, 1918.
Crescencio Ruiz Méndez, “Tratamiento de las heridas penetrantes de vientre”, tesis, EMM, 1918.
Ricardo Cacho Jiménez, “Clínica de Obstetricia. Medicación hipofisiaria”, tesis, EMM, 1918.
Samuel L. Vázquez González, “Terapéutica Quirúrgica. Extirpación de hemorroides”, tesis, EMM, 1918.
Alejandro Sánchez Castro, “La trepanación del seno maxilar y sus indicaciones”, tesis, EMM, 1918.
Manuel Taracena A., “Terapéutica Quirúrgica. Estudio de las hemostasias, s.p.i, (c. 1918).
Miguel Loaiza Sánchez, “Ligeras consideraciones sobre la litiasis biliar y su tratamiento por medio de la colecistectomía”, tesis, EMM, 1918.
Salvador Gallardo Dávalos, “Terapéutica Quirúrgica. Tratamiento de la hernia inguinal estrangulada”, tesis, EMM, 1918.
Manuel E. González Palavicini, “Terapéutica Quirúrgica. Quimioterapia de las heridas”, tesis, EMM, 1918.
Roberto Franco D., “Clínica Terapéutica Médica. Tratamiento de la sífilis del sistema nervioso central”, tesis, EMM, 1918.
Benjamín Castro Puente, “Medicina Legal. Ligeras consideraciones sobre epilepsia y responsabilidad atenuada de los epilépticos”, tesis, EMM, 1918.
Enrique García González, “Terapéutica Quirúrgica. La raqui-analgesia”, tesis, EMM, 1918.
Wenceslao M. Gutiérrez de Lara, “Higiene. Puericultura”, tesis, EMM, 1918.
1919
Eduardo del Rosal S., “Terapéutica Quirúrgica. Breves consideraciones sobre las epilepsias y su tratamiento quirúrgico”, tesis, EMM, 1919.
Florencio Anaya Ruiz, “¿Cuál es la responsabilidad de los delincuentes desde el punto de vista médico legal y dentro del criterio científico filosófico actual?”, tesis, EMM, 1919.
J. Luis Tercero Elizalde, “Breves apuntes acerca de ginecología operatoria aplicables en la práctica foránea”, tesis, EMM, 1919.
Ángel Mendoza Z., “Breves consideraciones sobre la neuralgia del trigémino y su tratamiento”, tesis, EMM, 1919.
Demetrio Mayoral Pardo, “Terapéutica Quirúrgica. 1. Afecciones supuradas de la apófisis mastoide y su tratamiento quirúrgico. 2. Ligeras consideraciones sobre la anestesia rectal por la mezcla de éter y aceite”, tesis, EMM, 1919.
Esteban G. Morales [González], “Juicio crítico acerca de la vía que debe seguirse en la histerectomía”, tesis, EMM, 1919.
Juan Vela Vela, “Prolapso genital. Su cura radical por un nuevo procedimiento”, tesis, EMM, 1919.
Rafael Estrada R., “Algunas consideraciones acerca de las hipertrofias uretrales y peri-uretrales”, (1920) Tomo 1919
Light es una fuente fácil de leer, con letras altas y ceñidas, que funciona bien en muchos sitios.
1920
Alfonso Jiménez O'Fárill, “Tratamiento de la osteomielitis de causa externa”, (Versión mecanografiada), tesis, EMM, 1920.
Salvador Ramos, “El Calot. Algunas consideraciones acerca del líquido modificador esclerosante o de tipo seco, usado en el tratamiento de algunos padecimientos de origen tuberculoso”, tesis, EMM, 1920.
José [Pilar] Manzano [Osorno], “Algunas consideraciones sobre el alcoholismo y los alcohólicos”, tesis, EMM, 1920.
José F. Arbaiza Rodríguez, “Breves consideraciones sobre el glaucoma. Esclerectomía e iridectomía y trepanación de la esclerocórnea”, tesis, EMM, 1920.
Eleuterio González Peña, “Profilaxis y tratamiento de la blenorragia en el ejército”, tesis, EMM, 1920.
Alberto Nava Muñoz, “El aborto bajo el punto de vista médico legal”, tesis, EMM, 1920.
Vicente Jiménez Sánchez, “Breves consideraciones sobre el tratamiento y dominio de la sífilis por los arsenicales”, tesis, EMM, 1920.
José Hernández Ibarra, “Aplicaciones generales del radio”, tesis, EMM, 1920.
Adalberto Genis Solís, “Ligeras consideraciones sobre la bronconeumonía en la ciudad de México”, tesis, EMM, 1920.
Adolfo Rosado Salas, “Breves consideraciones sobre el infanticidio”, tesis, EMM, 1920.
Fernando Pacheco [Malpica], “Clínica de Obstetricia. Estudio de conjunto de los diversos medios empleados en obstetricia para suprimir el dolor durante el trabajo del parto”, tesis, EMM, 1920.
Fidel Quiroga [Martínez], “Breves consideraciones acerca de la herencia”, tesis, EMM, 1920.
Serafín Manrique Alfaro, “Algunas consideraciones sobre el tratamiento y profilaxis de la conjuntivitis blenorrágica”, tesis, EMM, 1920.
1921
Zaragoza Cuéllar García, “El embarazo ectópico”, tesis, EMM, 1921.
Antonio Silva [González], “Estudio de la reacción de Hecht-Ronchese utilizada en el serodiagnóstico de la sífilis”, tesis, EMM, 1921.
Joaquín Paredes Román, “La transfusión sanguínea y las isohemoaglutininas e isohemolisinas”, tesis, EMM, 1921.
Olivio C. Gordillo Fuentes, “Contribución al estudio de las reacciones del oro coloide de Carl Lange, de la goma "mástic" [mastique] de Emmanuel y Del Benjuí coloidal de Guillain, Laroche y Lechelle”, tesis, EMM, 1921.
Federico Gómez Santos, “El secreto profesional en medicina”, tesis, EMM, 1921.
Santa Ana Castro Huerta, “Terapéutica quirúrgica de las secciones nerviosas. Casos de observación clínica y hechos de experimentación fisiológica”, tesis, EMM, 1921.
Agustín Krauss [Gargallo], “Intoxicación por el tabaco”, tesis, EMM, 1921.
Eulalio Montero Cabrera, “Algunas palabras sobre la importancia de la narcosis por el éter y el cloroformo, y la responsabilidad legal y moral en que se incurre en su práctica”, tesis, EMM, 1921.
José [Trinidad] Torres [Padilla], “Medicina legal. Algunas consideraciones acerca del infanticidio”, tesis, EMM, 1921.
Heraclio Espinosa [Bernal], “Contribución a la clínica quirúrgica de las supuraciones hepáticas y su terapéutica moderna”, tesis, EMM, 1921.
Ramón Reyes Montañez, “Sífilis y matrimonio”, tesis, EMM, 1921.
Francisco Carrillo Ruiz, “Breves consideraciones sobre el diagnóstico de los tumores del mediastino”, tesis, EMM, 1921.
Felipe Villagómez [Villagómez], “El paludismo en relación con el Servicio Sanitario Militar”, tesis, EMM, 1921.
Rafael Ramos Abarca, “Las epididimitis agudas y su tratamiento”, tesis, EMM, 1921.
Maurilio Orozco [Coria], “Higiene Militar. Profilaxia de los padecimientos venéreos en el ejército”, tesis, EMM, 1921.
Francisco Hernández Barrena, “Breves consideraciones sobre la canalización del peritoneo en las operaciones de vientre”, tesis, EMM, 1921.
José Maín, “Tratamiento de la agalactia por las inyecciones de leche autógena”, tesis, EMM, 1921.
Pedro Bravo y Gómez, “Clínica de la rodilla. Estudio teórico-práctico”, tesis, EMM, 1921.
Antonio T. Rodríguez Rozas, “Contribución al estudio sobre la reacción de Rowntree-Geraghty o prueba de la sulfofenoftaleína”, tesis, EMM, 1921.
Ildefonso Méndez [Albarrán], “Contribución para el estudio de la actividad de las soluciones oleosas de medicamentos aplicadas por la vía intravenosa”, tesis, EMM, 1921.
Rafael González Pacheco, “La sero reacción de [Emil] Abderhalden para el diagnóstico del embarazo”, tesis, EMM, 1921.
Catarino Hernández y [González], “Terapéutica Quirúrgica. Localización de las fístulas por el azul de metileno como tiempo previo para su tratamiento sangrante”, tesis, EMM, 1921.
Arcadio L. Espinosa y [García], “Una contribución al estudio de la tensión arterial en México”, tesis, EMM, 1921.
1922
Manuel Galicia Fermoso, “Desviación del complemento en la gonorrea crónica”, tesis, EMM, 1922.
Jaime N[icolás] Casanova y Casao, “Analgesia obstétrica”, tesis, EMM, 1922.
Rodolfo Ballesteros Gil, “Clínica de la región mamaria”, tesis, EMM, 1922.
Serafín Mercado Monroy, “Estudio sobre la leche de la mujer mexicana”, tesis, EMM, 1922.
Humberto Raggi Garrido, “Breves consideraciones acerca de la terapéutica de la tuberculosis”, tesis, EMM, 1922.
Alexis Agüero [S.], “Algunas consideraciones acerca del tratamiento de las anteversiones y anteverso flexiones uterinas”, tesis, EMM, 1922.
Juan L. Soto [Rosas], “Estudio de las relaciones entre apendicitis y anexitis”, tesis, EMM, 1922.
Salvador González Reynoso, “El método de Bohan y Lynch aplicado al diagnóstico de la sífilis”, tesis, EMM, 1922.
Luciano Morales [Poblano], “Contribución al estudio de la anafilaxia y su tratamiento por algunas sales de sodio”, tesis, EMM, 1922.
Pablo Pérez [Rojas], “La desarticulación de la rodilla por el método circular”, tesis, EMM, 1922.
Ignacio Villarreal de la Garza, “La orina como medio de diagnóstico de la tuberculosis activa”, tesis, EMM, 1922.
Ignacio Herrera Victoria, “La prueba de Schick y sueroterapia diftérica”, tesis, EMM, 1922.
Ignacio Landero y [Ramírez], “Causas de la mortalidad infantil en la ciudad de México”, tesis, EMM, 1922.
Francisco J. Gordillo [Fuentes], “Contribución al estudio de las reacciones del benjui coloidal de Geoges Guillain, Guy LaRoche y P. Lechelle y del elíxir paregórico de Rene Targowla”, tesis, EMM, 1922.
Enrique Osornio Camarena, “Dolores en el vientre. Algunas consideraciones sobre su interpretación”, tesis, EMM, 1922.
Javier Plata Tunger, “Contribución al estudio de los purgantes. Trabajo experimental y aplicaciones clínicas”, tesis, EMM, 1922.
Arturo Batres Alarcón, “Estudio sobre las atrofias de los nervios ópticos”, tesis, EMM, 1922.
Apolonio Arias de Zariñana, “Breve estudio sobre el colorímetro y los diversos métodos colorimétricos”, tesis, EMM, 1922.
Roberto Rebolledo Gálvez, “Estudio sobre algunos métodos de inscripción del reflejo rotuliano”, tesis, EMM, 1922.
Roque Chavarría Hernández, “Origen de la sangre. Método de los sueros precipitantes”, tesis, EMM, 1922.
Alfonso Parada Gay, “Algunas consideraciones sobre el tratamiento de la tuberculosis pulmonar”, tesis, EMM, 1922.
Francisco R. Vargas [Basurto], “Las inyecciones intravenosas de cloruro de calcio en la terapéutica antituberculosa”, tesis, EMM, 1922.
Servando Osornio Camarena, “Tratamiento de la sífilis por el Sublimat-Salvarsan de Linser”, tesis, EMM, 1922.
Domingo Olivares [Rodríguez], “Breves consideraciones sobre la sífilis en el ejército”, tesis, EMM, 1922.
Tácito Piedra [P.], “Método de Van Slyke para la determinación del poder de combinación del plasma sanguíneo con el ácido carbónico”, tesis, EMM, 1922.
Leopoldo Martínez Campa, “Docimasia hepática”, tesis, EMM, 1922.
Joaquín Valle Ramírez, “Contribución al estudio del tratamiento de los aneurismas. Injertos vasculares”, tesis, EMM, 1922.
Guillermo Villanueva Urrutia, “Semiología diagnóstico y clínica esplénica”, tesis, EMM, 1922.
Guillermo Rodríguez [Guerrero], “Algunos tumores y otras lesiones tratados con radio”, tesis, EMM, 1922.
Lauro M. Ceballos [Moreno], “Contribución al estudio de la pielografía”, tesis, EMM, 1922.
José de Jesús Hernández Candelas, “La intoxicación aguda por la marihuana desde el punto de vista medicolegal”, tesis, EMM, 1922.
[Heraclio] Castro [Barrientos], “Clínica de la fosa iliaca interna”, tesis, EMM, 1922.
Fernando Cortés Teixeira, “Algunas consideraciones acerca de la interpretación medicolegal de los accidentes del trabajo”, tesis, EMM, 1922.
Armando Álvarez Ehrenzweig, “Breve ensayo sobre Keleno [cloruro de etilo] – cloroformización”, tesis, EMM, 1922.
Antonio Ortiz Ortega, “De la raquianalgesia general por punción lumbar”, tesis, EMM, 1922.
José G. Ríos [Sáenz], “Estudio físico, químico y citológico del líquido cefalorraquídeo”, tesis, EMM, 1922.
Pedro Martínez [Baranda], “Medida clínica de la coagubilidad sanguínea”, tesis, EMM, 1922.
Artemio J. Espejel [Rodríguez], “Contribución al estudio y tratamiento de la tuberculosis inflamatoria”, tesis, EMM, 1922.
Jaime López Mijares, “La exploración radiológica del estómago”, tesis, EMM, 1922.
Armando Domínguez Montes de Oca, “Diagnóstico de las presentaciones y posiciones del feto por medio de los rayos X”, tesis, EMM, 1922.
Pablo Gómez Salinas, “Estudio comparativo entre las reacciones de Wassermann, Hecht, y Sachs-Georgi [para sífilis]”, tesis, EMM, 1922.
Toribio García Vázquez, “Algo sobre el drenaje de las vías biliares por la sonda gastroduodenal”, tesis, EMM, 1922.
Francisco Sosa y Meza, “Contribución al estudio del sulfarsenol [en la sífilis]”, tesis, EMM, 1922.
1923
Ernesto Fernández Talledo, “Estudio sobre la tensión arterial en México”, tesis, EMM, 1923.
Fernando Rueda Magro, “La constante ureosecretoria de Ambard y sus aplicaciones clínicas”, tesis, EMM, 1923.
Ricardo Murguía [y Terroba], “Algunas consideraciones sobre la administración de purgantes por la vía hipodérmica”, tesis, EMM, 1923.
Manuel B. Márquez Escobedo, “Juicio crítico acerca de las perineorrafias y colpoperineorrafias”, tesis, EMM, 1923.
Germán Rueda Magro, “Breves consideraciones acerca de las supuraciones del hipocondrio derecho”, (1923) Tomo 1923
Leopoldo Lemus Ochoa, “Cafeína-estovaina en raqui anestesia”, tesis, EMM, 1923.
Bonfilio F. de la Peña, “Estudio de las albuminurias”, tesis, EMM, 1923.
Ricardo Silva [Rodríguez], “La gelatinización de los sueros sifilíticos por la formaldeida y su valor diagnóstico”, tesis, EMM, 1923.
Salvador Sánchez Pérez, “Breves consideraciones sobre la higiene de la mujer embarazada”, tesis, EMM, 1923.
Saturnino Caballero Díaz, “Los desarreglos de la lactancia causa principal de los padecimientos digestivos del niño”, tesis, EMM, 1923.
José R. Ruiz [Markoe], “La insuficiencia hemocrásica del hígado”, tesis, EMM, 1923.
Adolfo Ochoa y Mena, “Clínica de la región escrotal”, tesis, EMM, 1923.
Guillermo T. Padilla [Ramos], “El gasto respiratorio máximo”, tesis, EMM, 1923.
Clicerio Meza Rodríguez, “Blenorragia crónica del cuello uterino y su tratamiento por el líquido de Calot”, tesis, EMM, 1923.
Rafael G. Gutiérrez, “Consideraciones acerca de la conservación y desinfección de cadáveres humanos, desde el punto de vista higiénico”, tesis, EMM, 1923.
Carlos Vázquez del Mercado, “Clínica del útero”, tesis, EMM, 1923.
José Guerra Salinas, “La floridzina en el diagnóstico precoz del embarazo”, tesis, EMM, 1923.
José Encarnación Monjaraz [Córdoba], “Acción local del Neosalvarsán en el úlcus molle”, tesis, EMM, 1923.
David Araujo [Guerrero], “Cómo debe explorar los ojos el médico no especialista”, tesis, EMM, 1923.
Luis Trujillo, “Esterilización femenina. Cómo y cuándo debe provocarse la esterilidad en una mujer”, tesis, EMM, 1923.
Mario Camelo y Vega, “Algunas consideraciones sobre la hipertrofia de los cornetes en los niños”, tesis, EMM, 1923.
Ernesto Pardo Márquez, “Influencia de algunos anestésicos y de la cirugía sobre la tensión arterial”, tesis, EMM, 1923.
Ramiro Rodríguez Moguel, “Contribución al estudio del método de Bruck para el tratamiento de la sífilis”, tesis, EMM, 1923.
Juan B. Manríquez, “Los rayos Roentgen en la clínica del colon”, tesis, EMM, 1923.
Juan Pérez y Muñoz, “De la inversión nuclear y la desviación neutrófila”, tesis, EMM, 1923.
Hipólito Elizondo Flores, “Contribución al estudio de la sangre de los niños enfermos de conjuntivitis folicular. Reacción de Wassermann, reacción de Hecht y fórmula leucocitaria de la sangre de los niños del Hospicio”, tesis, EMM, 1923.
José de Jesús Martínez, “La galactoterapia en las infecciones gonococcicas del aparato genitourinario del hombre”, tesis, EMM, 1923.
Agustín Herrera González, “Tratamiento de las uretritis crónicas posteriores por la electrocoagulación”, tesis, EMM, 1923.
Carlos Nava Muñoz, “Breves consideraciones sobre crioscopía urinaria”, tesis, EMM, 1923.
Perfecto Antonio Caloca, “Contribución al estudio del granuloma venéreo en México”, tesis, EMM, 1923.
Arturo Meza Burgos, “Contribución al estudio de la parasitología humana”, tesis, EMM, 1923.
José García Corona, “La albúmino reacción de Roger en el esputo como medio diagnóstico en la tuberculosis pulmonar”, tesis, EMM, 1923.
1924
Cecilio Álvarez Gutiérrez, “Breves consideraciones sobre el tratamiento del ateroma y de la arterioesclerosis por el Silicyl”, tesis, EMM, 1924.
Alberto Allande, “Contribución al estudio del tratamiento de la viruela por el salol”, tesis, EMM, 1924.
José Araujo [Guerrero], “Investigación de hemorragias ocultas”, tesis, EMM, 1924.
Juan Becerril, “Exploración del oído”, tesis, EMM, 1924.
Luis C. Campos, “La autohemoterapia en el tratamiento de las enfermedades venéreas”, tesis, EMM, 1924.
Juan Manuel Contreras, “El retículo fibrinoso como medio de diagnóstico”, tesis, EMM, 1924.
Fortunato Cruz, “El aborto desde el punto de vista clínico y medicolegal”, tesis, EMM, 1924.
Rubén Escotto, “La colesterinemia en el cáncer”, tesis, EMM, 1924.
Guadalupe García Serrano, “Contribución al estudio del tratamiento de la cirrosis atrófica de Laennec por la autoseroterapia”, tesis, EMM, 1924.
Aurelio González [Flores], “La proteinoterapia en las afecciones diatésicas de la piel”, tesis, EMM, 1924.
Aristeo Hernández Ramírez, “Contribución al estudio de la parasitología humana. Terapéutica de la ascaridiosis infantil”, tesis, EMM, 1924.
Gabriel Leyva, “Cuerpo tiroides. Investigación de su funcionamiento”, tesis, EMM, 1924.
Alfonso Márquez, “Toxicomanía. Intoxicación por el opio y sus derivados”, tesis, EMM, 1924.
Agustín Martínez Aguilar, “Fórmula leucocitaria del niño en México”, tesis, EMM, 1924.
Santos Quintín Medina, “Las inyecciones intravenosas de sulfato de cobre amoniacal en el tratamiento de la erisipela”, tesis, EMM, 1924.
Amadeo Narcia, “La hemolisis acética en la reacción de Bordet-Wassermann (Contribución experimental a los estudios del doctor Tomás G. Perrín)”, tesis, EMM, 1924.
José Ramírez Ulloa, “Patogenia de las neurosis según la teoría del psicoanálisis”, tesis, EMM, 1924.
[Jesús] Rodríguez Gaona, “La interpretación del artritismo en la práctica médica”, tesis, EMM, 1924.
Juan N. Tercero, “Investigación y dosificación de los cuerpos acetonicos en la orina”, tesis, EMM, 1924.
Raúl Torres Ondovilla, “Breve ensayo sobre anestesia por protóxido de nitrógeno (óxido nitroso), oxígeno y éter”, tesis, EMM, 1924.
[Celestino] Velázquez Alcázar, “El mercurocromo 220 soluble aplicado en inyecciones intravenosas para el tratamiento de la blenorragia y sus complicaciones”, tesis, EMM, 1924.
Manuel F. Villaráus, “La sífilis. Breves consideraciones sobre la importancia patológica, clínica y terapéutica de este padecimiento”, tesis, EMM, 1924.
Alfonso Zamora Romero, “Consideraciones sobre la albúmino-reacción en coprología”, tesis, EMM, 1924.
1925
Tomás Alvarado, “La reacción cutánea a la sífilis”, tesis, EMM, 1925.
Rodolfo Álvarez Boettiger, “Guayacol y calcio intravenosos en tuberculosis pulmonar”, tesis, EMM, 1925.
Manuel Andrade, “Historia de los embalsamamientos en México”, tesis, EMM, 1925.
Luis Benítez Soto, “Orto radioscopia cardioaórtica”, tesis, EMM, 1925.
Antonio Cachón Ponce, “Hemorragias uterinas. Su tratamiento por un sucedáneo del cornezuelo de centeno (tenosina)”, tesis, EMM, 1925.
Luis Canales Villalón, “Breves consideraciones sobre la exploración de las vías urinarias”, tesis, EMM, 1925.
Ricardo Carrasco [Sosa], “Enfermedad de Párkinson”, tesis, EMM, 1925.
Ernesto Chanes y Sánchez, “Tratamiento de las uretritis anteriores por la diatermia”, tesis, EMM, 1925.
Platón Flores Pérez, “Tratamiento de las várices por el método de las inyecciones endovaricosas esclerosantes”, tesis, EMM, 1925.
Carlos García [Rodríguez], “Desviación del complemento en la tuberculosis”, tesis, EMM, 1925.
Roberto García Infante, “Ensayo sobre las enfermedades reinantes en las distintas zonas militares de nuestra República y su terapéutica”, tesis, EMM, 1925.
Julián Garza Tijerina, “Un nuevo anestésico: la tutocaína (sucedáneo de la cocaína)”, tesis, EMM, 1925.
Rodolfo Gómez Farias, “Algunas consideraciones sobre los regímenes alimenticios de la diabetes”, tesis, EMM, 1925.
José Gómez García, “La infección treponémica en oftalmología”, tesis, EMM, 1925.
Luis Gutiérrez Gutiérrez, “Tratamiento quirúrgico de las estenosis no neoplásicas del píloro por la gastroduodenoanastomosis”, tesis, EMM, 1925.
Lorenzo Moreno Rozas, “Contribución al estudio de la reacción de las meninges en la sífilis y concepciones modernas acerca de este padecimiento”, tesis, EMM, 1925.
Francisco Moreno Yépez, “Acidosis y vómitos acetonémicos”, tesis, EMM, 1925.
Roberto Nava y Rojas, “Contribución a la terapéutica quirúrgica. Cirugía de las várices y de las eventraciones”, tesis, EMM, 1925.
Jaime Ortega, “Legislación de México que debe conocer el médico”, tesis, EMM, 1925.
Rafael E. Quesada, “La toxicidad del Salvarsán y el Neosalvarsán en sueros aclorurados azucarados”, tesis, EMM, 1926.
Guillermo Ramírez [Baños], “La mortalidad infantil”, tesis, EMM, 1925.
Marín Ramos Contreras, “Los compuestos del mercurio como diuréticos”, tesis, EMM, 1925.
Francisco Trejo, “La prueba funcional del corazón”, tesis, EMM, 1925.
Salvador Vega Lozano, “Un nuevo método de clasificación para la estadística en medicina”, tesis, EMM, 1925.
Andrés Villegas [Reyes], “Los rayos Roentgen en el tratamiento de las sorderas”, tesis, EMM, 1925.
1926
Salvador Acosta [Baylón], “El cuartel desde el punto de vista de la higiene. Breves consideraciones acerca del acuartelamiento higiénico en el Valle de México”, tesis, EMM, 1926.
Reinaldo Alcocer, “Enfermedades profesionales”, tesis, EMM, 1926.
Francisco Arriola Gándara, “Tratamiento sangrante de las fracturas y la prueba de la sulfofenoftaleina previo cateterismo de los uréteres en la exploración funcional de los riñones”, tesis, EMM, 1926.
Ángel Avendaño G., “La tiloterapia de Weinberg”, tesis, EMM, 1926.
Evaristo Cruz [Escobedo], “Relaciones fisiopatológicas entre el estómago y otros órganos y algunos métodos de exploración manual del abdomen”, tesis, EMM, 1926.
Rodolfo Escudero [García], “Terapéutica pre y post operatoria en la cirugía del vientre”, tesis, EMM, 1926.
Alfredo Flores Pérez, “Consideraciones sobre neurosífilis y su tratamiento por la inyección intraespinal de sulfarsenol”, tesis, EMM, 1926.
Rosendo Gamboa [Gamboa], “Contribución al estudio de las constantes fisiológicas en las orinas de los niños”, tesis, EMM, 1926.
Eudoro González, “La identificación [clasificación de personas por el método antropométrico de Bertillón y el dactiloscópico de Vucetich]”, tesis, EMM, 1926.
Roberto Lemus Ochoa, “La leucopiretoterapia en el tratamiento de la parálisis general progresiva”, tesis, EMM, 1926.
Luis Z. Magallanes, “La urea en la sangre y azohemia gravídica”, tesis, EMM, 1926.
Gabriel Martínez Jr., “El tratamiento de la tuberculosis pulmonar por las irradiaciones del bazo”, tesis, EMM, 1926.
Enrique Mejía Castelán, “La fiebre de Malta en México”, tesis, EMM, 1926.
Miguel Mejía Lara, “Contribución a la terapéutica de la blenorragia y de la oftalmía purulenta”, tesis, EMM, 1926.
Quintín Mendoza Vargas, “Contribución al estudio de las hiposfixias funcionales protopáticas”, tesis, EMM, 1926.
Rafael Ollervides Jr., “Anestesia colónica sinérgica”, tesis, EMM, 1926.
José Ángel Osuna, “Operación de Rene Leriche [simpatectomía periarterial]”, tesis, EMM, 1926
Héctor Darío Rivera [Flandes], “Purificación del agua en el medio militar”, tesis, EMM, 1926.
Mauro Rodríguez Narro, “Aplicación a la clínica del sistema de Folin y Wu para análisis químico de la sangre”, tesis, EMM, 1926.
Gilberto Ruiz Markoe, “La exploración radiográfica del útero y los anexos”, tesis, EMM, 1926.
Gilberto Salinas L., “La leche pasteurizada en México”, tesis, EMM, 1926.
José Ventura Somarriba Calderón, “Extrasístoles en clínica”, tesis, EMM, 1926.
Rafael Tapia Gutiérrez, “Exploración de la nariz”, tesis, EMM, 1926.
Julio Tejero [Pérez], “Tratamiento de la sífilis arseno y mercurio resistente por el bismuto”, tesis, EMM, 1926.
Antonio Víctor Terán [Martínez], “Breves consideraciones fisiopatológicas de algunos síndromes aórticos”, tesis, EMM, 1926.
Conrado Trapero Sainz, “La tarsectomía cuneiforme como tratamiento sistemático en el pie zambo [varus equino] de origen congénito”, tesis, EMM, 1926.
José V. Valdés, “Ensayo sobre la autolisis y los autolisantes”, tesis, EMM, 1926.
Rafael Villarreal [Rodríguez], “Tonsilectomía y diatermocoagulación amigdaliana”, tesis, EMM, 1926.
1927
Pedro Acuña Esquivel, “Contribución al estudio de los abscesos del hígado”, tesis, EMM, 1927.
Carlos Albores Culebro, “Vindicación de viejos medicamentos. El permanganato de potasio”, tesis, EMM, 1927.
Benjamín Almeida, “La cloropicrina como desratizante e insecticida”, tesis, EMM, 1927.
Luis Álvarez Losoya, “El cáncer y su tratamiento por el plomo en estado coloide”, tesis, EMM, 1927.
Jorge Castilla Escalante, “Estudio sobra anestesia quirúrgica”, tesis, EMM, 1927.
Melchor Colón y Camacho, “Cultivo de la Entamoeba histolítica. Su importancia para el control, diagnóstico y terapéutico de las amibiasis”, tesis, EMM, 1927.
Ramón Cruz y Reyes, “El cateterismo del duodeno en el tratamiento de algunas parasitosis intestinales”, tesis, EMM, 1927.
Carlos Dávila Pastor, “Breves consideraciones acerca de las arritmias”, tesis, EMM, 1927.
Manuel de la Rosa Moreno, “Las inyecciones endotraqueales para el tratamiento de los padecimientos crónicos del aparato respiratorio”, tesis, EMM, 1927.
Luis Guerrero Capdeville, “Bocio y tuberculosis”, tesis, EMM, 1927.
Primo Alfredo Gutiérrez, “Acción comparada de la digitalina y la ouabaína en la insuficiencia cardiaca”, tesis, EMM, 1927.
César Laborde, “Estudio acerca de las osteomielitis crónicas consecutivas a heridas por proyectil de arma de fuego”, tesis, EMM, 1927.
José María Licona, “Orientaciones para el buen tratamiento de las hernias inguinales”, tesis, EMM, 1927.
Héctor Manjarrez-Gómez de la Torre, “Tuberculosis osteoarticular”, tesis, EMM, 1927.
Enrique Martínez Barragán, “Ovarios e histerectomía”, tesis, EMM, 1927.
Ramiro Martínez Ugarte, “Las hemorroides y su tratamiento”, tesis, EMM, 1927.
Rafael Martínez y [Martínez], “La glicemia [glucemia] en individuos de peso superior al normal”, tesis, EMM, 1927.
José R. Pérez Marín, “Algunas consideraciones sobre la laringoscopía directa”, tesis, EMM, 1927.
Ernesto Ramírez Trujillo, “La microrreacción [micrométodo] de Meinicke para el diagnóstico de la sífilis”, tesis, EMM, 1927.
Pablo Rébsamen Castañeda, “La blenorragia y su tratamiento por el Metaphen [Metafén] [antiséptico y germicida]”, tesis, EMM, 1927.
Mario Ricalde Gamboa, “Algunos apuntes sobre uncinariasis”, tesis, EMM, 1927.
Heliodoro Rodríguez, “La colesterina [colesterol] y su dosificación en la sangre por el método de Myers y Wardell”, tesis, EMM, 1927.
Juan S. Rojas, “Tratamiento quirúrgico de los padecimientos anexiales, combinados con apendicitis, por la incisión lateral oblicua de [Charles] MacBurney”, tesis, EMM, 1927.
Guillermo Román y Carrillo, “Medicina social y heredo sífilis. Trabajos iniciales en México”, tesis, EMM, 1927.
Vicente Serrano y Camacho, “Psicastenia y obsesiones (obsesión quirúrgica)”, tesis, EMM, 1927.
Andrés Suilo y Campos, “Anestesia del plexo sacro”, tesis, EMM, 1927.
Julio César Treviño, “Prueba de la concentración ureica de MacLean”, tesis, EMM, 1927.
Juan D. Ulloa, “El ajo en la terapéutica del aparato respiratorio”, tesis, EMM, 1927.
Felipe Viccon, “Contribución al estudio de serodiagnóstico de la tuberculosis”, tesis, EMM, 1927.
Pedro C. Villalpando [Rodríguez], “Mortinatalidad. Mortalidad infantil precoz. Puericultura prenatal”, tesis, EMM, 1927.
1928
Gonzalo C. Campos, “Autohemo arsenoterapia en los tuberculosos sifilíticos”, tesis, EMM, 1928.
Óscar Cano y Trujillo, “Los síndromes arteriales y su importancia en clínica”, tesis, EMM, 1928.
Arturo González Cosío, “Gastropatías crónicas y su tratamiento quirúrgico”, tesis, EMM, 1928.
Demetrio González Salinas, “Contribución al estudio de la acidez gástrica”, tesis, EMM, 1928.
Gerardo Gutiérrez Rivera, “Medicina preventiva y reacción de Von Pirquet en niños menores de dos y medio años de edad (lactantes)”, tesis, EMM, 1928.
Antonio Martínez Galván, “Necesidad de la docimasia pulmonar óptica [determinación de la existencia de aire en los pulmones de un recién nacido muerto]”, tesis, EMM, 1928.
Francisco Medina [González], “Valorización sintomática de la hipertensión arterial”, tesis, EMM, 1928.
Luis Murphy [Domínguez], “Contribución al estudio de los cancerosos”, tesis, EMM, 1928.
Joaquín Rincón y Rincón, “La vesícula biliar quirúrgica”, tesis, EMM, 1928.
Joaquín Rodríguez Cano, “Terapéutica antituberculosa por medio del cloruro de calcio intravenoso”, tesis, EMM, 1928.
Otoniel Rodríguez Flores, “Apuntes de deontología médica [Moral médica]”, (1918) Tomo 1928 II
Ramón Salinas Pérez, “La técnica de Moure en el vaciamiento petromastoideo”, tesis, EMM, 1928.
Evodio J. Sánchez Gómez, “Ensayo de investigación fisiológica sobre la acción del oxígeno en las glicemias”, tesis, EMM, 1928.
Manuel Sánchez Ortega, “Breves consideraciones sobre la coloidoterapia”, tesis, EMM, 1928.
Francisco Urías Belderráin, “Maniobras de ambulancia en tiempo de paz como preparación para cualquier emergencia”, tesis, EMM, 1928.
J. Manuel Hernández G., “Porcentaje de cultireacciones positivas en niños de edad escolar”, tesis, EMM, 1928.
1929
Pascual Aceves Barajas, “Contribución al estudio del tratamiento quirúrgico de las retroversiones uterinas por vía abdominal”, tesis, EMM, 1929.
Adolfo Cantú, “Cirugía de cuerpos extraños”, tesis, EMM, 1929.
Arturo Díaz Garza, “Fístulas del perineo posterior y su tratamiento quirúrgico”, tesis, EMM, 1929.
Luis Durán Alférez, “La sedimentación globular en la tuberculosis pulmonar. Contribución a su estudio”, tesis, EMM, 1929.
J. Manuel Hernández G., “Contribución al estudio de la reacción de Meinicke en la lepra de forma nodular”, tesis, EMM, 1928.
Luis G. Le Duc, “Contribución al estudio de la exploración funcional del hígado”, tesis, EMM, 1929.
Cutberto León Arpaiz, “Reclutamiento. Condiciones físicas para ingresar al ejército y enfermedades que inutilizan para el servicio”, tesis, EMM, 1929.
Cesáreo Sader Matar, “La simulación en el ejército”, tesis, EMM, 1929.
J. Ambrosio Mendoza, “El aborto desde el punto de vista medicolegal”, tesis, EMM, 1929.
Eleazar Merino Figueroa, “Los vómitos en la primera infancia”, tesis, EMM, 1929.
Armando Ojeda E., “Laparotomía lateral [ideada por el] Dr. [Francisco] Reyes [Bocaccio]. Incisión de Jalaguier modificada”, tesis, EMM, 1929.
Ramón Regino Ramón y Fuentes, “El choque proteínico por inyecciones endovenosas de peptona”, tesis, EMM, 1929.
Evodio J. Sánchez Gómez, “Ensayo de investigación fisiológica sobre la acción del oxígeno en las glicemias”, tesis, EMM, 1928.
José L. Vela, “Quimioterapia antiblenorrágica”, tesis, EMM, 1929.
Francisco Velasco G., “Contribución a la propedéutica infantil aplicada al aparato respiratorio”, tesis, EMM, 1929.
Jesús Villalpando López, “El Bocio. Su profilaxis”, tesis, EMM, 1929.
Ricardo H. Villanueva [Vensamoye], “Breves consideraciones sobre el pH en acidosis diabética”, tesis, EMM, 1929.
Juan F. Lozano Benavides, “Breves consideraciones acerca de la fiebre de Malta”, tesis, EMM, 1929.
1930
Carlos Adalid e Islas, “El cateterismo cardiaco”, tesis, EMM, 1930.
Juan B. Ávila y Sosa, “¿Es útil la desinfección final?”, tesis, EMM, 1930.
Miguel Ángel Baturoni Bellini, “Estudios del pH en la sangre”, tesis, EMM, 1930.
Pedro Bonnin Paliza, “Principales constantes hematológicos en el niño normal”, tesis, EMM, 1930.
Joaquín de la Llave y Puertos, “El análisis coprológico en la determinación del diagnóstico funcional del aparato digestivo”, tesis, EMM, 1930.
Javier Echeverría-Adame Marquina, “Contribución al estudio del metabolismo basal”, tesis, EMM, 1930.
Gregorio R. Flores Vásquez, “Contribución al estudio de las globulinas y albúminas del líquido cefalorraquídeo”, tesis, EMM, 1930.
Genaro Guajardo Montemayor, “La hemostasis por el músculo fresco de conejo en las hemorragias consecutivas a los traumatismos hepáticos”, tesis, EMM, 1930.
Francisco Márquez Iturribarría, “Blenorragia crónica en el hombre”, tesis, EMM, 1930.
José M. Mayans Victoria, “Operación [Roberto] Nava [y Rojas] – [José Manuel] Mayans [Victoria]”, tesis, EMM, 1930.
Arturo Moguel, “La colecistografía y la prueba de Meltzer-Lyon (Estudio comparativo de ambos procedimientos)”, tesis, EMM, 1930.
Ricardo Montejano Uranga, “Consideraciones sobre la patogenia de la úlcera gastroduodenal y calcemia en los ulcerosos”, tesis, EMM, 1930.
José M. Muñoz, “Algunas consideraciones sobre la lactancia natural y artificial”, tesis, EMM, 1930.
Flavio Ortiz Esquivel, “Amigdalectomía con el revólver de Bonain de asa fría, combinada con asa rígida”, tesis, EMM, 1930.
Felipe Osornio Camarena, “La lepra tratada por la Plualvarina”, tesis, EMM, 1930.
Manuel Ramírez Gámez, “Del signo de Vélez”, tesis, EMM, 1930.
Maximiliano Salas Martínez, “Pilorogastrectomía”, tesis, EMM, 1930.
Luis Sánchez Domínguez, “Experimentación de la Coloidogenina del Dr. Bayle en el tratamiento de la tuberculosis”, tesis, EMM, 1930.
Guillermo Suárez Torres, “Contribución al estudio de las miocarditis”, tesis, EMM, 1930.
Pedro Torres Enríquez, “El choque quirúrgico”, tesis, EMM, 1930.
Sadoc Vázquez Martínez, “Una prueba cuantitativa con la tuberculina”, tesis, EMM, 1930.
1931
Pedro Alegría Garza, “La gripa y la meningitis cerebroespinal”, tesis, EMM, 1931.
Alfonso Álvarez [Losoya], “Consideraciones médicas sobre la guerra química”, tesis, EMM, 1931.
Héctor Avilés y Camacho, “Higiene de hospitales”, tesis, EMM, 1931.
Andrés Bustamante Gurria, “Sinusitis esfenoidal”, tesis, EMM, 1931.
Ignacio Cadena Herrera, “La osteosíntesis con materiales orgánicos”, tesis, EMM, 1931.
Ramón Carreto Leyva, “La citología normal de la orina”, tesis, EMM, 1931.
Rodolfo Castañeda Azcárate, “Estudio clínico de las neurotonías cardíacas”, tesis, EMM, 1931.
Horacio Castellanos Solórzano, “Investigación de la paternidad por el estudio de los grupos sanguíneos”, tesis, EMM, 1931.
Ramiro J. Farrera Rojas, “Anestesia local por infiltración en la cirugía de la hernia inguinal”, tesis, EMM, 1931.
Mario García Montreuil, “La alimentación artificial en los dos primeros años de la vida”, tesis, EMM, 1931.
Octavio González Sánchez, “Contribución al estudio de la proteinoterapia local en ginecología”, tesis, EMM, 1931.
Fernando Hernández Bermeo, “La colecistografía. Nuestra técnica y nuestra experiencia”, tesis, EMM, 1931.
Gastón Lamothe Vergara, “La opoterapia esplénica en algunas dermatosis. Contribución a su estudio”, tesis, EMM, 1931.
Abelardo Leal Rodríguez, “Contribución al estudio de la eosinofilia experimental in vitro”, tesis, EMM, 1931.
Salvador Moreno Solórzano, “Contribución al estudio de los medios de exploración clínica del sistema nervioso organo-vegetativo”, tesis, EMM, 1931.
Fernando Ojeda García, “El sulfato de cobre amoniacal en solución reciente, en algunas estreptococcias de la piel”, tesis, EMM, 1931.
Enrique Peña y de la Peña, “Ph y reserva alcalina en niños normales y en alimentados con leche láctica. Acidosis. Alcalosis”, tesis, EMM, 1931.
Manuel Pretelin Flores, “La autohemolisoterapia en las urticarias”, tesis, EMM, 1931.
Guillermo Rodríguez Garza, “Estudio sobre anestesia paravertebral”, tesis, EMM, 1931.
Adalberto Toro Flores, “La esterilización eugenésica”, tesis, EMM, 1931.
Antonio Torres de Anda, “Algunas constantes en el niño mexicano en los primeros doce meses de la vida”, tesis, EMM, 1931.
José Gómez Velasco, “La higiene y su contribución a la reglamentación del trabajo”, tesis, EMM, 1931.
Jerónimo Villalón Bustamante, “Incidencia de la neumonía en México”, tesis, EMM, 1931.
José Antonio Zapata, “Contribución al conocimiento del sistema retículo endotelial de Aschoff y Kiyono. Células de Leydig”, tesis, EMM, 1931.
1932
Luis Arenal Camargo, “El poder hemostático del tejido muscular de las aves (Estudio experimental)”, tesis, EMM, 1932.
Joaquín Astorga Ochoa, “La hipotensión arterial aguda en cirugía. La raquianestesia”, tesis, EMM, 1932.
Manuel Ávila Soto, “La punción vesical por el procedimiento del doctor [Luis] Rivero Borrell, como método de elección para derivar la orina”, tesis, EMM, 1932.
José Manuel Cahero, “La dosificación de las proteínas de la sangre por un método directo, Micro-Kjeldahl”, tesis, EMM, 1932.
Miguel Díaz García, “Psicópatas inmortales (Mohamed)”, tesis, EMM, 1932.
Gabino Espinosa Bernal, “Aplicaciones prácticas del serodiagnóstico de la sífilis”, tesis, EMM, 1932.
Adolfo Falcón Calderón, “La mortalidad por tuberculosis en el Distrito Federal (años 1922 a 1931)”, tesis, EMM, 1932.
Luis García Herreros-Cacho, “Anestesia general y desequilibrios del sistema nervioso órgano vegetativo”, tesis, EMM, 1932.
Rafael García Peña Guzmán, “Profilaxis de algunas enfermedades infecciosas en campaña”, tesis, EMM, 1932.
Carlos Gómez del Campo y Staines, “Contribución al estudio de la neumografía en los insuficientes respiratorios”, tesis, EMM, 1932.
Salvador Hernández Vela, “Exploración funcional del hígado, por medio del rojo de Bengala. Técnica de Delprat modificada por W.P. Stowe”, tesis, EMM, 1932.
Pedro Leal Rodríguez, “El índice ictérico en el pronóstico de la neumonía lobar aguda”, tesis, EMM, 1932.
Gilberto F. Lozano García, “Contribución al estudio de la anestesia local uterina”, tesis, EMM, 1932.
Humberto Mayans Victoria, “El pulque, sus defectos higiénicos; la vinificación del aguamiel”, tesis, EMM, 1932.
Jorge Meneses Hoyos, “Nuevas orientaciones en esfigmomanometría. La tensión eficaz arterial en sus relaciones con la máxima y la mínima en diversas condiciones fisiológicas y patológicas”, tesis, EMM, 1932.
Salvador Moctezuma y Moctezuma, “Profilaxis de la tuberculosis en el ejército”, tesis, EMM, 1932.
Octavio Silverio Mondragón Guerra, “Concepto moderno de la inmunidad”, tesis, EMM, 1932.
Leopoldo Moreno Caamaño, “El conocimiento médico periódico de los individuos en salud”, tesis, EMM, 1932.
Crescencio Ochoa y Mena, “El fenómeno de D'Herelle aplicado al tratamiento de las osteomielitis”, tesis, EMM, 1932.
Feliciano Palomino Dena, “La imagen nucleolar linfocitaria en el cuy”, tesis, EMM, 1932.
Leopoldo Pascasio Gamboa, “Fisiopatología de la circulación de retorno. El edema pulmonar agudo”, tesis, EMM, 1932.
Ricardo Pico Navarro, “El tratamiento de la tuberculosis pulmonar y al neumotórax artificial”, tesis, EMM, 1932.
Ramón Pous Roca, “Diagnóstico de la apendicitis crónica”, tesis, EMM, 1932.
Gustavo Rivas Medina, “La anafilaxia. Su importancia en medicina”, tesis, EMM, 1932.
Leopoldo Teissier y Galza, “Lactancia artificial e higienización de los establos. Estudio de su práctica en la ciudad de México”, tesis, EMM, 1932.
Casimiro Valladares Pineda, “Breves consideraciones sobre la urografía descendente”, tesis, EMM, 1932.
Abelardo Zertuche Rodríguez, “Determinación de la reserva alcalina y la calcemia en las colitis”, tesis, EMM, 1932.
Alberto Zoebisch, “La anestesia regional en otorrinolaringología”, tesis, EMM, 1932.
1933
Herlindo Ávila Jiménez, “Neuritis óptica y sinusitis latente”, tesis, EMM, 1933.
Guillermo Ballesteros A., “El tratamiento de las infecciones localizadas por la seroterapia local como complemento”, tesis, EMM, 1933.
José Briones Pérez, “Tratamiento racional de algunos trastornos de la menstruación”, tesis, EMM, 1933.
Roberto Cánovas Bouchez, “Profilaxis de las enfermedades venéreas en el ejército”, tesis, EMM, 1933.
Leonardo Cortinas Valverde, “La educación médica en México”, tesis, EMM, 1933.
Luis G. Delahanty Orozco, “La acetilcolina en el tratamiento de la rinitis atrófica”, tesis, EMM, 1933.
Luis Delfín Noguerola, “Algunas consideraciones sobre el estudio comparativo del área cardiaca obtenida por medio de la percusión y del ortocardiograma”, tesis, EMM, 1933.
Ramón del Villar y Madrid, “Prevención de la pérdida inicial de peso en el recién nacido”, tesis, EMM, 1933.
Roberto Figueroa S., “Las modificaciones del aparato cardiovascular en el embarazo”, tesis, EMM, 1933.
Patricio Fuentes Villalobos, “Breves consideraciones sobre geriatría”, tesis, EMM, 1933.
Mario Galindo Hernández, “Contribución a la raquianestesia lumbar”, tesis, EMM, 1933.
Juan José González Ortiz, “El [drenaje de] Mikulicz en cirugía abdominal”, tesis, EMM, 1933.
Alberto González Valverde, “Algunas consideraciones sobre los síndromes postoperatorios abdominales”, tesis, EMM, 1933.
Eduardo de Gortari [Carbajal], “Pronóstico biológico del sexo del feto”, tesis, EMM, 1933.
Mario Hernández Terán, “Tratamiento de las estenosis uretrales por la diatermo coagulación”, tesis, EMM, 1933.
Fernando Herrera Negrete, “Estudio comparativo de los diversos medios de exploración del sistema nervioso órgano vegetativo”, tesis, EMM, 1933.
Carlos Herrera Romero, “Profilaxis de las enfermedades infecciosas de origen hídrico”, tesis, EMM, 1933.
Rodolfo Muñoz Enciso, “Diferencia entre la forma epidémica y la endémica del tifo exantemático. Su historia”, tesis, EMM, 1933.
José María Pardo Atristain, “Un problema médico social: el aborto criminal”, tesis, EMM, 1933.
José Pernas Cornir, “Nueva técnica para el estudio hematológico rutinario”, tesis, EMM, 1933.
Roque Reyes Hernández, “Contribución al tratamiento de las prostatitis crónicas por inyecciones intraprostáticas de electrargol por vía perineal”, tesis, EMM, 1933.
Higinio Rocha Cabezudt, “Una nueva terapéutica especifica de la blenorragia. La autopioterapia”, tesis, EMM, 1933.
Luis Tirado Mayagoitia, “La presión venosa periférica y la raquídea. Sus relaciones”, tesis, EMM, 1933.
Roberto Villarreal y Villarreal, “Vacunoterapia local en las amigdalitis”, tesis, EMM, 1933.
1934
Raymundo Abarca Alarcón, “Contribución al estudio de los grupos sanguíneos en México”, tesis, EMM, 1934.
Antonio Aguilera Olmos, “La cadera en clínica”, tesis, EMM, 1934.
Cipriano Alatorre Padilla, “Acción del extracto de lóbulo posterior de hipófisis sobre las dispepsias con hiperclorhidria y la úlcera gastroduodenal”, tesis, EMM, 1934.
J. Ignacio Alfaro Sánchez, “Ensayo terapéutico de las algias orgánicas crónicas, mediante la neurotoxina del escorpión”, tesis, EMM, 1934.
José R. Alonso y Alonso, “Breves consideraciones sobre medicina social”, tesis, EMM, 1934.
César Barba y González, “Contribución al estudio radiológico de las vías lagrimales”, tesis, EMM, 1934.
Heberto Blas Pintado, “Experimentación clínica sobre la radiación suprarrenal y aplicación simultánea de vacunación local en la rinitis atrófica fétida”, tesis, EMM, 1934.
Manuel Camacho y López, “Las colitis crónicas en México”, tesis, EMM, 1934.
Ricardo Campillo Bueno, “¿Cómo puede hacer la broncografía el médico no especialista?”, tesis, EMM, 1934.
Arturo Catalán Guevara, “La inmuno transfusión en el tratamiento de la fiebre tifoidea”, tesis, EMM, 1934.
Fernando de los Ríos Salazar, “Estudio de la vacunación contra el tifo exantemático, usando la vacuna de Zinsser y [Maximiliano] Ruiz Castañeda”, tesis, EMM, 1934.
Aurelio Gaitán Duron, “Breves consideraciones de helioterapia en México”, tesis, EMM, 1934.
Enrique García Ramos, “Testimonio [Coneja] para el diagnóstico biológico del embarazo”, tesis, EMM, 1934.
Roberto García Urriola, “Táctica operatoria en las supuraciones pelvianas”, tesis, EMM, 1934.
Antonio Garibaldi Castillo, “Hipertrofia de los cornetes inferiores y su tratamiento por el ácido tricloroacético”, tesis, EMM, 1934.
Héctor Gutiérrez Gámez, “La reacción de Grusikin. Su estudio comparativo con las reacciones para al líquido cefalorraquídeo de uso corriente en el laboratorio”, tesis, EMM, 1934.
Rafael Lamothe Vergara, “[Estadística sobre las operaciones realizadas en las salas de cirugía del Hospital General Militar]”, tesis, EMM, 1934.
Salvador Magdaleno y Ocampo, “El mercurocromo 220 soluble, por vía endovenosa en el tratamiento de la sífilis”, tesis, EMM, 1934.
Rogelio Melgar Castillejos, “La transfusión de sangre de cadáver al hombre”, tesis, EMM, 1934.
José T. Ortiz Vargas, “La acción dinámico-especifica de la albúmina en las embarazadas”, tesis, EMM, 1934.
Ernesto Pérez Fuentes, “Pesarios intrauterinos anticoncepcionales. Sus inconvenientes”, tesis, EMM, 1934.
Pedro A. Pizá Beltrán, “Anatomía patológica de la apendicitis”, tesis, EMM, 1934.
Pedro Ramírez Olivares, “Contribución al estudio de la técnica para la operación de Schauta-Wertheim-Kielland en la curación del prolapso uterino”, tesis, EMM, 1934.
Alejandro Rojas Pérez, “El raquitismo en México”, tesis, EMM, 1934.
Edgardo Romo Villaescusa, “El hospital moderno y el futuro Hospital-Escuela Militar”, tesis, EMM, 1934.
Florencio Ruiz Acosta, “Permeabilidad meníngea a las diferentes sales de bismuto”, tesis, EMM, 1934.
Raúl Terres Prieto, “Influencia del deporte sobre el aparato circulatorio. Pulso, presión arterial y sus relaciones con el deporte. La bradicardia del atleta”, tesis, EMM, 1934.
Ricardo Vila Gamboa, “La histerectomía vaginal. Resumen histórico. Técnica de [Jules] Pean de Segond de Doyen de Muller-Quenu. La fragmentación la de Cuneo de Chaput, de [Friedrich] Schauta- [Karl August] Schuchardt. Del doctor Francisco Reyes [Bocaccio]. Indicaciones de la histerectomía vaginal. Conclusiones”, tesis, EMM, 1934.
Carlos Villamar Talledo, “Contribución al estudio de la hipocloremia postoperatoria”, tesis, EMM, 1934.
Jesús Zorrilla Strother, “Contribución al estudio de las funciones hepáticas en el fin del embarazo normal”, tesis, EMM, 1934.
1935
Eloy Aragón Méndez, “La determinación del alcohol etílico en la sangre. Su aplicación en la práctica médico legal”, tesis, EMM, 1935.
Enrique Ávalos González, “La gonioscopia en el glaucoma”, tesis, EMM, 1935.
Mauro Belaunzarán Tapia, “Tumores de los párpados. Contribución al estudio del cáncer”, tesis, EMM, 1935.
Alberto Bremont Pereyra, “Contribución al tratamiento de las tuberculosis quirúrgicas por el método de [Alexandre] Finikoff”, tesis, EMM, 1935.
Rafael Cano Figueroa, “Contribución al estudio de la terapéutica de la tosferina por el tribromuro de oro”, tesis, EMM, 1935.
Miguel Cárdenas Pinedo, “Destacamentos médicos. [Datos históricos del Servicio de Sanidad Militar en México]”, tesis, EMM, 1935.
Mauro Loyo Díaz, “El régimen hipoclorurado y el trabajo de parto”, tesis, EMM, 1935.
Enrique Llanas Sánchez, “Contribución al empleo del extracto pituitario y el pernocton en obstetricia”, tesis, EMM, 1935.
José Guadalupe Martín del Campo Barba, “El empleo de los hilos de pelo en cirugía”, tesis, EMM, 1935.
Manuel R. Matos Pérez, “Portadores de gérmenes rinofaríngeos. Su importancia principal en pediatría”, tesis, EMM, 1935.
Carlos Muñoz Barrera, “Contribución al estudio del colesterol total sanguíneo haciendo uso de la técnica de Sackett y Guy”, tesis, EMM, 1935.
Enrique Muzquiz Martínez, “Amigdalectomía simplificada”, tesis, EMM, 1935.
Francisco Xavier Ordóñez Márquez, “La auto-uroterapia y sus indicaciones”, tesis, EMM, 1935.
Armando Orozco Miranda, “La reacción de Hoffmann en el diagnóstico del embarazo”, tesis, EMM, 1935.
Rafael Pacheco Hernández, “El tratamiento del reumatismo articular crónico por la heterohemoterapia”, tesis, EMM, 1935.
Fernando Raúl Parcero [Miranda], “La fiebre en terapéutica”, tesis, EMM, 1935.
Ranulfo Pérez Cuervo, “Biopsia. Biectomo del autor”, tesis, EMM, 1935.
Benjamín Retes Guevara, “Seno esfenoidal (radiología)”, tesis, EMM, 1935.
Antonio Topete del Valle, “Indicaciones terapéuticas y contraindicaciones de la cura hidromineral en [los Baños del] Peñón [de la ciudad de México]”, tesis, EMM, 1935.
1936
Oswaldo Saúl Arias Capetillo, “El gran problema del ejército: la sífilis. Errores-soluciones”, tesis, EMM, 1936.
Carlos Avilés Falco, “El valor práctico de la reacción de [Alejandro] Chediack para el diagnóstico de la sífilis”, tesis, EMM, 1936.
Oscar A. Berlanga Díaz de León, “Observaciones sobre las anemias consecutivas a las gastrectomías”, tesis, EMM, 1936.
Luis Casillas Aguayo, “Tratamiento quirúrgico de la esterilidad en el hombre”, tesis, EMM, 1936.
Miguel [Ángel] Dorantes [Cabañas], “Contribución al tratamiento quirúrgico de la ascitis. La anastomosis safeno peritoneal”, tesis, EMM, 1936.
Juan García Ramos, “Suero diagnóstico del paludismo (La reacción de Henry)”, tesis, EMM, 1936.
Rafael Ibarra Pérez, “El seno esfenoidal y su apreciación estereorradiográfica”, tesis, EMM, 1936.
Ignacio López Portillo y Gordoa, “Estudio comparativo de la acción que sobre el aparato cardiovascular ejercen principales medicamentos antipalúdicos”, tesis, EMM, 1936.
Jesús Lozoya Solís, “El volumen de plasma y de sangre circulantes en las altitudes y sus variaciones con el tiempo y con el ejercicio muscular (Trabajo del Laboratorio de Fisiología de la Escuela Médico Militar)”, tesis, EMM, 1936.
José Luis Marín y Servín, “Laparotomía inguinal Dr. [Francisco] Reyes [Bocaccio]”, tesis, EMM, 1936.
Arnulfo Treviño Garza, “Contribución al estudio de la velocidad de la sedimentación globular en la sífilis”, tesis, EMM, 1936.
1937
Jorge Casillas Abrego, “La reacción de lde. Consideraciones sobre una prueba colorida para la investigación serológica de la sífilis”, tesis, EMM, 1937.
Luis Corzo León, “Importancia de la medicina de aviación en el ejército mexicano”, tesis, EMM, 1937.
José González Varela, “La medicina preventiva en el ejército mexicano”, tesis, EMM, 1937.
Antonio Ibancovichi Palma, “Alimentación postoperatoria en los operados de vientre”, tesis, EMM, 1937.
Lucio Mayoral Hernández, “La insulina insoluble. Estudio comparativo de la acción hipoglicemiante de la insulina común con la de los compuestos insulinicos de las protaminas”, tesis, EMM, 1937.
Leopoldo Melgar Pacchiano, “Contribución al estudio de la silicosis en el ejército nacional”, tesis, EMM, 1937.
Pío Ortega Grapain, “Contribución experimental al estudio electrocardiográfico del corazón agónico del conejo in situ”, tesis, EMM, 1937.
José A. Reta, “Contribución a la farmacología del ácido ascórbico en la diabetes pancreática experimental”, tesis, EMM, 1937.
Héctor Romo Bolan, “Estado actual de la investigaciones nacionales y extranjeras acerca del mal del pinto”, tesis, EMM, 1937.
Luis Salazar Pérez, “La electrocardiografía en los trastornos de la circulación coronaria y datos que proporciona la IV derivación”, tesis, EMM, 1937.
Manuel Sánchez Garibay, “Asimilación de las grasas hidrogenadas”, tesis, EMM, 1937.
Jesús Vargas Curiel, “Pruebas intracutáneas para determinar la susceptibilidad al tifo exantemático”, tesis, EMM, 1937.
1938
Francisco Arenas Bolaños, “Un procedimiento personal para la valorización clínica de la isoptera periférica”, tesis, EMM, 1938.
Ricardo Blanco Cancino, “Los reflejos condicionales en el niño mexicano”, tesis, EMM, 1938.
Juan de Dios Briones Carlos, “Estudio comparativo entre las reacciones de Roffo y de Brossa en el hemodiagnóstico de los tumores malignos”, tesis, EMM, 1938.
Héctor [Alfonso] Caraza Palacios, “Estudio farmacológico del ácido ascórbico sobre el corazón”, tesis, EMM, 1938.
Alberto Consejo Sáenz, “Nociones sobre patología de los gases de guerra”, tesis, EMM, 1938.
Manuel Fernández Posada, “Estudio farmacológico de la ipomea stans”, tesis, EMM, 1938.
Alberto Forcada Martínez, “La neumomielografia”, tesis, EMM, 1938.
Juan Galindo Flores, “La medida radiológica de la aorta normal en México”, tesis, EMM, 1938.
Ernesto Gallardo Durand, “Técnica para el tratamiento del prolapso genital complicado de hernia inguinal o de hernia crural, por suspensión del útero al ligamento de Poupart”, tesis, EMM, 1938.
Alberto Gallegos Domínguez, “Examen ocular en los aviadores militares. Percepción de profundidad”, tesis, EMM, 1938.
José Martín Giménez Miranda, “Lambliasis intestinal”, tesis, EMM, 1938.
Ricardo González Ruíz, “Estudio farmacológico del alcohol octílico. Octanol primario”, tesis, EMM, 1938.
Francisco Javier Islas Plascencia, “Juicio crítico de los métodos operatorios para el tratamiento del prolapso genital”, tesis, EMM, 1938.
Vicente Nicolás López Díaz, “Contribución al tratamiento de la gonorrea por medio del ácido clorhídrico”, tesis, EMM, 1938.
Narciso Magallanes Martínez, “La esterilidad en la mujer y sus problemas”, tesis, EMM, 1938.
Julio Martínez Jiménez, “Intoxicación por el acetato de talio desde el punto de vista médico legal”, tesis, EMM, 1938.
José Mayans Victoria, “Problema profiláctico y social del cáncer”, tesis, EMM, 1938.
Jesús Mendoza Rovira, “Técnicas para la investigación de las manchas de sangre humana en medicina legal”, tesis, EMM, 1938.
Armando Ricalde Gamboa, “Contribución al estudio de la farmacología del ácido ascórbico”, tesis, EMM, 1938.
Carlos Riquelme Díaz de Guzmán, “Farmacología de Pachycereus marginatus”, tesis, EMM, 1938.
Ernesto Rivera Magallón, “Tratamiento de las estafilococcias por la anatoxina específica”, tesis, EMM, 1938.
Álvaro Rodríguez Villarreal, “El glaucoma primitivo en sus relaciones con el aparato cardiovascular”, tesis, EMM, 1938.
Alfonso Romero Carreño, “El pronóstico en función de los datos proporcionados por el laboratorio”, tesis, EMM, 1938.
Enrique J. Rousse Liévano, “La visión cromática”, tesis, EMM, 1938.
Juan Ángel Torres Patoni, “Análisis gráfico de los ruidos cardiacos”, tesis, EMM, 1938.
Francisco Vázquez Gómez, “Fistulas del conducto tireogloso”, tesis, EMM, 1938.
Rodolfo Vera [Barriguete], “Estado actual de los conocimientos sobre la oncocercosis en México”, tesis, EMM, 1938.
1939
Jesús Álvarez de los Cobos, “Contribución clínica al estudio de la sulfapiridina en las neumococcias respiratoria infantiles”, tesis, EMM, 1939.
Samuel Berber Gutiérrez, “Servicio médico en el batallón”, tesis, EMM, 1939.
Heliodoro Campos Robledo, “Tratamiento de la obliteración de las vías lagrimales”, tesis, EMM, 1939.
Manuel Carrillo Zamora, “Reacción de Vernes y tuberculosis ocular”, tesis, EMM, 1939.
Ernesto Contreras Rodríguez, “Proyecto de movilización del Servicio de Sanidad Militar del ejército mexicano”, tesis, EMM, 1939.
Joaquín Corres Calderón, “Algunas consideraciones sobre la colapsoterapia, en la tuberculosis pulmonar”, tesis, EMM, 1939.
Agustín Cruz Martínez, “La enfermedad de Nicolas-Favre. Su tratamiento en nuestro medio”, tesis, EMM, 1939.
Agustín Dorantes Ávila, “El cuerpo amarillo en la clínica”, tesis, EMM, 1939
Miguel [Ángel] Dorantes Mesa, “La prueba de Mester en el diagnóstico precoz del reumatismo articular agudo”, tesis, EMM, 1939.
Jorge Franco Borja, “El Servicio de Sanidad en la división”, tesis, EMM, 1939.
Salvador Godoy Lobato, “Algunas observaciones sobre la sangre del recién nacido en la ciudad de México”, tesis, EMM, 1939.
Pedro Maqueo Ojeda, “¿Cómo desarrollar una eficiente campaña antivenérea dentro del ejército y armada nacionales?”, tesis, EMM, 1939.
Eloy Ovando Hernández, “El valor etiológico de la emoción en algunas insuficiencias hepatobiliares”, tesis, EMM, 1939.
José Piza Bueno, “Contribución al tratamiento integral de la enfermedad traumática de los troncos nerviosos periféricos”, tesis, EMM, 1939.
Gilberto Sámano Velasco, “Contribución al estudio de la farmacología de la vitamina B”, tesis, EMM, 1939.
Agustín Salgado Román, “La vigilancia médica del jinete militar”, tesis, EMM, 1939.
Luis M. Topete-Pérez de León, “El servicio sanitario en el puesto de socorros de batallón en tiempo de guerra”, tesis, EMM, 1939.
Rafael Vargas Salazar, “Tabla de inutilidad para el ejército”, tesis, EMM, 1939.
José Antonio Vargas Ramírez, “Estudio radiológico y vacunación sistemáticos en el reclutamiento del ejército nacional”, tesis, EMM, 1939.
J. [Bartolo] Zamudio Acosta, “Algunas consideraciones biológicas sobre la osteosíntesis”, tesis, EMM, 1939.
1940
Salvador Álvarez de los Cobos, “Estudio de los glóbulos rojos, hemoglobina y glóbulos blancos en 600 individuos normales de 16 a 26 años de edad. Contribución a las investigaciones hematológicas en México”, tesis, EMM, 1940.
José Álvarez Gutiérrez, “Radioquimografía del esófago”, tesis, EMM, 1940.
Agustín Batalla Zepeda, “El problema de la alimentación en el ejército”, tesis, EMM, 1940.
Lázaro Benavides Vázquez, “Contribución al estudio de la hematología infantil”, tesis, EMM, 1940.
Juan Ignacio Bustamante Vasconcelos, “Contribución al estudio del foco onchocercoso del estado de Oaxaca”, tesis, EMM, 1940.
Guillermo Cabrera Maciá, “Ciclodialisis y magnesio encleisis en el glaucoma”, tesis, EMM, 1940.
Ernesto Carrillo Abascal, “Amigdalitis y amigdalectomia”, tesis, EMM, 1940.
Eduardo Echeverría Álvarez, “Endoscopia peroral”, tesis, EMM, 1940.
Fernando Espinosa Ogarrio, “La uretrografía”, tesis, EMM, 1940.
Leonel Fierro del Río, “La acción biológica de las radiaciones. Ensayo de explicación de las causas íntimas del poder destructivo de las radiaciones ionizantes”, tesis, EMM, 1940.
Salvador Galván López, “Contribución al estudio del astigmatismo en el ejército nacional”, tesis, EMM, 1940.
Ramón Higareda Gudiño, “Trasplantación corneal”, tesis, EMM, 1940.
Ricardo Jiménez López, “Contribución al estudio del tratamiento quirúrgico de la gastroenteroptosis por la técnica Vaugh Coffey”, tesis, EMM, 1940.
Eduardo Lara Lara, “Exenteración del globo ocular con implantación de grasa (técnica de Barraquer)”, tesis, EMM, 1940.
Ramón Martín del Campo Barba, “La radiofotografía. Su aplicación en el ejército”, tesis, EMM, 1940.
Héctor Moreno Moyrón, “pH de la lágrima. Contribución al estudio de la etiología del pterigión”, tesis, EMM, 1940.
Rafael Moreno Valle, “Contribución al estudio de la sulfanilamida local en el tratamiento de los procesos sépticos localizados”, tesis, EMM, 1940.
Eusebio Olalde Hernández, “Intradermorreacción a la melanina, para el diagnóstico del paludismo”, tesis, EMM, 1940.
Roberto Reynaud Acosta, “Alcoholización del ganglio estelar en padecimientos vasculares del sistema nervioso intracraneano”, tesis, EMM, 1940.
Manuel Rivera Toro, “Contribución al estudio de la anestesia general por vía intravenosa”, tesis, EMM, 1940.
Enrique Sánchez Palomera, “Catarata y postcatarata. Cómo evitar esta última por medio del lavado de la cámara acuosa y de la cápsula (en la extirpación del cristalino por el método extra capsular)”, tesis, EMM, 1940.
Carlos Vidales Flores, “Contribución al estudio de la hematología infantil en la ciudad de México”, tesis, EMM, 1940
1941
Rubén W. Acevedo Salinas, “Contribución al estudio de la prueba funcional renal por la sulfofenolftaleina en las prostáticos”, tesis, EMM, 1941.
Gustavo Arévalo Gardoqui, “Alcoholización del simpático torácico en la angina de pecho”, tesis, EMM, 1941.
Elpidio Berlanga de León, “Alojamientos militares”, tesis, EMM, 1941.
Víctor Manuel Carreón Bello, “Criterio para diagnosticar las tecnopatias”, tesis, EMM, 1941.
Arnulfo Carlos Cervantes Mamoa, “La electroencefalografía. Su estado actual en México”, tesis, EMM, 1941.
Rafael Farrera Rojas, “Fisicoquímica y colorimetría de las vitaminas. Provitamin y vitamin A en el plasma sanguíneo. Vitamin C en la orina”, tesis, EMM, 1941.
Artemio Gallegos Landeros, “El equipo mínimo de laboratorio en las unidades sanitarias del ejército mexicano”, tesis, EMM, 1941.
Miguel García Gómez, “Contribución al estudio de la quimioterapia en el chancro blando y sus complicaciones con el sulfametilthiazol”, tesis, EMM, 1941.
Arnulfo González Jasso, “Estudio clínico comparativo de las reacciones para el diagnóstico de la enfermedad de Nicolas y Favre con antígenos de origen animal y humano”, tesis, EMM, 1941.
Felipe González Puente, “Estudio experimental de la acción del ácido nicotínico sobre el corazón”, tesis, EMM, 1941.
Gonzalo Hidalgo Hernández, “Contribución al estudio comparativo entre las reacciones tuberculinicas de Vollmer y la de Mantoux”, tesis, EMM, 1941.
Alberto Jiménez Chazaro, “Algunas consideraciones sobre el estudio clínico de la vejiga. Capacidad. Tiempo de la vejiga”, tesis, EMM, 1941.
Guillermo Krüger Hernández, “Contribución al estudio del tratamiento de las náuseas y vómitos por medio de la hormona folicular en las embarazadas”, tesis, EMM, 1941.
Carlos López Arias, “Contribución al estudio de la transfusión de sangre conservada”, tesis, EMM, 1941.
David López Toledo, “Estudio experimental de la acción del clorhidrato de tiamina (vitamina B1, sintética) sobre el corazón”, tesis, EMM, 1941.
Tomás López Vera, “Contribución al estudio del diámetro de los eritrocitos en la ciudad de México”, tesis, EMM, 1941.
José Antonio Lumbreras Cuatepotzo, “Contribución al estudio de las psicosis alcohólicas”, tesis, EMM, 1941.
Julio Magro García, “La sulfanilamida y derivados en la infección conjuntival”, tesis, EMM, 1941.
Gumersindo Meléndez Martínez, “Las lecitinas del músculo cardiaco de los mamíferos en el tratamiento de los estados infecciosos”, tesis, EMM, 1941.
José Juan Montemayor Galindo, “Contribución al estudio del tratamiento del hallux valgus”, tesis, EMM, 1941.
Armando Olivera Quiroz, “Contribución al tratamiento de las ostiomielitis crónicas”, tesis, EMM, 1941.
José Joaquín Paz Berdeghel, “Contribución al estudio de la purificación del agua”, tesis, EMM, 1941.
Yudiel Pérez Rosal, “El servicio entomológico militar (Su necesidad)”, tesis, EMM, 1941.
Roberto Prado Pérez, “Los síndromes hipertiroideos no basedowianos”, tesis, EMM, 1941.
Adán Punaro Rondanini, “Contribución al estudio de la fosfatasa sanguínea en los niños, en la ciudad de México”, tesis, EMM, 1941.
Alfonso Retana Mejía, “Enucleación o exenteración del globo ocular e implantación de tejido dermo subdérmico (Técnica del teniente coronel M. C. Enrique Martínez Barragán)”, tesis, EMM, 1941.
Erasmo Rodríguez Balaguer, “Organización y funcionamiento del servicio de transfusiones de sangre en el ejército nacional en tiempo de paz y en tiempo de guerra”, tesis, EMM, 1941.
Luis Sierra Rojas, “Fisicoquímica y bacteriología de las heridas de guerra y su tratamiento”, tesis, EMM, 1941.
Jaime Toro Maza, “Diagnóstico de la infección gonocócica por la prueba de Corbus”, tesis, EMM, 1941.
Simón Torres Mireles, “Operación de la catarata y su técnica como se practica en el Hospital General Militar”, tesis, EMM, 1941.
Felipe [Luis] Torres Romero, “Contribución al tratamiento esclerosante de los padecimientos varicosos”, tesis, EMM, 1941.
Luis Felipe Valle García, “Interrupción experimental del embarazo por el propionato de testosterona”, tesis, EMM, 1941.
Enrique Ymaz de la Garza, “Tratamiento de los estados depresivos por la hormona masculina”, tesis, EMM, 1941.
1942
Gabriel Ávila Galinzoga, “La artroneumoradiografía”, tesis, EMM, 1942.
Raúl Baz Iglesias, “Tiempo de protrombina en el hígado cardiaco”, tesis, EMM, 1942.
José Luis Campos Burgos, “Los abscesos del pulmón”, tesis, EMM, 1942.
Guillermo Castro Riddle, “Contribución al estudio de la sedimentación globular en el embarazo y puerperio”, tesis, EMM, 1942.
Jenaro Chapital Reyes, “La prueba de ito reenstierna en nuestro medio”, tesis, EMM, 1942.
Jesús del Rosal Paulin, “Valor pronóstico de la sedimentación globular en el tratamiento de la tuberculosis de la laringe por la galvano cauterización”, tesis, EMM, 1942.
Gabriel Díaz Ordóñez, “Relación entre la dirección del eje eléctrico y la dirección del eje radiológico del corazón”, tesis, EMM, 1942.
Jesús María Farías Rodríguez, “Estudio estadístico de los valores normales de los diámetros del corazón y aorta, en telerradiografía”, tesis, EMM, 1942.
José Freyre Valadez, “Contribución al estudio de las discromatopsias en la juventud mexicana”, tesis, EMM, 1942.
Adolfo Gárate Caballero, “Enfermedad de Nicolás y Favre. Rectitis estenosante”, tesis, EMM, 1942.
Fausto García Piñón, “El cartílago de ternera formolizado como injerto en la enucleación”, tesis, EMM, 1942.
Bernardo Garibay Izquierdo, “La capacidad pulmonar vital y sus relaciones con el peso y la superficie corporales en atletas y jóvenes sanos”, tesis, EMM, 1942.
Luis Rolando Gómez Muñiz, “Complicaciones óculo-orbitarias en las afecciones rinológicas”, tesis, EMM, 1942.
Antonio Gutiérrez Villarreal, “El volumen corpuscular medio”, tesis, EMM, 1942.
Jorge Hoyos Estrada, “Craneoencéfalo traumático de guerra”, tesis, EMM, 1942.
Humberto Luebbert Schulz, “Estudio estadístico de la estatura en escolares y adultos”, tesis, EMM, 1942.
Manuel Moreno Castellanos, “El hemograma de Shilling en la enfermedad de Nicolás – Favre”, tesis, EMM, 1942.
Netzah Moreno Núñez, “Contribución al conocimiento físico de la juventud mexicana. Función respiratoria”, tesis, EMM, 1942.
Héctor E. Fernández Pérez Gallardo, “Contribución al estudio de los focos sépticos, amigdalinos y dentarios, causantes de lesiones cardiacas”, tesis, EMM, 1942.
Rubén Rodríguez Carbajal, “La relación insulina-amilasa en los diabéticos”, tesis, EMM, 1942.
Sergio Ruiz Ramón, “Contribución al estudio de la queratoconjuntivitis seca en nuestro medio. Técnica de Schirmer”, tesis, EMM, 1942.
Francisco Uscanga Enríquez, “Contribución al conocimiento físico de la juventud mexicana. Estudio genital”, tesis, EMM, 1942.
Rogelio A. Velasco Villarreal, “La defensa civil. Protección a la madre y al niño”, tesis, EMM, 1942.
Víctor [Manuel] Tapia González, “La amilasa sanguínea en el hipertiroidismo”, tesis, EMM, 1942.
Fernando Zorrilla Herrera, “Contribución a la vulgarización de los cuidados preoperatorios y postoperatorios en la colapsoterapia quirúrgica de la tuberculosis pulmonar”, tesis, EMM, 1942.
1943
Alfonso Acuña Torres, “Algunas determinaciones de la capacidad de oxigeno de la sangre de habitantes de la ciudad de México”, tesis, EMM, 1943.
Enrique Arroyo Robledo, “Enfermedad de Nicolás y Favre ¿Se modifica la reacción de Frei por el tratamiento?”, tesis, EMM, 1943.
Gustavo [Alfredo] Azcárraga González, “Contribución a la determinación de los valores medios de los accidentes del electrocardiograma normal”, tesis, EMM, 1943.
Oscar Ballesteros Prieto, “La vitamina C y sus variaciones en la sangre con la electropirexia”, tesis, EMM, 1943.
Federico Bravo Marquina, “La seroterapia intrarraquídea en el tifo”, tesis, EMM, 1943.
Leopoldo Burguete Ruiz, “Contribución al tratamiento de la blenorragia por las sulfonamidas”, tesis, EMM, 1943.
Humberto H. Cabrera Vélez, “La prueba de Rorschach como medida de la inteligencia”, tesis, EMM, 1943.
Héctor Corral Ramírez, “Tratamiento de la sífilis en diez semanas (Método de Eagle Hogan). Pruebas de laboratorio”, tesis, EMM, 1943.
Samuel Dorantes Mesa, “Neurosis de guerra”, tesis, EMM, 1943.
Alfinio Flores Beltrán del Rio, “La electropirexia en el tratamiento de la sífilis”, tesis, EMM, 1943.
Rodulfo Jiménez Gamboa, “Tratamiento de la sífilis en diez semanas (Método de Eagle y Hogan) Toxicidad del tratamiento”, tesis, EMM, 1943.
Luis Martínez Fajardo, “Tratamiento quirúrgico del pterigión”, tesis, EMM, 1943.
Joaquín Mendizábal Calderón, “Investigación del tipo de neumococo en las neumopatías”, tesis, EMM, 1943.
Guillermo Montaño Beltrán, “Preventriculosis”, tesis, EMM, 1943.
Rafael Pacchiano Cao Romero, “Contribución al estudio de la farmacodinamia de los yoduros”, tesis, EMM, 1943.
Ramón Padilla Barba, “Alcoholización del mesoapéndice para evitar los cólicos en el postoperatorio”, tesis, EMM, 1943.
Víctor Manuel Pareja García, “Donadores universales peligrosos”, tesis, EMM, 1943.
Diego Manuel Ramírez Palazuelos, “Contribución al tratamiento de inválidos en el ejército”, tesis, EMM, 1943.
Antonio Rosas Ortiz, “El problema de la sífilis en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1943.
Ignacio Sánchez Cordero, “Contribución al estudio de la fisiología hemática en la electropirexia”, tesis, EMM, 1943.
Ignacio Sánchez Sottil, “Tratamiento de la sífilis en diez semanas (Método de Eagle y Hogan) Evaluación clínica”, tesis, EMM, 1943.
Eladio Sedas Rolón, “Algunas consideraciones sobre las hemorragias ginecológicas”, tesis, EMM, 1943.
Sabino Silva Zerón, “Estado actual de la investigación de la percepción luminosa. Adaptación a la obscuridad”, tesis, EMM, 1943.
Luis Torregrosa Ferraez, “Contribución al estudio del tipo y topografía de auscultación en la estreches mitral”, tesis, EMM, 1943.
Homero Leopoldo Treviño Treviño, “Enfermedad de Nicolás y Favre. La infiltración de sulfatiazol sódico en las lesiones inguinales y rectales”, tesis, EMM, 1943.
Manuel Viera Ortega, “La enfermedad postoperatoria. Diagnóstico clínico y de laboratorio. Su tratamiento”, tesis, EMM, 1943.
1944
Óscar Aguilar Pérez, “Contribución al estudio de la rehabilitación de lisiados”, tesis, EMM, 1944.
Enrique Alvelais Corral, “Hematocrito”, tesis, EMM, 1944.
Alberto Amor Villalpando, “Contribución al estudio de la meningitis tuberculosa en los niños”, tesis, EMM, 1944.
Roberto Arroyo Robledo, “Penicilina”, tesis, EMM, 1944.
Javier Castillo Dibildox, “Los trastornos oculares en los enfermos de Nicolás y Favre”, tesis, EMM, 1944.
Ramón Castillo Ferra Villavicencio, “La electroencefalografía en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1944.
Miguel Ángel Cervantes Olvera, “El suero sanguíneo de hipotensos en el tratamiento de la hipertensión arterial. El suero sanguíneo de hipertensos en el tratamiento de la hipotensión arterial”, tesis, EMM, 1944.
Carlos Dávila Arenas, “Contribución al estudio de la terapéutica de las bronconeumonías en la infancia”, tesis, EMM, 1944.
Manuel Ferrer Valdés, “Iontoforesis transencefálica”, tesis, EMM, 1944.
Daniel Garrido Hayne, “Investigación de las cardiopatías por Roentgen fotografía”, tesis, EMM, 1944.
Héctor Gil Letechipia, “Estudio del desarrollo de las cavidades neumáticas del cráneo y de sus principales padecimientos y anomalías”, tesis, EMM, 1944.
Plinio Gracia García Martínez, “Inmunización activa contra el tétanos”, tesis, EMM, 1944.
Adolfo Gutiérrez Nieto, “Neumoencefalografía”, tesis, EMM, 1944.
Antonio Hidalgo Marín, “La prueba del rojo verde en el diagnóstico de las anomalías motoras de los ojos”, tesis, EMM, 1944.
Vicente López Díaz, “Dosificación en compaña, de la sulfanilamida y sus derivados, en una gota de sangre”, tesis, EMM, 1944.
Antonio M. Llongueras Aguilera, “El control rutinario del diabético”, tesis, EMM, 1944.
Everardo Machuca Aguirre, “Metabolismo calórico en la fiebre”, tesis, EMM, 1944.
Rubén Madrid Martínez, “Contribución al estudio de la cirugía plástica estética y reparadora”, tesis, EMM, 1944.
Jaime Malagamba Moreno, “Base endocrina de la conjuntivitis primaveral”, tesis, EMM, 1944.
Rubén Migramm Camargo, “Formas y topografía de auscultación en la estrechez mitral”, tesis, EMM, 1944.
Luis Moreno Corzo, “Contribución al estudio de la inteligencia en nuestros conscriptos”, tesis, EMM, 1944.
Virgilio Moreno Montemayor, “Tasa metabólica normal en la ciudad de México”, tesis, EMM, 1944.
César Ortiz Jara, “Contribución al estudio del tratamiento de las adenitis fimicas cervicales por la Roentgenoterapia”, tesis, EMM, 1944.
Eduardo Palafox Muñoz, “Anestesia regional endovenosa”, tesis, EMM, 1944.
Macedonio Pineda Pineda, “La analgesia caudal continua en obstetricia”, tesis, EMM, 1944.
Julio Ramírez Gilbón, “Equilibrio en aviación”, tesis, EMM, 1944.
Federico Reyes Rodríguez, “Diagnóstico clínico inmediato de la difteria por medio del telurito de potasio”, tesis, EMM, 1944.
José de Jesús Ruiz Estrada, “Contribución al estudio de las meningitis no tuberculosas en los niños”, tesis, EMM, 1944.
Jorge Rivero Borrell [Hermosillo], “Pielolitotomía coagulante. Nuevo procedimiento para la extracción de cálculos renales”, tesis, EMM, 1944.
Rufino Serrano Méndez, “Insulinoterapia en psiquiatría”, tesis, EMM, 1944.
Jorge Silva García, “Contribución al estudio del tratamiento eléctrico de la psicosis maniaco depresivas y de la esquizofrenia”, tesis, EMM, 1944.
Roberto G. Suárez de la Madrid, “Contribución al estudio de la presión venosa y velocidad de circulación en nuestro medio”, tesis, EMM, 1944.
Guillermo I. Tinajero Benavides, “Dosis estimulantes de rayos X en amenorrea y oligomenorrea”, tesis, EMM, 1944.
Salvador Vallin Ochoa, “Técnicas de Hall y de Graham en el diagnóstico de la enterobiasis”, tesis, EMM, 1944.
Romeo Velásquez Valdivieso, “La técnica de la dispersión salina en la reacción de comprobación de Kahn”, tesis, EMM, 1944.
1945
Rubén [Pastor] Silva [Santuario], “Contribución al estudio del tratamiento de la fibromatosis uterina por terapia profunda”, tesis, EMM, 1945.
José Luis Alzua Frías, “Contribución al estudio de las salmonelosis y de las shigelosis en los lactantes”, tesis, EMM, 1945.
Joaquín Cravioto Muñoz, “Angiografía cerebral”, tesis, EMM, 1945.
Carlos Díaz Coller González, “Contribución al estudio de la parálisis general progresiva”, tesis, EMM, 1945.
Fernando Estrada Sánchez, “Contribución al tratamiento de las úlceras con la irrigación por el suero fisiológico”, tesis, EMM, 1945.
Pedro Foncerrada Benítez, “Contribución al estudio del tratamiento de la neurosífilis por la penicilina”, tesis, EMM, 1945.
Ernesto González Durand, “Pelagra. Recopilación. Contribución al estudio de la pelagra en México”, tesis, EMM, 1945.
Gregorio González Mariscal, “Las proteínas sanguíneas en relación con el tratamiento quirúrgico en los niños”, tesis, EMM, 1945.
Humberto Guillén de la Barrera, “Glandular anorrectales”, tesis, EMM, 1945.
Eduardo Jurado García, “Biomicroscopia en las avitaminosis A y B2 (Contribución a su estudio)”, tesis, EMM, 1945.
Manuel López Díaz, “Prueba intradérmica para la determinación de la alergia a las sulfadrogas”, tesis, EMM, 1945.
Roberto López Reyes, “La glándula tiroides. El hipertiroidismo con especial referencia al tratamiento con tioureas”, tesis, EMM, 1945.
Delfino Luna Durán, “La tuberculosis amigdaliana no aparente”, tesis, EMM, 1945
Santiago Mar Zúñiga, “Estudio de la hemoglobina, de los eritrocitos y leucocitos en 92 niños prematuros de menos de ocho semanas de edad”, tesis, EMM, 1945.
Jaime Melgar Rueda, “Exclusión vesicular igual. Vesícula quirúrgica”, tesis, EMM, 1945.
Héctor Méndez Amezcua, “Estudio comparativo de la incidencia de campo obscuro positivo en lesión y punción ganglionar”, tesis, EMM, 1945.
Guillermo Montaño Hernández, “Contribución al estudio del tratamiento sintomático del vitíligo”, tesis, EMM, 1945.
David Pastrana Sevilla, “Contribución al estudio de la química sanguínea en los niños desnutridos”, tesis, EMM, 1945.
Alejandro Pérez Ávila, “Utilidad clínica de la prueba de los cuatro puntos de Worth”, tesis, EMM, 1945.
Bartolomé Pérez Ortiz, “Contribución a la etiopatogenia y tratamiento fisioterápico de la parálisis facial”, tesis, EMM, 1945.
Moisés Ramos Valdiosera, “Sangre placentaria conservada. Recolección y transfusión”, tesis, EMM, 1945.
Sergio Sánchez Palomera, “[Las bases del tratamiento pre y postoperatorio]”, tesis, EMM, 1945.
Raymundo A. Solís Acosta, “Laboratorio y embarazo”, tesis, EMM, 1945.
Rubén Soqui González, “Algunos de los problemas médicos más característicos en la medicina de aviación”, tesis, EMM, 1945.
Eduardo Velasco Jiménez, “Anestesia basal con tisulina en cirugía general”, tesis, EMM, 1945.
1946
Octavio Arrazate Constantino, “Principales afecciones de la columna vertebral del niño”, tesis, EMM, 1946.
Eduardo Ajuria Gottwald, “El hematocrito en el pre y en el postoperatorio”, tesis, EMM, 1946.
Miguel Jacobo Bautista González, “Estudio comparativo del valor de neutralización de algunos antiácidos gástricos”, tesis, EMM, 1946.
Edmundo Calva Cuadrilla, “Tumores de Wilms”, tesis, EMM, 1946.
Manuel Castelán Vázquez, “Contribución al tratamiento de la diabetes mellitus en adultos por medio de los estrógenos y andrógenos”, tesis, EMM, 1946.
Augusto Dardon Rodas, “Hernia del disco intervertebral”, tesis, EMM, 1946.
Raúl Fernández Doblado, “Cáncer del esófago”, tesis, EMM, 1946.
Héctor José Fierro Sáenz, “La utilización de los aminoácidos en terapéutica infantil”, tesis, EMM, 1946.
Eduardo Foncerrada Benítez, “Consideraciones sobre anatomopatología apendicular”, tesis, EMM, 1946.
Rafael García Carrizosa, “La desnutrición infantil de tercer grado. Estudio estadístico. Resultados del tratamiento”, tesis, EMM, 1946.
Alfredo González Tamayo, “Estudio comparativo de las diferentes derivaciones precordiales”, tesis, EMM, 1946.
Gustavo Gordillo Paniagua, “Diagnóstico citológico del cáncer uterino”, tesis, EMM, 1946.
Jesús Kumate Rodríguez, “Contribución al estudio de la hematología y anemia en el prematuro”, tesis, EMM, 1946.
[José Constancio] Lozoya Dávila, “Contribución al estudio de la alimentación del niño en la segunda y tercera infancias”, tesis, EMM, 1946.
David Martínez Balmori, “Contribución al estudio de la significación y fisiopatología de las manchas de Tardieu”, tesis, EMM, 1946.
Francisco de [Paula] Millán [Paredes], “Índice de portadores sanos de Endamoeba histolytica”, tesis, EMM, 1946.
Rogelio Montemayor Galindo, “Noma en la infancia”, tesis, EMM, 1946.
Fernando Posada Urios, “La insulina en el tratamiento de la dismenorrea primaria”, tesis, EMM, 1946.
Francisco Rivadeneyra Hinojosa, “La laringotraqueobronquitis aguda no especifica”, tesis, EMM, 1946.
Pedro Rocha Saldaña, “Absorción retardada de penicilina con aceite [de cacahuate y] cera [blanca de abeja]. Tratamiento de la blenorragia”, tesis, EMM, 1946.
Alberto Romero Pérez, “Contribución clínica al estudio de la diarrea epidémica neonatal”, tesis, EMM, 1946.
Carlos [Hiram] Salgado Valle, “Contribución al estudio de la alcoholización raquídea en el tratamiento de las algias pélvicas y de los miembros en el cáncer uterino”, tesis, EMM, 1946.
Luis Fernando Sosa Ávila, “Cuerpos extraños en la vía aérea y digestiva”, tesis, EMM, 1946.
Jesús Tamayo Barbosa, “Acción del pentametilenotetrazol y la dietilamida del ácido piridin beta carbónico sobre algunas propiedades del corazón aislado de tortuga”, tesis, EMM, 1946.
Francisco Uribe Medina, “Estudio clínico patológico de las amigdalitis”, tesis, EMM, 1946.
Gustavo Uriegas, “La menstruación anovulatoria en la etiología de la esterilidad”, tesis, EMM, 1946.
Víctor Manuel Vargas Elías, “Las transfusiones de sangre total en los desnutridos de tercer grado”, tesis, EMM, 1946.
Jorge Manuel Velasco Alzaga, “El psicodiagnóstico de Rorschach en los estados mentales post convulsivos (Contribución al estudio de la personalidad)”, tesis, EMM, 1946.
Francisco Villa Rentería, “El yeso colgante en el tratamiento de las fracturas diafisarias del húmero. Su uso en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1946.
1947
Marcelo Aguilar Muñoz, “Contribución al estudio antropométrico del recién nacido”, tesis, EMM, 1947.
Héctor Juan Arteaga Zamorano, “Determinación del pregnandiol”, tesis, EMM, 1947.
Tizoc Aguilar Lara, “Determinación del fibrinógeno por el método Biuret”, tesis, EMM, 1947.
José Castillo Fisher, “Tensión ocular y queratometría en los enfermos de Nicolas y Favre”, tesis, EMM, 1947.
Manuel [Fernando] Campos Romero, “Contribución al estudio del vómito en el lactante”, tesis, EMM, 1947.
Raúl Fuentes Aguilar, “La colangiografía operatoria como método de exploración imprescindible en la cirugía de vías biliares”, tesis, EMM, 1947.
Joel Díaz Soto, “Organización del hospital moderno”, tesis, EMM, 1947.
Leopoldo Gómez Reguera, “Tratamiento rápido de la sífilis reciente sintomática”, tesis, EMM, 1947.
Alfonso Guerrero Garate, “Valorización de la reacción de Von R. Itoh en el diagnóstico del sexo del feto”, tesis, EMM, 1947.
Virgilio Guajardo Cantú, “Queilo. Ginvigo urano estafilosquisis”, tesis, EMM, 1947.
Ignacio García Carrizosa, “Las malformaciones congénitas ano rectales”, tesis, EMM, 1947.
Carlos Guzmán García, “Contribución al estudio del desarrollo físico y mental de los niños prematuros en México”, tesis, EMM, 1947.
Augusto López China, “Atresia del esófago”, tesis, EMM, 1947.
Manuel Morales Villagómez, “La prueba de enturbiamiento de la solución de timo en el diagnóstico de los padecimientos del hígado”, tesis, EMM, 1947.
Francisco Morfin Narváez, “Tuberculosis intratorácica en el niño”, tesis, EMM, 1947.
Alfonso de la Parra Rojas, “El prolapso genital y su tratamiento”, tesis, EMM, 1947.
Hugo Pennock Bravo, “Variaciones del eje eléctrico medio de QRS, del eje medio de T y del gradiente en los enfermos de insuficiencia y de infarto del miocardio”, tesis, EMM, 1947.
Octavio Quesnel Carranza, “Estudio comparativo de la acción que sobre el electrocardiograma tiene la digitalis purpurea, digitalis lanata, la estrofantina y la escilarina (Trabajo experimental en el laboratorio)”, tesis, EMM, 1947.
Miguel Ramos Murguía, “La narcosis con pentothal sódico en psiquiatría”, tesis, EMM, 1947.
Jaime Saltiel Benezra, “Utilidad relativa de las derivaciones clásicas y de las derivaciones precordiales de los padecimientos coronarios”, tesis, EMM, 1947.
Andrés Ernesto Straffon Osorno, “Influencia de la anoxia experimental sobre el electrocardiograma”, tesis, EMM, 1947.
Ricardo Silva Contreras, “Los infangiomas en los niños”, tesis, EMM, 1947.
Alejandro Valencia Chinas, “La vacuna profiláctica de la tosferina”, tesis, EMM, 1947.
Raúl Bellon Torres, “Cirugía de la hipófisis”, tesis, EMM, 1947.
1948
Sergio Alarcón López, “Contribución al estudio del methadon. Su uso en pre anestesia”, tesis, EMM, 1948.
José J. Antillón Maciel, “Estado actual del tratamiento de la cirrosis hepática”, tesis, EMM, 1948.
Guillermo Bache Escabecho, “La simpatectomía lumbar en las insuficiencias arteriales periféricas”, tesis, EMM, 1948.
Víctor Bracamontes Díaz, “Revisión electroencefalográfica en personas normales y anormales”, tesis, EMM, 1948.
Andrés Carrillo Díaz, “Dosificación de la roentgenterapia superficial en las neoplasias cutáneas”, tesis, EMM, 1948.
Manuel Celis Noriega, “Revisión del tratamiento de las fístulas retroauriculares y presentación del nuevo método por vía endaural y sus resultados”, tesis, EMM, 1948.
Ausencio Cruz Guzmán, “Síndrome ulceroso”, tesis, EMM, 1948.
Rodolfo Elizondo Herrera, “Concepto actual de los traumatismos del cráneo”, tesis, EMM, 1948.
Mario C. Grijalva Camou, “Rickettziosis y ácido para-aminobenzoico”, tesis, EMM, 1948.
José Luis Gutiérrez Sedano, “Perforación de vísceras huecas como complicación de la fiebre tifoidea”, tesis, EMM, 1948.
Tirso Hernández Hernández, “Lúes congénita y su tratamiento con penicilina”, tesis, EMM, 1948.
Alger León Moreno, “Las fracturas no consolidadas y la aplicación de injertos óseos en ellas, en especial de ilíaco”, tesis, EMM, 1948.
Mario Lepe Saucedo, “La prueba de Halstead en los trastornos del lenguaje”, tesis, EMM, 1948.
Ricardo López Jara, “Estudio clínico de las vesiculitis crónicas y su tratamiento por las inyecciones endoscópicas de penicilina”, tesis, EMM, 1948.
Juan Raymundo Nava Zulaica, “La esterilidad. Su diagnóstico y tratamiento en el hombre y la mujer”, tesis, EMM, 1948.
Oscar M. Olea Schraidt, “Contribución al estudio de micosis pulmonar. Sensibilidad a histoplasmina y coccidioidina en enfermos del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1948.
Napoleón Ramírez Chacón, “Síndrome de bloqueo intestinal. Anastomosis terminoterminal en intestino delgado según la técnica Basting Stitch”, tesis, EMM, 1948.
Alberto Saavedra Ramos, “Contribución al estudio de la prueba del agua, como procedimiento diagnóstico en la enfermedad de Addison”, tesis, EMM, 1948.
Octavio Sierra Rojas, “Estudio experimental de la tolerancia al torniquete en miembros de animales y consideraciones sobre su aplicación en cirugía”, tesis, EMM, 1948.
Arnoldo Sosa López, “Algunas observaciones sobre el tránsito intestinal en individuos normales”, tesis, EMM, 1948.
Abel H. Toro Pérez, “Contribución al estudio de la tinea capitis en México”, tesis, EMM, 1948.
José Antonio Torres Velázquez, “Método original para titulación de estrógenos urinarios y su aplicación para la obtención de extractos de orina”, tesis, EMM, 1948.
Felipe Velarde Torres, “Broncografía”, tesis, EMM, 1948.
Jorge Vilchis Villaseñor, “Medicina psicosomática. Contribución al estudio de la úlcera péptica”, tesis, EMM, 1948.
1949
Jorge Alamillo Landin, “Valores normales del eje medio de QRS, del eje medio de T y del gradiente ventricular”, tesis, EMM, 1949.
Carlos Albarrán Treviño, “Bacteriología de las apendicitis”, tesis, EMM, 1949.
Luis A. Amezcua González, “Bacteriología de las colecistitis”, tesis, EMM, 1949.
Joaquín Canovas Puchades, “Hipersensibilidad a la penicilina en los pacientes dermatomicóticos”, tesis, EMM, 1949.
Antonio Díaz Gómez, “Análisis estadístico de los principales diámetros radiológicos del corazón y del pedículo vascular”, tesis, EMM, 1949.
Alfonso Fabián Meric, “Aspectos clínicos y frecuencia de la enfermedad de Nicolas y Favre en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1949.
César García Sarabia, “Diagnóstico y tratamiento de la sinusitis etmoidal y maxilar en los diferentes escalones sanitarios”, tesis, EMM, 1949.
Antonio Manuel Garcini Ortiz, “Las hemorroides en el ejército y su tratamiento”, tesis, EMM, 1949.
Salvador González Padilla, “Contribución al estudio del problema de la rabia”, tesis, EMM, 1949.
Alfredo Leal Toledo, “Uso de la mianesina en anestesia general”, tesis, EMM, 1949.
Álvaro de León Botello, “Estado actual del tratamiento de la tricomoniasis vaginal”, tesis, EMM, 1949.
Píndaro Martínez Elizondo, “Acción de los aminoácidos, las grasas y los hidratos de carbono sobre la secreción gástrica”, tesis, EMM, 1949.
Antonio Martínez Fajardo, “El empleo del oxígeno en la aviación militar”, tesis, EMM, 1949.
Salvador Medina Hernández, “Factores psicológicos en el desarrollo de la obesidad. Estudio en personal militar y paramilitar”, tesis, EMM, 1949.
Manuel René Morales Tijerina, “El diagnóstico diferencial de las ictericias”, tesis, EMM, 1949.
Rubén Moreno Pola, “Importancia de los injertos de piel en la medicina militar”, tesis, EMM, 1949.
Ovidio Pedraza Chanfreau, “La rana mexicana (Montezumae baird) como animal reactivo en el diagnóstico precoz del embarazo”, tesis, EMM, 1949.
R[puerto] G[uillermo] Pérez Muñoz, “El pregnandiol urinario en el diagnóstico precoz del embarazo”, tesis, EMM, 1949.
César Santiago Pineda, “La vía endaural y sus aplicaciones”, tesis, EMM, 1949.
Augusto Ramírez Espíndola, “Problemas médico-sanitarios en las unidades de aerotropas”, tesis, EMM, 1949.
Juan José Reyes Valenzuela, “Cutirreacción para el diagnóstico de teniasis”, tesis, EMM, 1949.
Genaro A. Rubio Trejo, “Plan de conducta terapéutica a seguir en las colecistitis agudas en los hospitales militares”, tesis, EMM, 1949.
Manuel P[ánfilo] Salas Arce, “Estudio y tratamiento quirúrgico en el Hospital Central Militar de las úlceras del miembro inferior por trastornos vasculares periféricos”, tesis, EMM, 1949.
José Andrés Santos González, “Estudio de la leucoplasia en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1949.
Mario Silva Sosa, “Proyecto de organización de los servicios pediátricos en el ejército mexicano”, tesis, EMM, 1949.
Shelby José Theriot Chapa, “Anestesia local por infiltración en la operación cesárea”, tesis, EMM, 1949.
Enrique A[lfonso] Tommasi Navarrete, “Neurosífilis. Estudio llevado a cabo en las salas de Neuropsiquiatría y Neurocirugía del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1949.
José Luis Valdiosera Zamora, “Contribución al estudio de la amnesia y analgesia obstétrica con Demerol-escopolamina y bloqueo de los nervios pudendos”, tesis, EMM, 1949.
Francisco Raúl Vargas Arreola, “El ácido para-amino salicílico en el tratamiento de la tuberculosis”, tesis, EMM, 1949.
Manuel Artemio Villarreal Martínez, “Profilaxis y tratamiento actual de la brucelosis”, tesis, EMM, 1949.
1950
Mario Alva Rodríguez, “Injertos de arterias conservadas (Trabajo experimental en perros)”, tesis, EMM, 1950.
Lizardo Arreguín Marín, “Estudio de las modificaciones del retículo de los ganglios linfáticos en diferentes enfermedades”, tesis, EMM, 1950.
Gustavo Arteaga Cisneros, “Contribución al conocimiento de las suturas arteriales”, tesis, EMM, 1950.
Jorge Badillo González, “Colapso supraperiostico subcostal, con relleno de lucita”, tesis, EMM, 1950.
Adolfo Cabello Fuentes, “La epilepsia en el ejército”, tesis, EMM, 1950.
Luis Cancino Serna, “Estudio de la determinación del volumen sanguíneo y proteínas totales circulantes en personal militar [sano y afectado de cirrosis hepática o desnutrición]”, tesis, EMM, 1950.
Óscar Criollos Torres, “Las proteínas del suero en la población paramilitar. Estudio sobre el recién nacido. Valorización de factores nutricionales maternos en relación con las proteínas del niño”, tesis, EMM, 1950.
Mario Díaz Sánchez, “El bismutoxi del ácido P-N glicolil arsenílico en el tratamiento de la colitis amibiana en el Hospital Central [Militar]”, tesis, EMM, 1950.
Raúl Fuentes Calvo-Valdivieso, “Contribución de la medicina al desarrollo del vuelo por instrumentos”, tesis, EMM, 1950.
Luis González Calderón, “Esófago-yeyuno gastroanastomosis intratorácica”, tesis, EMM, 1950.
Rodolfo González Carvalhaes, “Fonodeglutografía. Estudio de los ruidos de la deglución por el método del registro eléctrico”, tesis, EMM, 1950.
Juan Antonio León Garza, “Aero-otitis en el ejército mexicano”, tesis, EMM, 1950.
Óscar A. Macías Salas, “Determinación del espacio de tiocianato y electrolitos en enfermos con desnutrición y cirrosis hepática”, tesis, EMM, 1950.
Jorge Antonio Olivares Sánchez, “Factores psicológicos en el asma bronquial”, tesis, EMM, 1950.
Antonio Osuna Rodríguez, “Injertos de vena en arteria”, tesis, EMM, 1950.
Vicente Parrilla Cerrillo, “Estudio endocrinológico de pacientes con conjuntivitis primaveral”, tesis, EMM, 1950.
Rodrigo Razgado Colmenares, “El factor vascular en los injertos cutáneos pediculados”, tesis, EMM, 1950.
Alberto Pavón Bremont, “Estudio de las neoplasias del ovario en la consulta del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1950.
Hugo Pérez Salazar, “Contribución al estudio de la acción de la substancia A-377 [Aureomicina] en la colitis amibiana”, tesis, EMM, 1950.
Guillermo Posada Retana, “Las técnicas de hipofisectomía en el perro. Algunas modificaciones de utilidad”, tesis, EMM, 1950.
Horacio Ramírez Espíndola, “El mareo, su profilaxis y tratamiento (Un estudio experimental con dramamine)”, tesis, EMM, 1950.
Reynaldo Sánchez Osorio, “Problemas de alergia en el ejército. Proposiciones para la creación de los servicios de alergia dentro de la Dirección de Sanidad Militar”, tesis, EMM, 1950.
Miguel Schulz Contreras, “Anastomosis porto-cava (Fistula de Eck)”, tesis, EMM, 1950.
Salvador Solís Maldonado, “Hallazgos oculares del fondo en la meningitis y meningoencefalitis tuberculosa”, tesis, EMM, 1950.
Jaime Vargas Calderón, “Estudio experimental de una técnica ensayada para el tratamiento quirúrgico de las estenosis pulmonares [Trabajo desarrollado en el Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología]”, tesis, EMM, 1950.
Simón Villarreal Hernández, “Estudio sobre la posibilidad de prevención del resfriado común en los miembros del ejército por medio de drogas antihistamínicas”, tesis, EMM, 1950.
1951
Antonio Aguilar Camarillo, “Estreptoquinasa y estreptodornasa”, tesis, EMM, 1951.
Miguel Ayala Fuentes, “Inhibición de la anhidrasa carbónica por sulfonamidas y su aplicación al tratamiento de la úlcera péptica producida en ratas por el método de Shay”, tesis, EMM, 1951.
Francisco Cantú Garza, “El problema neuropsiquiátrico en los ejércitos”, tesis, EMM, 1951.
Antonio Caso Gutiérrez, “La selección y clasificación del elemento hombre en el ejército mexicano”, tesis, EMM, 1951.
José de Jesús Castañeda Alvarado, “La realimentación del lactante durante el síndrome diarreico infeccioso agudo (Contribución a su estudio)”, tesis, EMM, 1951.
Carlos Díaz Hernández, “Algunas neurosis en los niños”, tesis, EMM, 1951.
Timoteo Díaz Hernández, “Tratamiento de las fístulas digestivas externas por succión continua”, tesis, EMM, 1951.
Francisco Drexler [Meza], “Púrpura y metrorragia”, tesis, EMM, 1951.
Francisco Félix Corral, “Contribución al estudio de la pelvicefalometría radiológica. Los valores normales de los diámetros pélvicos en la mujer mexicana”, tesis, EMM, 1951.
José Manuel Herrera Ibarra, “Utilidad clínica de la fluorescencia vulvar”, tesis, EMM, 1951.
Víctor Lara Ortiz, “Contribución al estudio etiológico de las diarreas infantiles en la población paramilitar de la ciudad de México”, tesis, EMM, 1951.
Pedro López García, “Contribución al estudio de las metástasis óseas por carcinoma de la mama”, tesis, EMM, 1951.
Jesús López Reyes, “Contribución al estudio de un nuevo método para la producción de úlcera péptica experimental. Histaminemia correlativa en cobayos y seres humanos ulcerosos y no ulcerosos”, tesis, EMM, 1951.
Antonio Mendizábal Pérez, “Contribución al estudio de la histeria”, tesis, EMM, 1951.
Alfredo Mingramm Camargo, “Contribución al estudio de la flora que produce dermatitis en contacto en la República Mexicana y su distribución”, tesis, EMM, 1951.
Eufemio Montes Vega, “Contribución al estudio de la terapéutica con ondas ultrasónicas”, tesis, EMM, 1951.
Enrique Olvera Sánchez, “Naturaleza y casa de las lesiones testiculares en la diabetes mellitus y en la cirrosis hepática”, tesis, EMM, 1951.
Óscar Pérez Vásquez, “Linfa linolinada antivariolosa termo resistente”, tesis, EMM, 1951.
Leonel Ramírez García, “Utilidad de la prueba de la adrenalina subcutánea en el preoperatorio”, tesis, EMM, 1951.
Félix Salinas Chávez, “Las convulsiones por hipertermia en los niños”, tesis, EMM, 1951.
Roberto Sánchez Dávalos, “Influencia de la testosterona sobre las proteínas, calcio y sodio sanguíneos. Su posible aplicación en el pénfigo”, tesis, EMM, 1951.
Felipe Santibáñez Woolrich, “Importancia de la oncología en el medio militar, según observaciones en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1951.
Jesús de los Santos Montemayor, “Contribución al estudio de la acción del propionato de testosterona, sobre el peso y estancia hospitalaria del niño prematuro. Elaboración bioestadística”, tesis, EMM, 1951.
Armando Egisto Sarti-Espinosa, “Dietas de bajo costo para la población paramilitar infantil de México”, tesis, EMM, 1951.
Enrique Solórzano Rocha, “El conocimiento del yo, como base de la higiene mental individual”, tesis, EMM, 1951.
José Spindola Rivera, “Contribución al estudio eléctrico neuromuscular en enfermos de lepra”, tesis, EMM, 1951.
Librado Trujillo Serrano, “Adenoamigdalectomía y poliomielitis. Estudio estadístico”, tesis, EMM, 1951.
Romeo Vázquez Parra, “Contribución al tratamiento de la enfermedad de Nicolás y Favre. Estudio experimental de la acción terapéutica de la diamino-difenil sulfona”, tesis, EMM, 1951.
Leonel Villavicencio Gómez, “El BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) en México”, tesis, EMM, 1951.
1952
Adalberto Aguilar Martínez, “Acción de ciertos inhibidores de la anhidrasa carbónica y su aplicación al tratamiento de la úlcera péptica producida en ratas por el método de Shay”, tesis, EMM, 1952.
Esteban Aizpuru Barraza, “Algunas consideraciones sobre la reactividad farmacológica del deferente”, tesis, EMM, 1952.
Francisco Balderrama Ruiz, “La enterorragia como complicación en la fiebre tifoidea en niños”, tesis, EMM, 1952.
Rolando Carrera Cárdenas, “Simpatectomía endoscópica, técnica e indicaciones”, tesis, EMM, 1952.
Ángel Octavio Chanes Chanes, “El pie plano en relación con el servicio activo de las armas”, tesis, EMM, 1952.
Vicente Chávez Herrera, “Estudio sobre algunos aspectos de un plan de movilización sanitario en el país”, tesis, EMM, 1952.
Enrique Espino Mucharraz, “Breves consideraciones sobre higiene postnatal en las puérperas”, tesis, EMM, 1952.
Héctor García Cisneros, “Guerra psicológica”, tesis, EMM, 1952.
Miguel González Ahumada, “La prueba de Hanfmann-Kasanin en el ejército mexicano (El problema del diagnóstico precoz de los trastornos del pensamiento)”, tesis, EMM, 1952.
Ricardo Hernández Rojas, “Determinación de los 17-cetosteroides urinarios durante el tercio final del embarazo y su relación con el sexo del producto”, tesis, EMM, 1952.
Rubén López Reyes, “Tratamiento de las basuras y desperdicios sólidos en los establecimientos militares”, tesis, EMM, 1952.
Horacio Moreno Díaz, “Aspecto clínico del tifo en los niños”, tesis, EMM, 1952.
Andrés Ocaña Cornejo, “Ideas actuales acerca de la coagulación sanguínea y algunas aplicaciones en la diabetes”, tesis, EMM, 1952.
Guillermo Ruiz Burguete, “Tratamiento de las fracturas expuestas producidas por proyectiles de arma de fuego de pequeño calibre”, tesis, EMM, 1952.
Arturo Soto Pérez, “Anestesia epidural continua con tubo de polietileno y su posible aplicación en los hospitales de campaña”, tesis, EMM, 1952.
1953
Raymundo Alcántara Gómez, “El médico militar debe actuar como sanitario frente a las enfermedades transmisibles”, tesis, EMM, 1953.
Rafael Barba Ocampo, “Guerra polar. Equipos, abrigos y raciones”, tesis, EMM, 1953.
Idolino Cabrera Bernal, “El Servicio de Sanidad Militar y la guerra de montaña en nuestro país”, tesis, EMM, 1953.
Luis Cedillo Rodríguez, “Defensa civil, esquema general para su organización”, tesis, EMM, 1953.
Jesús Manuel Esparza Villarreal, “Salmonelosis, morbo-letalidad e inmunización en nuestro ejército”, tesis, EMM, 1953.
Álvaro Fox Alonso, “La creación de un departamento de terapia ocupacional y recreativa en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1953.
Hiram de la Fuente Navarro, “Cuadro clínico de la brucelosis en los niños”, tesis, EMM, 1953.
Horacio García Romero, “Parasitosis intestinal en niños menores de dos años. Estudio realizado en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1953.
Tomás Gómez Maganda y Silva, “Las hepatitis A virus, una amenaza para los ejércitos en camраñа”, tesis, EMM, 1953.
Armando Maldonado López, “Contribución [al estudio] de algunos tumores malignos en la tiroides”, tesis, EMM, 1953.
Carlos Mayoral Licea, “Estudio sobre la prostatectomía retropúbica en el medio militar”, tesis, EMM, 1953.
Manuel Ordóñez Bolaños, “Incidencia de las dermatosis en el ejército mexicano”, tesis, EMM, 1953.
Aureliano Rivera Quiroz, “Reparación experimental de la tráquea”, tesis, EMM, 1953.
Carlos Romo Caballero, “Inmunización activa en el ejército y población paramilitar”, tesis, EMM, 1953
José Luis Sarabia Aguilera, “Los primeros auxilios a los fracturados en el ejército”, tesis, EMM, 1953.
Adalberto Sosa Lagos, “Manipulación de bajas en campaña”, tesis, EMM, 1953.
Alfonso Luis Velasco González, “Aspectos médicos de la guerra atómica”, tesis, EMM, 1953.
Manuel Villalobos Román, “Determinación del factor AC-globulina plasmática de enfermos con diabetes mellitus”, tesis, EMM, 1953.
Antonio Zaldívar Guerra, “Tratamiento de las meningoencefalitis tuberculosas”, tesis, EMM, 1953.
1954
Alberto Federico Aldama Luebbert, “El valor clínico de la biopsia de endometrio” tesis, EMM, 1954.
Roberto René Azurdia Paiz, “Consideraciones sobre las principales indicaciones y contraindicaciones para el tratamiento quirúrgico en el carcinoma de la glándula mamaria”, tesis, EMM, 1954.
Marcelo Castro Palacios, “La purificación del agua en el medio militar”, tesis, EMM, 1954.
Francisco I. Díaz Duarte, “Importancia de la colposcopía en el diagnóstico temprano del cáncer”, tesis, EMM, 1954.
Rubén Díaz Martínez, “Revisión de las hipótesis actuales sobre la coagulación de la sangre”, tesis, EMM, 1954.
Benito García Pérez, “Crítica sobre algunos aspectos de la inmunización pasiva”, tesis, EMM, 1954.
Óscar de la Garza Eufracio, “Proyecto de requisitos visuales mínimos para el ingreso a las fuerzas armadas”, tesis, EMM, 1954.
Aarón Hernández Méndez, “Reporte preliminar sobre inmunización al factor Rh en embarazadas”, tesis, EMM, 1954.
José María Ibarra Jácome, “Algunos aspectos de la defensa civil”, tesis, EMM, 1954.
Leonardo Katz Bercovitz, “Estudio clínico sobre la invernación artificial en cirugía general y en anestesia”, tesis, EMM, 1954.
Alejandro Llausas Vargas, “Planeación sanitaria de campos militares”, tesis, EMM, 1954.
Alejandro Magallón Cossío, “Algunos factores de error en la cuenta de eritrocitos”, tesis, EMM, 1954.
Víctor Manuel Montemayor Martínez, “Acción local de la hidrocortisona al 1% en algunas dermatosis. Tiempo de mejoría, tiempo de recaída”, tesis, EMM, 1954.
Héctor José Moyetón Contreras, “Injerto pericárdico intra aórtico. Su porvenir y su posible aplicación en el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia valvular aórtica”, tesis, EMM, 1954.
Carlos Rodríguez Arana y González, “Valor de la hidrocortisona al 2.5% y al 1% como tratamiento sintomático en algunas dermatosis”, tesis, EMM, 1954.
Jorge Rojano Lucero, “Contribución al estudio farmacológico de un nuevo antihelmíntico”, [Dipentano-70], tesis, EMM, 1954.
Alberto Sánchez Córdoba, “Estudio experimental del mecanismo de aumento de la bilirrubina indirecta en la ictericia obstructiva”, tesis, EMM, 1954.
Aníbal S[antiago] Tejada García, “Proyecto de organización de los servicios de alimentación en el ejército”, tesis, EMM, 1954.
1955
Rubén Garrido Hayne, “Estudio antropométrico en 300 recién nacidos del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1955.
Héctor Alfaro Fraire, “Aplicación de la prueba de Raven en la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 1955.
Horacio Barrientos Alanís, “Contribución al estudio económico de las estancias en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1955.
Humberto Farías Villarreal, “Proyecto de organización y funcionamiento del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1955.
Héctor Raúl Gómez Estrada, “Conceptos generales acerca de la insulina en relación con la diabetes mellitus”, tesis, EMM, 1955.
Antonio Loera García, “Campaña antivenérea en el ejército mexicano. (Juicio crítico y recomendaciones)”, tesis, EMM, 1955.
Octavio Martínez Martínez, “Una modificación a la gastrectomía subtotal tipo Hoffmeister. Informe sobre 83 casos tratados”, tesis, EMM, 1955.
Enrique Medina Aceves, “Diferenciación del suero sanguíneo con fenol. (Su aplicación en el diagnóstico de los procesos neoplásicos malignos)”, tesis, EMM, 1955.
Raúl Torres Bonifaz, “Contribución al estudio de las mastopatias funcionales”, tesis, EMM, 1955.
Virgilio Torres Moreno, “Exploración funcional y valoración de incapacidades en el ejército desde el punto de vista auditivo”, tesis, EMM, 1955.
1956
Guillermo Arzate Jáuregui, “Estudio comparativo entre la morfina y la asociación clorhidrato de meperidina (Demerol) y clorpromazina (Largactil), en la analgesia y sedación de los fracturados”, tesis, EMM, 1956.
Luis Benítez Bribiesca, “Métodos sencillos para evaluar los desequilibrios electrolíticos en el plasma, aplicables a diversos escalones sanitarios”, tesis, EMM, 1956.
Octavio Javier Calvo Leyva, “Conducta del médico general ante lesiones, traumatismos e infecciones de los ojos, en los escalones del Servicio de Sanidad de la División”, tesis, EMM, 1956.
Roberto Cancino Serna, “Estudio del funcionamiento tiroideo mediante el uso del yodo radioactivo en personal militar”, tesis, EMM, 1956.
Agustín Chang Santos, “Tricomoniasis cervico-vaginal. Correlación clino-cito-histológica en 73 casos”, tesis, EMM, 1956.
Clever Alfonso Chávez Marín, “Cuadro clínico de la fiebre tifoidea en la infancia. Observaciones en 30 casos”, tesis, EMM, 1956.
Luis Enrique Dávila Rodríguez, “Colinesterasa sérica en algunas hepatopatías y diabetes mellitus”, tesis, EMM, 1956.
Arturo Echevarría Villagrana, “Patología de los procesos inflamatorios de la trompa de Falopio. Revisión de los casos estudiados en el Departamento de Patología del Hospital Central Militar de 1951 a 1955”, tesis, EMM, 1956.
Eugenio L. Flamand, “Estudio clínico con prednisolona”, tesis, EMM, 1956.
Carlos García Irigoyen, “Prótesis de tubo de polietileno e injerto de vena en uréter. Estudio experimental”, tesis, EMM, 1956.
Enrique Gómez Ayala, “Aplicación de la técnica de Johnson en la investigación de quistes de Endamoeba histolytica”, tesis, EMM, 1956.
Manuel Humberto Guzmán Gómez, “Método depilatorio combinado con rayos X y acetato de talio en el tratamiento de tinea capitis”, tesis, EMM, 1956.
Arnoldo de la Loza Zaldívar, “Observaciones de la acción de la sustancia llamada Arigina sobre el bacilo tuberculoso”, tesis, EMM, 1956.
César Lozoya Olivas, “Tipo de infecciones más frecuentes en las quemaduras y gérmenes que las producen”, tesis, EMM, 1956.
Félix Márquez Pineda, “La vacunación antivariolosa en el ejército mexicano”, tesis, EMM, 1956.
Ricardo Mondragón Ballesteros, “El tratamiento médico de la úlcera péptica gastroduodenal. (Resultados)”, tesis, EMM, 1956.
Eduardo Montes de Oca Fernández, “Cambios histológicos y funcionales del hígado, después de la ligadura de la arteria hepática en el perro”, tesis, EMM, 1956.
Benjamín Pereyra Lanza, “Análisis estadístico de la fiebre reumática en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1956.
David Prieto Trejo, “Contribución al diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amibiano”, tesis, EMM, 1956.
Daniel Rolón Arias, “La arteriografía cerebral en el niño”, tesis, EMM, 1956.
Baldomero Rodríguez Tique, “Contribución al estudio de los linfomas en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1956.
Gilberto Sáenz Pascasio, “Abrasión dermatológica. Su aplicación en el tratamiento de algunos padecimientos en el ejército”, tesis, EMM, 1956.
Luis Sánchez Bretherton, “Analgesia potencializada en el parto”, tesis, EMM, 1956.
Fernando Torres Valadez, “Educación higiénica y particularidades aplicativas en el ejército”, tesis, EMM, 1956.
Julio Wolburg Ávila, “Variaciones del volumen plasmático consecutivas a la inyección endovenosa de 540 cc de Dextran al 6% en solución salina isotónica. (Consideraciones sobre el uso en el ejército de la solución de Dextran af 6%)”, tesis, EMM, 1956.
Elías Zonana Farca, “Contribución al estudio de las neoplasias malignas del tracto genitourinario masculino y urinario femenino en el Hospital Central Militar en el período 1951-1955”, tesis, EMM, 1956.
Arturo Moguel Contreras, “El problema de los excreta humanos en el ejército”, tesis, EMM, 1956.
Leobardo Carlos Ruiz Pérez, “Problemas en el manejo y rehabilitación del parapléjico”, tesis, EMM, 1956.
David Olmos y Olmos, “Estudio experimental sobre la acción del Furacin en la prevención de adherencias peritoneales por talco en el perro”, tesis, EMM, 1956, 41 p.
1959
“Encuesta sanitaria preliminar de la Colonia Reforma Social, México, D.F.”, tesis grupal de la generación 1954-1959, EMM, 1959, 119 p. (Máximo A[mado] Aguirre Salgado, José Fortino Aguirre Zozaya, Antonio Araiza Esparza, Luis Benítez Díaz, Manuel de J[esús] Campa González, Francisco A. Castañeda Pérez, Leonardo Cortinas Arana, Francisco García Peltier, Luis Granados Aguilera, Efrén Gutiérrez Fuster, Miguel Hernández Ceballos, Eduardo Hernández Ramírez, Jesús Leal del Rosal, Reynaldo López Bosch, César Juan López Caballero, Zenobio López Contreras, Carlos López Hernández, Gonzalo Magaña Abarca, José Reyes Llerenas Ochoa, Everardo Martínez Bermúdez, David Nava Requejo, Roque Antonio Negrón Rubio, Lorenzo F[elipe] Pérez Fernández, Francisco Reyes Motilla, Rigoberto Rodríguez Barba, Joaquín Ruiz Vidaurri, Sergio Sanoja Castillo, Joel Tinajero Hernández, José Uehara García, Armando Valle González)
1960
“Comunicación preliminar sobre la delincuencia juvenil en el Distrito Federal”, tesis grupal de la generación 1955-1960, EMM, 1960. (Ernesto Calderón Jaimes, Jaime Cohen Yáñez, Eliseo Fernández Pérez, Héctor Fregoso Tovar, Ramiro García Reyes, Abdulhamid Hedo Toledo, Ernesto Hernández Moreno, Rubén Virgilio Hernández Sánchez, Héctor Ibancovichi Parriego, Jorge Teófilo Islas Marroquín, Manuel López Atristáin, Eduardo López Rodríguez, Rosendo Magaña Barragán, Carlos Martínez Dúncker, Sergio Edgardo Mendoza Hernández, César Humberto Miranda Acevedo, Juan Ángel Núñez Valdez, Miguel Olvera Escorcia, José Rodolfo Pulido Gómez, Abel Antonio Ricárdez Arenas, Baldomero Sánchez López, Armando Soto Rodríguez, Ernesto Toledo Rubio, Arnulfo Treviño Cervantes, Gizaw Tsehai Marshet, Eugenio Turrent Fernández, Jesús Vázquez Escamilla, Jerónimo Felipe Vila Santos).
1961
“Evaluación de un programa de educación para la salud, en la Barranca de Tecamachalco, D.F.”, tesis grupal de la generación 1956-1961, EMM, 1961, 60 p. (Óscar Jesús Argüelles Hernández, José Antonio Carrillo Carrillo, Rogelio Chávez García, Rafael de la Huerta Sánchez, Miguel Fernando de los Ríos Medina, Braulio Edmundo Díaz Blanquel, Víctor Manuel Fabián Ceniceros, Moisés Humberto González Villalba, Édgar Gutiérrez Sagahón, Mario Islas Pérez, Luis Lagarde Spínola, Manuel Landa Mota, Nicolás Mata Malacara, Guillermo Meneses García, Eric Mora Morales, Porfirio Oliver Aguirre, Eduardo Enrique Prado Alcalá, Guillermo Quirós Torres, Manuel Ramos de la Rosa, Eduardo Ríos Mercadillo, Florencio Ruiz Castellanos, Alejandro Varela Pacheco, Pablo de la C[ruz] Velasco Álvarez)
1962
“Encuesta preliminar sobre el estado de nutrición y las parasitosis intestinales en Cuautla, Morelos”, tesis grupal de la generación 1957-1962, EMM, 1962, 103 p. (Javier Aguilera Jurado, Juventino Ayala Pérez, Miguel Bernal Sagahón, Bernardo Alfredo Bidart Ramos, Carlos Refugio Corona Rodríguez, Jorge Cueto García, Rafael García Peña-Gutiérrez, Alberto Guillermo Gómez del Campo-López, Milton Jerome Lindner Rouede, Jorge Madrigal Orozco, Moisés Magaña Mendoza, Darío Isaac Mañón López, José Antonio Medina Rodríguez, Alberto Peña Rodríguez, Alfonso Rocha Zermeño, Boanerges Rubalcava Esparza, Raúl Hiroshi Takenaga Mezquida, Manuel Gilberto Villarreal Peña).
1963
“Bocio Endémico. Estudio en las poblaciones de San Juan Tetla (Municipio de Chiautzingo) y San Cristóbal Tepatlazco (Municipio de San Martín Texmelucan), Estado de Puebla (1963)”, tesis grupal de la generación 1958-1963, EMM, 1963, 87 p. (Mariano Allen Cuarón, Germán Argüelles Medina, Humberto Bracho Herrera, Carlos Humberto Castro García, Rolando Cuevas Uribe, Guillermo Agustín de la Vega Gómez, Juan Fernández de Castro Espinosa, José María Fregoso Ambriz, Andrés Humberto Frías Salcedo, Héctor Andrés Gantenbein Quintanar, José González Cisneros, Fernando José Guzmán León, Miguel Armando Magallanes Molina, Leonardo Alejo Morales Cuevas, Clemente Alejandro Moreno Collado, Ayax Iván Ochoa Romo, César Horacio Ontiveros Martínez, Carlos Pérez Álvarez, Alejo Augusto Pérez Rivera, Jorge Tomás Reyes Mejía, Manuel Rito Rodríguez Valdez, Jaime Ramón Rochín González, Arturo Urbina Amador, Drusso Vera Gaspar, Rolando Agapito Villarreal Guzmán)
1964
“Estudio sobre la prevalencia de las enfermedades venéreas en el personal del Colegio del Aire, Zapopan, municipio de Zapopan, estado de Jalisco”, tesis de la generación 1959-1964, EMM, 1964, 95 p. (Jorge Rafael Almada Pimentel, Carlos Jesús Aquino Medina, Luis Fernando Flores Silva, Luis González y Gutiérrez, Jorge Newton Sánchez, Manuel Adolfo Pintos Carvallo, Eduardo Antonio Rolon Arias, Pedro Armando Rodríguez Jurado, Juan Felipe Sánchez Marle, José Octavio Ruiz Speare, Román Sánchez Ortiz, Adolfo Timm Morgan, Carlos Germán Varas Reyes, Ramiro Vázquez Millán)
1965
“Estudio estadístico de casos de diabetes mellitus. Prevalencia de diabetes mellitus en tres comunidades: zona residencial militar número 1, México, D.F., base aérea de Santa Lucia, estado de México y colonia Lomas de Huizachal, estado de México. Revisión de casuística en el Hospital Central Militar”, tesis de la generación 1960-1965, EMM, 1965, 171 p. (Daniel Dagoberto Arzola Arredondo, Jesús Ignacio Benítez Flores, Rubén Arturo Carrillo Gorena, Wilfrido Rolando Castañeda Zúñiga, Ricardo Cendón Armendáriz, Luis Cueto García, José Luis Chávez Olvera, Agustín Fernández Souza, Sergio Alfredo García Galán, Rodolfo Girón Flores, Gonzalo Girón Ramírez, Eustolio Hernández Vázquez, Carlos José Lozoya Lozoya, José Raymundo Manzano Trovamala, Rogelio Medrano Terrazas, Román Miranda Verdugo, Arturo Weimar Poot Minaya, Melquiades Ramos Peña, Sergio Encarnación Sánchez Pintado, Sergio Villalobos Valencia, Isidoro Zúñiga Castellanos)
1966
J[osé] de Jesús Javier Brambila Colado, Filemón Ávalos Díaz, Régulo Nava Frías, “Prevalencia del estreptococo hemolítico beta grupo A en orofaringe de alumnos de las escuelas del Servicio de Sanidad Militar y su relación con fenómenos reumáticos, tesis, EMM, 1966, 25 p.
Daniel Buendía Pacheco, José Gabriel Flores Ramírez, Antonio Redón Tavera, “La alimentación en el ejército mexicano”, tesis, EMM, 1966, 63 p.
Jesús Covarrubias Reyes, José G[abril] Suasnavar Cancino, Eulo Lupi Herrera, “Acción de las ondas cortas electromagnéticas pulsátiles de alta frecuencia sobre el Mycobacterium tuberculosis in vitro e in vivo”, tesis, EMM, 1966, 49 p.
Daniel A[ngelino] de León López, Hugo R[icardo] Domínguez Malagón, Constantino Rodríguez Ríos, Tristán Martínez Castillo, “Equipo médico quirúrgico individual del personal de ejecución. Servicio de Sanidad Militar”, tesis, EMM, 1966.
Sergio Hidalgo Ramírez, Humberto Hurtado Andrade, Rafael Pérez Arroyo, “La hemorragia gastrointestinal alta. Estudio de 281 casos del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1966, 62 p.
Ernesto Rivera Claisse, Francisco Flores Caballero, Jorge Edgardo Ávila Varguez, “Distopias uterinas. Estudio experimental sobre la etiología del prolapso genital”, tesis, EMM, 1966, 69 p.
Segismundo Rodríguez Rodríguez, Rafael A[lfonso] L[uciano] Santana Mondragón, Jesús Adolfo Moyeda Dávila, “Estudio sobre infecciones urinarias en lactantes menores de un año”, tesis, EMM, 1966, 48 p.
Humberto Zamora Rodríguez, Norberto Manuel Heredia Jarero, Óscar Rubén Varela Rodríguez, “Prevalencia de la hipertensión arterial y enfermedad coronaria en las colonias Ex-aéreo Club y residencial militar Núm. 1”, tesis, EMM, 1966, 38 p.
1967
Rogelio Acuña del Villar, Benito Barbosa Zúñiga, Adelio Quinteros, “Desarrollo de un método para demostrar por medio de la autorradiografía el mercado del Mycobacterium”, tesis, EMM, 1967, 28 p.
José Luis Arreola Polanco, Erasto Pérez Medina, Alfonso Eloy Pérez Sánchez, Jaime Tirado Cruz, “La formación de los hábitos básicos para la integración del niño. (Estudio realizado en dos sectores socioeconómicos diferentes del Distrito Federal y del estado de México)”, tesis, EMM, 1967, 57 p.
Manuel E[nrique] de J. Barredo Sánchez, Elpidio García Estrada, José C[ruz] López Ramírez, Francisco J[esús] Rodríguez y Salado, “Infarto agudo del miocardio. Revisión de casos clínicos del Hospital Central Militar 1962-1967”, tesis, EM, 1967, 116 p.
Gilberto Bernal Sánchez, José Rafael Garza Álvarez, Tomás López Hernández, Francisco Javier Miranda Plata, “La cirrosis hepática en el Hospital Central Militar. Revisión de 404 casos”, tesis, EMM, 1967, 90 p.
Miguel Borrego Santillán, Víctor Manuel Carrillo Romo, Alberto Mario Rendón Platas, Javier Antonio Rodríguez Mena, “Valoración del manejo del cáncer de la próstata en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1967.
Víctor Manuel de la Peña Carrizales, Manuel Cristóbal Riestra Cano, Roberto Santiesteban Pedroche, “El estado prediabético. (Revisión bibliográfica)”, tesis, EMM, 1967, 113 p.
Rafael García Araujo, Víctor Manuel Núñez Zapata, “Una nueva ficha médica para el ejército mexicano”, tesis, EMM, 1967, 75 p.
José Fernando Guevara Serrano, Ramón Celaya Barrera, Juan Antonio de la Fuente Escobar, José Luis Segura Benavides, “Prevalencia de la infección tuberculosa en población infantil. (Estudio realizado en zonas residenciales militares y de población predominantemente militar en el Distrito Federal y estado de México)”, tesis, EMM, 1967, 94 p.
José Mariano Hernández López, José Antonio Pizá López, Víctor Torres Mateos, “Cambios de la aminotransferasa aspártica de la glucosa y del potasio en el plasma arterial durante el infarto experimental del miocardio”, tesis, EMM, 1967, 68 p.
Víctor Vera Pérez, José Francisco Taboada Gómez, Tirso Leopoldo Valverde Altamirano, “Estudio geomédico de la región del sureste de la República Mexicana”, tesis, EMM, 1967, 228 p.
1968
Juan José Ávila Várguez, Daniel de Jesús López Toledo, Maximiliano Rentería Ibarra, “Flora nociva del sureste de la República Mexicana”, tesis, EMM, 1968, 43 p.
Sergio Elpidio Ayuzo Cuevas, David Nelson López Garza, Efraín Pérez Peña, “Encuesta para detectar trastornos mentales en una muestra de la población militar y derechohabiente del ejército mexicano”, tesis, EMM, 1968, 44 p.
Miguel Ángel Cachón Escamilla, José Armando Vásquez Mota, Ricardo Villarreal Martínez, “Operación cesárea en el Hospital Central Militar. Experiencia de 10 años (1958- 1967)”, tesis, EMM, 1968, 127 p.
Jorge Alfonso Camacho Flores, Ezequiel Esquinca Ocaña, Walfre Flores Romero, “Incidencia de infecciones por estafilococos dorados en heridas postquirúrgicas en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1968, 47 p.
Rodolfo Carrillo Luna, David Antonio Pérez Loria, Raúl Cuauhtémoc Verdín Vázquez, “El problema del cáncer del aparato digestivo en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1968, 182 p.
Francisco J[avier] Carvalho Soto, Rafael M[anuel] Cordero Montes, Raúl H[omero] Mendoza Durán, “Estudios fonomecanocardiográficos en 50 casos de cardiopatías del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1968, 96 p.
Roberto Castro Hirales, Juan Lagarriga Attias, Carlos Ernesto Suárez Limas, “Enzimología citológica del exudado vaginal”, tesis, EMM, 1968, 86 p.
1969
Juan José Acevedo Álvarez, J[osé] J[acinto] Mario Moctezuma Domínguez, Ángel Villaseñor Benavides, “Contribución al estudio de los tumores óseos malignos primarios en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1969, 81 p.
José Luis Jorge Amezcua Gastélum, Ricardo Daniel Moreno Yntriago, Francisco César Rodríguez y E[nríquez] de R[ivera], “Enzimología citológica del exudado vaginal en el carcinoma cervico uterino y su correlación histoquímica”, tesis, EMM, 1969, 58 p.
Arturo Arellano Raigoza, Jesús Hernández Dávila, Héctor José Quintero Martínez, “Toxemia del embarazo en el Hospital Central Militar. Revisión de 5 años 1964- 1968”, tesis, EMM, 1969, 127 p.
Ernesto Ávila Valdez, Miguel Augusto Guillén Reyes, Salvador Ignacio Vivar Ferrer, “Evolución a largo plazo (1 a 8 años) del tratamiento quirúrgico de la insuficiencia venosa crónica de las extremidades inferiores”, tesis, EMM, 1969, 91 p.
Leopoldo Garduño Espinosa, Jesús Michel Sánchez, Jesús Solorio Arévalo, “Estudio preliminar de las neoplasias malignas de la glándula mamaria en el Hospital Central Militar 1959-1968”, tesis, EMM, 1969, 86 p.
José Luis Lepe Zúñiga, Antonio López Barrio, Gilberto Lisandro Vásquez Sosa, “Sistema del complemento. Determinación sérica del C3 en niños clínicamente sanos”, tesis, EMM, 1969, 71 p.
1970
Concepción Agdonal Fuentes Mor, Óscar Rubén Andujo González, Renato Pasquel Pagazartundua, Juan Édgar Peña Cantú, Juan Pescina Casas, “Síndrome urémico hemolítico en el recién nacido y presentación de un caso”, tesis, EMM, 1970, 48 p.
Juan Ignacio Sánchez Guzmán, David Huerta Hernández, Efrén Alberto Pichardo Reyes, Jorge Madrid Basurto, “Evacuación aérea de heridos y enfermos. Consideraciones generales”, tesis, EMM, 1970, 48 p.
1971
Francisco Javier Andrade Ramiro, “Hernias de discos lumbares. Revisión de los casos del Hospital Central Militar de los últimos 5 años”, tesis, EMM, 1971, 50 p.
Raúl Bautista Vázquez, Benjamín Cabrera Bernal, Rafael Gómez Rábago, “La prueba doble de máster como método de detección temprana de la enfermedad coronaria”, tesis, EMM, 1971, 46 p.
Arturo de la Torre Pérez, Jorge García Barrientos, Erasmo Hernández Jiménez, “Hemodiálisis. Experiencia en el Hospital Central Militar 1970-1971”, tesis, EMM, 1971, 54 p.
Ildefonso García Esquivel, Jorge Amin Martínez Franco, Lorenzo Eduardo Mendieta Ramos, “Cirugía de vías biliares. Revisión de 364 casos en el Hospital Central Militar. Sus complicaciones”, tesis, EMM, 1971, 86 p.
Gustavo Alberto Ledesma Rubio, Roberto Martínez Díaz, “Abdomen agudo no traumático en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1971, 65 p.
Miguel Ángel Márquez García, José Guillermo Montoya Castro, “Efectos de la ciclofosfamida en las proteínas séricas de pacientes con lupus eritematoso diseminado y artritis reumatoide”, tesis, EMM, 1971, 46 p.
Octavio Cutberto Martínez Natera, Víctor Manuel Montaño y Salazar, “Somatometría de personal en edad de conscripción”, tesis, EMM, 1971, 29 p.
Carlos Padilla Muñoz, Víctor Hiram Vázquez Bello, “La colitis ulcerativa crónica inespecífica en el Hospital Central Militar de 1961 a 1970”, tesis, EMM, 1971, 64 p.
José María Palazuelos Trucios, Manuel Villanueva Ramírez, Helio C. Zapata Bohórquez, “Estudio inmunológico en neoplasias hematológicas malignas”, tesis, EMM, 1971, 70 p.
Feliciano Peña Mercado, Pablo Díaz Bernal, Fernando Moreira Mendoza, “Anestesia disociativa para amigdalectomia en niños. Estudio comparativo”, tesis, EMM, 1971, 46 p.
Carlos Rivera Reséndiz, “Papel del sistema tálamo-cortical de proyección difusa en la fisiopatología de las psiconeurosis depresivas”, tesis, EMM, 1971, 36 p.
Juan Fernando Sedeño Díaz de la Vega, “Estudio sobre el crecimiento y desarrollo de niños hijos de soldados mexicanos. (Niños de la guardería del Hospital Central Militar y de la unidad habitacional ex aéreo club contigua al campo militar ‘general Álvaro Obregón’)”, tesis, EMM, 1971, 64 p.
Enrique Turrubiates Cruz, Felipe Alberto Castellanos Zepeda, Rolando Machado Valladares, “Tromboembolismo pulmonar. Revisión bibliográfica”, tesis, EMM, 1971, 44 p.
1972
Salomón Aguirre Martínez, Mario Alberto Gómez Mendoza, “Evaluación de la punción pulmonar y transtraqueal en el diagnóstico bacteriológico de las infecciones respiratorias”, tesis, EMM, 1972, 38 p.
David Antonio Toledo, Arturo Bermejo Aquino, Pedro C[eledonio] Velasco Robles, “Estudio integral de pacientes con síndrome colitico”, tesis, EMM, 1972, 64 p.
José Guadalupe Arizmendi Dorantes, Hugo Gayoso Cruz, “El diagnóstico de los padecimientos de la encrucijada bilio-pancreato-duodenal mediante la duodenografía hipotónica”, tesis, EMM, 1972, 139 p.
Jesús Roberto Bojórquez Castro, Miguel Ángel Mozas Valenzuela, Juan Nepomuceno Zúñiga Rosas, “Modificaciones de la biometría hemática inducidas por inmunosupresores en enfermos con padecimientos autoinmunes”, tesis, EMM, 1972, 67 p.
Ricardo Bolán Díaz, Julio César Fernández y Andrés, “Aspectos medico legales del trasplante de córnea”, tesis, EMM, 1972, 39 p.
Nicolás Chavaje Marquina, “Estudio endoscópico del fondo gástrico. Resultados de 100 casos”, tesis, EMM, 1972, 40 p.
César Óscar Decanini Terán, Óscar Merced Valdés Dávila, “Nueva técnica para la reconstrucción parcial de tráquea, mediante autoinjerto pediculado compuesto, en dos tiempos”, tesis, EMM, 1972, 80 p.
José E[rnesto] de la Peña y Sandoval, Sergio Díaz Jiménez, “Estudio de la etiología de la diarrea con sangre en pediatría. Correlación clínica, endoscópica y bacteriológica”, tesis, EMM, 1972, 63 p.
Juan Fuentes Jaime, Marco Antonio Martínez Vázquez, “Anastomosis porto-cava con injerto autologo de vena yugular. Estudio experimental en perros”, tesis, EMM, 1972, 70 p.
José Luis García Mercado, Rodolfo Guillén del Valle, “Valoración de madurez fetal mediante el estudio del líquido amniótico”, tesis, EMM, 1972, 29 p.
Luis C[onstantino] García Naranjo y González, “Estudio de cinco casos de síndrome neuro psiquiátrico asociado a un padecimiento autoinmune”, tesis, EMM, 1972, 68 p.
Roberto Mario Gómez Zanabria, José Reyes Hernández Bolaina, Jesús Rafael Méndez Orduño, “Contribución al estudio de la epidemiologia del infarto agudo del miocardio en la ciudad de México. Revisión de casos clínicos de: Hospital Central Militar, Instituto Nacional de Cardiología, Hospital Español, 1966-1971”, tesis, EMM, 1972, 90 p.
Jesús Ricardo Mendoza Antillón, “La laringoscopia directa con el empleo de telescopios”, tesis, EMM, 1972, 46 p.
Eugenio Teodoro Neria Pérez, “Determinación del sitio de implantación placentario mediante el uso de radioisótopos”, tesis, EMM, 1972, 33 p.
Alfonso Orta García, Fernando F[ederico] Pérez Figueroa, Román Salgado Galván, “Ruptura uterina. Revisión de 11 años. Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1972, 39 p.
Cutberto M[ario] Ortiz García, R[ogelio] V[irgilio] Noel Vásquez Reyes, Silviano Vera y Córdova, “Reconstrucción plástica de defectos dermo musculares severos”, tesis, EMM, 1972, 89 p.
Jorge Antonio Soto Domínguez, “Efecto del alcoholismo en la evolución de la epilepsia centro encefálica experimental en gatos”, tesis, EMM, 1972, 26 p.
Jorge Valdez Morquecho, Antonio Manuel Varela, Álvaro José Alegue Paternina, “Estudio retrospectivo de la casuística del infarto agudo del miocardio en el Hospital Central Militar (diciembre 1970 - marzo 1972)”, tesis, EMM, 1972, 114 p.
Rafael Vázquez Bayod, Emiliano Bojórquez Fernández, “Tumores ováricos en el Hospital Central Militar (1967-1971)”, tesis, EMM, 1972, 55 p.
Ignacio Vázquez Gómez, “Antígenos oncofetales en leucocitos de recién nacidos”, tesis, EMM, 1972, 70 p.
1973
Miguel Ángel Acosta Lara, Carlos López Salazar, “Insuficiencia renal aguda tratada con hemodiálisis. Presentación de 21 casos”, tesis, EMM, 1973, 77 p.
Xavier Ancira Martínez, “Errores diagnósticos en pacientes con lesiones neurológicas considerados como psiquiátricos”, tesis, EMM, 1973, 56 p.
Rafael Arias, Víctor Constantino Carbajal Pacheco, “Observaciones preliminares de los resultados terapéuticos obtenidos con dos procedimientos distintos en enfermas toxémicas durante el trabajo de parto”, tesis, EMM, 1973, 33 p.
Javier Backmann Soto, “Aplicación de marcapasos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1973, 47 p.
Pablo Camacho Ferman, Javier Salomón Aguirre Ramírez, “Trasplante renal experimental”, tesis, EMM, 1973, 88 p.
Roque Camacho Flores, Alberto Paz Vizcaíno, “Etiología de infecciones quirúrgicas en algunas salas del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1973, 45 pp.
Rubén H[umberto] Cantoral Uriza, Víctor R[afael] Chacón Espinoza, Nabor B[elisario] Lara Ramos, “Tratamiento de la amibiasis intestinal con el 1-(2-(4-piridin) etil) 2-metil-5-nitroimidazol (Panidazol)”, tesis, EMM, 1973, 94 p.
Venustiano Carranza Martínez, Fernando Rodríguez Sixtos, “Carcinoma de la laringe. Correlación clínica, endoscópica y anatomopatológica”, tesis, EMM, 1973, 69 p.
Luis Eduardo Castillo Castorena, José Napoleón Zúñiga Sánchez, “Traumatismos raquimedulares por proyectil de arma de fuego”, tesis, EMM, 1973, 60 p.
José Marcelino Chuc Crespo, “Estupro y violación en el Distrito Federal de 1961 a 1971”, tesis, EMM, 1973, 93 p.
Marcos Guillermo de la Rosa Viejo, Enrique Tovar Saucedo, “Avances en la técnica de reconstrucción parcial de la tráquea mediante injertos pediculados de piel del cuello”, tesis, EMM, 1973, 48 p.
Alfonso Flores González, Enrique Gómez García, “Reacción de aglutinación utilizando partículas de látex en enfermos con amibiasis invasora”, tesis, EMM, 1973, 55 p.
Ismael Antonio Flores Kató, “Cambios conductuales y neurofisiológicos en la depresión experimental en animales”, tesis, EMM, 1973, 48 p.
Miguel Ángel Gallardo Soto, Mario Adalberto Peraza Ocejo, “Investigación experimental de las pruebas electrocardiográficas de esfuerzo, en los exámenes en salud del Ejército Mexicano. Revisión bibliográfica del tema”, tesis, EMM, 1973, 56 p
Ernesto Jiménez Ramón, “Cirugía experimental de trasplante de córnea en perros”, tesis, EMM, 1973, 87 p.
Eduardo Luévano Flores, Juan Alberto López Solís, “Angiografía coronaria. Experiencia en el Hospital Central Militar de 1972-1973”, tesis, EMM, 1973, 103 p.
Edgardo Martínez Quiroz, Juan Ramón Aguilar Ramírez, Luis Mario Albarrán García, “Anastomosis espleno-renal con injerto autólogo de vena yugular. Estudio experimental en perros”, tesis, EMM, 1973, 58 p.
Héctor J[ustino] Montero Mortera, “Aportación a la evaluación clínica de la madurez neurológica del recién nacido”, tesis, EMM, 1973, 72 p.
Gumersindo Núñez Martínez, “Pancreatitis aguda. Revisión de casos clínicos del Hospital Central Militar 1963- 1972”, tesis, EMM, 1973, 135 p.
Gilberto Olvera Sánchez, “Valoración del tratamiento de lesiones traumáticas en nervios periféricos”, tesis, EMM, 1973, 48 p.
Miguel Ortega Gaytán, “Uso del acetato de medroxiprogesterona en los trastornos del climaterio”, tesis, EMM, 1973, 75 p.
A[lfredo] Joel Ramos Martínez, Víctor M[anuel] Sanmiguel Baas, Pablo Serratos Torres, “Incidencia de toxoplasmosis en la población de embarazadas que asisten para la atención del parto al Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1973, 31 p.
Juan Antonio Terrazas Flores, “Investigación de anticuerpos séricos en pacientes con carcinoma cervico uterino contra células neoplásicas autólogas y alogénicas”, tesis, EMM, 1973, 31 p.
José Juan Vivanco Vargas, “Aspectos bacteriológicos actuales de la Salmonella typhi. Resistencia al cloranfenicol”, tesis, EMM, 1973.
1974
Carlos Aguilar Lemus, Juan Aguilera Escobar, Mario Carmona Herrera, “Acupuntura”, tesis, EMM, 1974, 89 p.
Sergio Espinoza Álvarez, Luis Antonio Ramírez y Dorantes, “Rupturas del tendón de Aquiles (Revisión de 15 casos)”, tesis, EMM, 1974, 41 p.
Alberto Fimbres Fimbres, Francisco Sánchez Sánchez, “Uso de radioisotopos como auxiliares en el diagnóstico del absceso hepático amibiano”, tesis, EMM, 1974, 50 p.
Francisco Javier Guerrero Cuevas, José Francisco Gómez Llera, “Cistometría en el paciente prostático (Vejiga neurogénica o miogénica)”, tesis, EMM, 1974, 45 p.
Armando J[esús] Herrero Lugo, Víctor M[anuel] Vasconcelos Ordaz, Guillermo Iraheta [Basil], “Problemas obstétricos de la adolescente”, tesis, EMM, 1974, 70 p.
Nabor Islas Cuellar, Juan Ignacio Rodríguez Rodríguez, “Correlación clínico-radiológica y endoscópica de padecimientos duodenales”, tesis, EMM, 1974, 29 p.
Miguel Ángel Larrazábal Bretón, Leonel Francisco Maldonado Cota, Víctor Zúñiga Castellanos, “Traumatismos hepáticos”, tesis, EMM, 1974, 65 p.
Gerardo Lugo Beraud, Luis Raúl Pérez Ortega, Eufemio Antonio Ríos Argüelles, “Dolor Lumbar", tesis, EMM, 1974, 42 p.
Fernando Magallanes Negrete, Juan Antonio Balandrán G[odínez], “Mecanismos neurofisiológicos de la depresión. Correlación clínico-experimental”, tesis, EMM, 1974, 43 p.
Germán Rafael Muench Navarro, Carlos Rolando Quijano Escobedo, “Estado actual de la cirugía reconstructivo funcional otológica en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1974, 69 p.
Eloy Azael Novelo Rosado, Jesús Bernardo Pettet Yeomans, “Triquinosis en la población militar y paramilitar”, tesis, EMM, 1974, 133 p.
Aurelio Jesús Pamanes Ochoa, Lorenzo Arturo Tapia Corredor, “Complicaciones inmediatas de la cirugía ginecoobstétrica y su manejo en el Departamento de ginecobstetricia del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1974, 43 p.
Ricardo Guillermo Rosales Méndez Ruiz, “Sarcomas de las partes blandas. Revisión de 40 casos en el Hospital Central Militar (1960-1972)”, tesis, EMM, 1974, 43 p.
Abelardo Salazar Zúñiga, Eusebio Sánchez Rojas, Evaristo Villalobos García, “Estudio clínico y genético de una familia afectada de megalocórnea”, tesis, EMM, 1974, 51 p.
Félix Joel Salinas Jiménez, Jorge Gakiya Agarie, “Efectos del glucagon en el flujo sanguíneo pancreático en pancreatitis aguda hemorrágica”, tesis, EMM, 1974, 122 p.
Daniel Zavaleta López, Lauro Eduardo Ordóñez Ortiz´, “Experiencia en el Hospital Central Militar en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los padecimientos de la glándula tiroides. Revisión retrospectiva de 5 años (1968- 1972)”, tesis, EMM, 1974, 53 p.
1975
Raymundo Alcántara Ávila, José Gabriel Alvarado Ramos, Guillermo Arana Pozos, “La sulfoglucoproteina fetal (FSA) en el diagnóstico del cáncer gástrico”, tesis, EMM, 1975, 16 p.
Raúl Ancira Martínez, “Efectos de los glucocorticoides y del glucagon sobre el estado de choque hipovolémico experimental en conejos”, tesis, EMM, 1975, 82 p.
Fernando Federico Arcaute Velázquez, Pedro Castillo Fernández, “Inmunización antiamibiana experimental”, tesis, EMM, 1975, 21 p.
Odón Brugada Echeverría, José Luis Domenzain Afendulis, Ignacio Javier Magaña Sánchez, “Diagnóstico oportuno de carcinoma cervicouterino mediante detección de anticuerpos”, tesis, EMM, 1975, 20 p.
Roberto Castro Lemus, Miguel López Hernández, Ricardo Antonio Yuen Palos, “Uso de las soluciones hipertónicas para interrumpir el embarazo en caso de muerte fetal”, tesis, EMM, 1975, 27 p.
Fernando Chico Ponce de León, “Aneurismas intracraneanos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1975, 60 p.
Abelardo Díaz Ramos, Gabriel Marmolejo Moreno, J. Magdiel Trinidad Vázquez, “Diafagocitosis en prematuros”, tesis, EMM, 1975, 12 p.
J. Jesús Eleazar Fernández Pérez, José Trinidad Nieto y García, José Luis Milla Granados, “Correlación clínico-radiológica de la histerosalpingografía en problemas de esterilidad”, tesis, EMM, 1975, 20 p.
Antonio Fuentes Cruz, Eduardo Girón Toledo, Enrique González Holguín, “Utilidad de la endoscopia en el diagnóstico de la hemorragia gastrointestinal alta. Experiencia con instrumental fibro óptico flexible”, tesis, EMM, 1975, 45 p.
Eduardo Guerrero Villaseñor, Rodolfo Lerma Shiumoto, “Epilepsia y sueño. Estudio experimental en animales”, tesis, EMM, 1975, 27 p.
Abelardo Guzmán Peláez´, “Inmunoflourescencia en biopsia renal de toxémicas graves”, tesis, EMM, 1975, 16 p.
Jesús Armando López Pérez, Roberto Salazar López, Rodolfo Woller Vázquez, “Incidencia del síndrome anginoso en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1975, 44 p.
José Eligio Lozano Ruelas, “Evaluación de la atención prenatal en personas que acuden al Hospital Central Militar para la atención de parto”, tesis, EMM, 1975, 35 p.
Sabino Eusebio Marbán Arcos, Fernando Javier Olivares Valdivia, Rigoberto Patiño Lemus, “Amibiasis intestinal y desnutrición en el niño”, tesis, EMM, 1975, 36 p.
Rodolfo Martínez Álvarez, Darío Hermenegildo Gallardo Muñoz, “Proceso inflamatorio mediado por péptidos”, tesis, EMM, 1975, 12 p.
Humberto Orta García, “La vagotomía super selectiva de células parietales en el tratamiento de la úlcera duodenal complicada”, tesis, EMM, 1975, 27 p.
Armando Rello Mora, Luis Alejandro Moreno Rivera, “Estudio de toxicidad y seguridad, doble ciego, a dosis múltiples, comparando tartrato de butorfanol y placebo en voluntarios masculinos normales”, tesis, EMM, 1975, 34 p.
Avelino Toledo Palomec, Mayolo Silva López, José Silva Ortiz, “Efectos del bromuro de propantelina en pancreatitis aguda hemorrágica experimental. Estudios del flujo sanguíneo pancreático”, tesis, EMM, 1975, 35 p.
1976
Víctor Manuel Aguilar Ramírez, Fernando Elías García Pérez, Gustavo Prieto y Fuenlabrada, “Correlación entre la presencia de Endamoeba histolytica en colon y lesión hepática amibiana”, tesis, EMM, 1976, 39 p.
Alfredo Joaquín Arjona Alcocer, José Santos Almanza Palos, “Detección de anemias del embarazo en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1976, 20 p.
Mario Ayala Zavala, Samuel Delgado Balderramos, “Efectos del aprotinin (Trasylol) sobre el flujo sanguíneo pancreático, la amilasa sérica y la necrosis pancreática en pancreatitis aguda experimental”, tesis, EMM, 1976, 45 p.
Adrián Carbajal Ramos, Manuel Marmolejo Guzmán, “Diagnóstico endoscópico de úlcera gástrica. Experiencia del Hospital Central Militar de 1973 a 1975, con el instrumental fibro óptico flexible”, tesis, EMM, 1976, 43 p.
Dámaso Chávez López, José Antonio Frías Salcedo, “Aspectos endoscópicos de la úlcera péptica duodenal”, tesis, EMM, 1976, 65 p.
Luis Gerardo Frías Zepeda, Jaime López López, Edgard Novelo Guerra, “Embarazo ectópico. Experiencia de 10 años en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1976, 36 p.
José Alejandro González Ayala, Fernando Gustavo Leyva Cabrera, José Medina Saldaña, “Homoinjertos tímpano osiculares. Técnica y valoración”, tesis, EMM, 1976, 48 p.
Guillermo Jesús Grijalva Larrañaga, “Valoración de la fagocitosis en pacientes con diabetes mellitus y neoplasias malignas”, tesis, EMM, 1976, 40 p.
René Gutiérrez Bastida, “Infecciones por anaerobios. Estudio en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1976, 39 p.
Eliseo Hernández Chávez, Salomón Alberto Reyes Navarro, “Rehabilitación del paciente con infarto agudo del miocardio. Primeras experiencias en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1976, 39 p.
Adrián Legaspi Sauter, “Gasto cardiaco. Análisis de su valor clínico y revisión crítica de los métodos empleados para su determinación”, tesis, EMM, 1976, 55 p.
Benjamín Macuil Cházaro, Wenceslao Plazas Conde, “Utilidad de la ecocardiografía”, tesis, EMM, 1976, 131 p.
J. Félix Márquez Tavares, “Mortalidad materna en el Hospital Central Militar (1968-1975)”, tesis, EMM, 1976, 33 p.
Antonio Muñoz Luna, “Embarazo de alto riesgo y mortalidad perinatal en el Hospital Central Militar (1973-1975)”, tesis, EMM, 1976, 60 p.
Antonio Navarrete Bravo, “Efectos de la dopamina sobre las contracciones inducidas por oxitocina en útero de rata estrogenizada”, tesis, EMM, 1976, 28 p.
Gerardo Jairo Ramos Martínez, “Estudio estadístico de los pacientes con glaucoma en el Hospital Central Militar (1969-1976)”, tesis, EMM, 1976, 34 p.
Ramón Alberto Saavedra López, “Resultados del tratamiento de queratosis actínicas y seborreicas con 5 fluoruracilo tópico”, tesis, EMM, 1976, 34 p.
Víctor Jesús Sánchez Michaca, “Espina bífida cística en el Hospital Central Militar. (Revisión de 40 casos), tesis, EMM, 1976, 68 p.
Jorge Luis Saucedo González, “Tratamiento rehabilitario en las lesiones de nervios periféricos”, tesis, EMM, 1976, 39 p.
Francisco David Silva Verdugo, José Luis Uranga Herrera, “Encuesta alimentaria en la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 1976, 30 p.
José Luis Terrazas Flores, “Ictericia en el estado grávido puerperal”, tesis, EMM, 1976, 36 p.
1977
Miguel Ángel Águila Romero, José Luis Juárez Maldonado, “Síndrome de insuficiencia pulmonar progresiva en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1977, 31 p.
José Vicente Aguirre Saldívar, “Valoración de un procedimiento simplificado de manometría en la cirugía biliar”, tesis, EMM, 1977, 29 p.
Genaro Barajas Aréchiga, Jorge Antonio Cogordán Colo, “Principios de diagnóstico y tratamiento de las lesiones de tendones flexores de la mano”, tesis, EMM, 1977, 94 p.
José Arturo Castillo Lima, Gerardo Javier Valdés Aguirre, “La actividad cortical de las espigas de estricnina y su modulación aferente por fenómenos conductuales”, tesis, EMM, 1977, 24 p.
Fernando Cruz Ruiz, Alejandro Chalini y Herrera, “Uso de la duramadre y Silastic en la substitución de la tráquea cervical”, tesis, EMM, 1977, 27 p.
Juan Díaz Rendón, “Utilidad de la determinación de fósforo en la saliva para el diagnóstico de ovulación”, tesis, EMM, 1977, 16 p.
Félix Alberto Espinoza López, Alberto Antonio Galán Durán, Ernesto Rosales Chang, “Carcinoma cervico uterino. Evaluación de un programa de detección y atención oportunas”, tesis, EMM, 1977, 49 p.
Alberto García Pérez, J. Jesús González Estrada, “Cambios electrofisiológicos en diferentes centros subcorticales durante la depresión inducida en animales”, tesis, EMM, 1977, 21 p.
Eduardo Ramón Gorian Maldonado, “Utilidad de la acupuntura en el tratamiento del dolor crónico”, tesis, EMM, 1977, 29 p.
Raúl Javier Ibarra Gil, Jorge Gerardo Vázquez Pacheco, “Ensayo terapéutico doble ciego del levamisol en verrugas virales”, tesis, EMM, 1977, 36 p.
Ubaldo López Anaya, José Filiberto Maurilio López López, “Alteraciones neurológicas en pacientes con artritis reumatoide”, tesis, EMM, 1977, 45 p.
Luis Emilio Medina Malagón, “Características epidemiológicas del fibro adenoma mamario en el Hospital Central Militar. Revisión de 238 casos”, tesis, EMM, 1977, 30 p.
Arturo Neri Barrio, Alejandro Vicente Millán Pelcastre, “Flora bacteriana anaerobia y facultativa en el absceso hepático amibiano”, tesis, EMM, 1977, 28 p.
Héctor Luis Ocampo Rosales, “Incidencia de la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en los donadores del banco de sangre del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1977, 30 p.
Juan Diego Osorio Miranda, Adolfo David Pérez Meza, “Prevención con un antioxidante (vitamina E), de las lesiones pulmonares que causa la inhalación de oxígeno a concentración elevada”, tesis, EMM, 1977, 48 p.
Marco Antonio Rocha Romero, Armando Nicolás Vorher Hernández, Manuel José Díaz Salazar, “Modificaciones de los niveles de fosfatasa alcalina sérica durante la consolidación ósea”, tesis, EMM, 1977, 22 p.
Rosendo Atanacio Rodríguez Trejo, Miguel Ángel Solano Ramos, “Estudio clínico de la toxicidad de la emetina a dosis terapéuticas. Electrocardiografía, prueba máxima de esfuerzo y ecocardiografía”, tesis, EMM, 1977, 68 p.
Armando Samayoa Salazar, José Ascención Amando Montes González, “Manejo integral de la preclamsia grave y de la eclampsia en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1977, 49 p.
Jesús Javier Torres Salazar, “Estudio manométrico del esfínter esofágico inferior en niños normales”, tesis, EMM, 1977, 22 p.
Héctor José Villalobos González, José de Jesús Emilio Suárez Campos, “Implantación de lentes intraoculares”, tesis, EMM, 1977, 75 p.
Francisco Villanueva Fuentes, Catarino Caldera Rodríguez, “Análisis estadístico de las necropsias del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1977, 66 p.
1978
Luis Aguilar Melo, Luis Raúl O[ctavio] Castillo Aja, “Aplicación clínica del ultrasonido en obstetricia en el Hospital Central Militar. Estimación de la somatometría fetal”, tesis, EMM, 1978, 33 p.
Víctor Cocom Pérez, Sergio Santamaría Alonso, Miguel Ángel Serapio Hernández, “Epidemiología del bajo peso al nacer en el Hospital Central Militar 1976-1977”, tesis, EMM, 1978, 47 p.
Salvador Cruz Ojeda, Pablo Núñez Chávez, José Luis Ojeda Delgado, “Evaluación de la viabilidad corneal por medio de microscopia especular”, tesis, EMM, 1978, 93 p.
Adolfo Antonio Chamorro Teffel, “Problemas obstétricos en el embarazo con fetos anencefálicos”, tesis, EMM, 1978, 25 p.
Marco Antonio Chávez Ramírez, “Relación entre temperatura y fagocitosis”, tesis, EMM, 1978.
Alejandro Gallegos Martínez, Gonzalo de la Torre Martínez, “Valor de la flebografía intraósea en el síndrome postflebítico”, tesis, EMM, 1978, 31 p.
Martín Martínez Pérez, Rafael Martínez Pérez, Armando Sánchez Barredo, “Estudio prospectivo de la médula ósea en pacientes oncológicos”, tesis, EMM, 1978, 48 p.
Cuauhtémoc Martínez Sánchez, José Luis García Galaviz, Rafael García Gómez, “Arritmias en el infarto agudo del miocardio”, tesis, EMM, 1978, 63 p.
Luis Morfin Ríos, José Roberto Sierra Páramo, “Reproducción del modelo experimental de coagulación intravascular diseminada”, tesis, EMM, 1978, 42 p. [2 ejemplares]
Antonio Olvera Oliveros, Jorge A[lberto] Pacheco Sánchez, Roberto O[ctavio] Torres Romero, “Estudio manométrico del “esfínter esofágico inferior” en niños normales y con reflujo gastroesofágico”, tesis, EMM, 1978, 50 p.
Arturo Ortiz Granados, Luis Roberto Pansza Sáenz, “Valoración de las lesiones óseas metastásicas y tumorales primarias por la gamagrafía”, tesis, EMM, 1978, 35 p.
Roberto Ortiz Ortega, Gerardo Gilabert Chávez, J. Jesús Sánchez Vega, “Significancia de la ruptura prematura de membranas sobre madres y recién nacidos”, tesis, EMM, 1978, 28 p.
Mario Alfredo Pérez y Pérez, “Manifestaciones extra-articulares y correlación con el nivel del factor reumatoide y de las crioglobulinas en la artritis reumatoide”, tesis, EMM, 1978, 48 p.
Eugenio Rodríguez Olivares, Alonso Flores López, “Estudio comparativo de métodos para colocación de línea venosa central, punción subclavia y venodisección”, tesis, EMM, 1978.
Pedro Salguero Herrera, Pascual Mina Romero, Mario Alberto de Luna Cervantes, “Determinación del porcentaje de inactivadores de la INH+ por medio de la espectrofotometría en la orina”, tesis, EMM, 1978, 37 p.
José Guillermo Segura Medina, “Traumatismos abdominales. Experiencia del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1978, 52 p.
Felipe Serrano Espinosa, “Angiocardiografía. Su valor en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas”, tesis, EMM, 1978.
Javier Torres Palomino, “Estructura neuronal en algunos núcleos diencefálicos del gato reserpinizado crónicamente”, tesis, EMM, 1978, 32 p.
Manuel Quirarte Medina, Ramiro Federico López Pérez, Ariel White Leal, “Valoración de la gamagrafía con pirofosfatos marcados con tecnecio 99m en los nódulos tiroideos fríos con yodo 131”, tesis, EMM, 1978, 30 p.
1979
Guillermo Álvarez Rubio, Sergio Enrique Amador González, Alfonso Carranza Castorena, “Hernia hiatal su diagnóstico y valoración endoscópica”, tesis, EMM, 1979, 33 p.
Gerardo Ricardo Blanco Moreno, Javier Llamas Madrigal, Jorge F[ernando] Vite Estrada, “Uso profiláctico de la cimetidina en la prevención de úlceras de estrés en las unidades de terapia intensiva” tesis, EMM, 1979, 47 p.
Tomás Cárdenas Zavala, Raúl Antonio Castillo Cienfuegos, Miguel Ángel González Hernández, “Estudio comparativo sobre el efecto hemodinámico de la metilprednisolona y la dopamina en pacientes en estado de choque séptico con bajo gasto cardiaco”, tesis, EMM, 1979, 148 p.
Óscar Corona Jiménez, José Domingo García Castillo, Manuel Enciso Escalante, “Reporte preliminar de un estudio aleatorio con levamisole y placebo en pacientes con diversos tumores malignos después de la terapia inductora de remisión”, tesis, EMM, 1979, 42 p.
Humberto Augusto Delgado Brambila, José Antonio García Rosales, “Observaciones sobre la siesta vespertina reemplazadora en estudiantes jóvenes. Relación entre hallazgos poligráficos, la presencia de sueños y el poder recuperador”, tesis, EMM, 1979, 26 p.
Carlos Domínguez Hernández, Juan José Pineda Macías, Rogelio Ernesto Prado Carrasco, “Estudio retrospectivo del tratamiento conservador y quirúrgico de las fracturas de tibia. Resultados, complicaciones y secuelas”, tesis, EMM, 1979, 49 p.
Clementina Espínola Zetina, Juan José Zúñiga Sánchez, Leonardo Witrago Ramírez, “Embarazo gemelar en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1979, 80 p.
Gilberto García García, Arturo Macías Mora, Federico Samuel Velasco Leal, “Experiencia del servicio de endoscopia en el diagnóstico del cáncer gástrico”, tesis, EMM, 1979, 57 p.
Jesús Hüber González Jaime, “Fracturas del raquis (Epidemiologia)”, tesis, EMM, 1979, 37 p.
Daniel Gutiérrez Rodríguez, “Carcinoma primario de la trompa de Falopio. (Revisión de la literatura 103 casos). Presentación de un caso”, tesis, EMM, 1979, 35 p.
Ricardo Arturo Herrera Avilés, Eduardo Sirahuén Neri Ruz, “Etiología del sangrado postmenopaúsico”, tesis, EMM, 1979, 23 p.
Xóchitl Tomasa Herrera Núñez, Noé Esqueda Castillo, “Efectos de la aplicación tópica de penicilina benzatinica en el núcleo caudado del gato sobre la actividad eléctrica cerebral, la conducta y el condicionamiento de prevención pasiva”, tesis, EMM, 1979 44 p.
Alfonso Guadalupe Lee González, Víctor Manuel Rico Jaime, “Flora facultativa en calostro y leche humanos”, tesis, EMM, 1979, 35 p.
María Lorena Guadalupe López Quezada, Vicente Francisco Zárate Noble, “Conducta autodestructiva en 56 casos de pacientes civiles y militares”, tesis, EMM, 1979, 46 p.
Rodolfo Concepción Mejía López, René Odilón Rico Jaime, Daniel Trejo Tapia, “Rangos de psicopatología de los alumnos de la Escuela Médico Militar. (Análisis porcentual de la distribución en grados de psicopatología de los perfiles de personalidad, obtenidos mediante el MMPI, de los alumnos de primer año de la EMM, generación 1977-1982)”, tesis, EMM, 1979, 50 p.
Rafael Moguel Carrillo, Luis Pérez González, Manuel Villa Juárez, “Estudio correlativo entre los resultados de los exámenes de admisión: aptitud física, personalidad e inteligencia en la Escuela Médico Militar 1978”, tesis, EMM, 1979, 72 p.
Miguel Ángel Mora Clemente, José Islas González, Miguel Ahumada Rodríguez, “Angiogénesis inducida en el iris de conejo por tejido neoplásico del cérvix uterino”, tesis, EMM, 1979, 19 p.
Mario Alejandro Olivera Bustos, Héctor José Parás Gómez, Federico Gerardo Jesús Yenny Bringas, “Tratamiento quirúrgico de la colecistitis aguda”, tesis, EMM, 1979, 54 p.
Fernando Torres Guzmán, Alex Francisco Hernández Martínez, “Broncoscopia como adyuvante en el diagnóstico de las enfermedades broncopulmonares. Experiencia en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1979, 28 p.
1980
Miguel Alcántar Rodríguez, “Efecto antilitogénico del ácido ascórbico en la colelitiasis experimental inducida por fenobarbital en el hámster”, tesis, EMM, 1980, 40 p.
Roberto Alquicirez Téllez, José Encarnación Hernández Zamudio, “Correlación clínico quirúrgica de las lesiones meniscales de la rodilla”, tesis, EMM, 1980, 67 p.
Cecilia Raquel Añorve Bórquez, Ignacio Roberto Añorve Bórquez, Sixto Alejandro Cruz Durán, “Cisticercosis cerebral. Incidencia en el Hospital Central Militar (11 años)”, tesis, EMM, 1980, 49 p.
Rubén Ariguznaga Cruz, Héctor David Flores Sánchez, “Síndrome de bajo gasto cardiaco en el postoperatorio de cirugía cardiaca en pacientes pediátricos”, tesis, EMM, 1980, 43 p.
Víctor Buendía Azcarate, Marco Antonio Bolan Montalvo, “Conceptos actuales sobre laringotraqueobronquitis. Resultados del manejo con drogas alfa adrenérgicas y corticoesteroides”, tesis, EMM, 1980, 44 p.
Roberto Campos Carballo, Enrique Ramón García Martínez, Alejandro Vivanco Vargas, “Estenosis benigna de esófago secundaria a enfermedad por reflujo gastroesofágico y consecutiva a cirugía del hiato esofágico”, tesis, EMM, 1980, 47 p.
José Luis Campos Contreras, Rogelio González Castillo, Fernando Agustín Quiñones de la Fuente, “Estudio comparativo entre hidratación oral y parenteral en niños deshidratados por gastroenterocolitis aguda”, tesis, EMM, 1980, 48 p.
Fret Bulmaro Carreto Arredondo, Modesto Leonides Mares Hernández, “Estudio psicológico en el donador de sangre pagado”, tesis, EMM, 1980, 54 p.
Eduardo Alfonso Cruz Guadrón, Adrián Javier Torres Bautista, Salvador Elguea Sotelo, “El recién nacido potencialmente infectado”, tesis, EMM, 1980, 68 p.
Lorenzo Ceballos González, Jorge García Leyva, “Riesgo cardiaco. Revisión y estudio comparativo de pacientes con riesgo cardiaco elevado atendidos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1980, 44 p.
Alfonso Flores Hernández, “Diagnóstico y tratamiento de la fistula de líquido cefalorraquídeo en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1980, 20 p.
Abelardo Galindo Parra, Luz María Silvia Gómez Bustos, “Estudio retrospectivo del tratamiento quirúrgico del hallux valgus en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1980, 55 p.
Raúl García Ramírez, Ramón Eduardo May López, “Prostatectomía. Análisis computarizado”, tesis, EMM, 1980, 79 p.
Gerardo López Mendoza, Hugo Gutiérrez Leonard, “Valoración de la prueba presora al decúbito supino”, tesis, EMM, 1980, 23 p.
Adolfo Josué Orozco Carballido, “Tratamiento en quemaduras con desbridación enzimática y quirúrgica comparado con el nitrato de plata al 0.5 %”, tesis, EMM, 1980, 40 p.
Jorge Arturo Pérez Fuentes, Héctor Alejandro Proal Medina, Ernesto Javier Quiroz Hernández, “Abscesos cerebrales en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1980, 69 p.
David Pérez Landeros, Arnulfo Gómez Cortés, Honorio Cahuantzi Meza, “Síndrome de Wolff-Parkinson-White en adultos jóvenes asintomáticos”, tesis, EMM, 1980, 53 p.
Juan Manuel Ponce Ayala, “Cambios en la presión venosa periférica durante la transfusión en pacientes con anemia crónica”, tesis, EMM, 1980, 56 p.
René Reyes Barrera, Florentino García Pérez, “Estudio prospectivo y comparativo de la cicatrización en las anastomosis terminoterminales de intestino delgado efectuadas con una y dos líneas de sutura”, tesis, EMM, 1980, 48 p.
Raúl Rodríguez Ballesteros, Fernando Suárez Sánchez, “Cambios poligráficos y de umbral convulsivo durante la alcoholización crónica y el periodo de abstinencia en gatos”, tesis, EMM, 1980, 43 p.
Francisco Eduardo Santoyo Reveles, “Hematuria en corredores de 10,000 metros”, tesis, EMM, 1980, 30 p.
Roberto Zermeño Márquez, Rodrigo García Moreno, “Observaciones sobre la siesta vespertina en estudiantes jóvenes. Cambios hipnográficos relacionados con la presencia de ansiedad”, tesis, EMM, 1980, 29 p.
José Eduardo Zerón Calva, Jorge Luis Díaz Alday, “Importancia clínica de la galactorrea”, tesis, EMM, 1980, 33 p.
1981
Silverio Aguilar Serrano, “Neuropatía diabética. Su evaluación en función de la velocidad de conducción de los nervios motores”, tesis, EMM, 1981, 53 p.
Miguel Ángel Agundez Reséndiz, “El sistema del interferón”, tesis, EMM, 1981, 70 p.
Jorge Alberto Alpuche Villanueva, Rosalina González Marmolejo, Felipe Javier Rayón Ríos, “Radiosensibilidad de las células del linfoma murino L5178Y”, tesis, EMM, 1981, 22 p.
Moisés Alvarado Ortega, Francisco Antonio Rojo Leyva, Fernando Estrada Natoli, “Fiebre prolongada de diagnóstico difícil. Estudio postmortem en pacientes del Hospital Central Militar. Reporte de 18 casos”, tesis, EMM, 1981, 38 p.
María Elena Arrocha Mendoza, Irma Julieta Wolburg García, “Correlación clínica, radiológica y endoscópica del estómago operado”, tesis, EMM, 1981, 67 p.
Luis Ignacio Aviña Cueto, Armando Dávalos Ibáñez, Marcos Hernández Daza, “Hematomas intracraneanos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1981, 45 p.
Rosa Elba Benuto Aguilar, Dinora Olivares Alvarado, “Cálculo del área mitral por ecocardiografía bidimensional comparada con hemodinámica en enfermos con estenosis mitral”, tesis, EMM, 1981, 48 p.
Gonzalo Bermúdez Gutiérrez, Moisés Manzur González, “Ruptura uterina en el Hospital Central Militar 1961-1979”, tesis, EMM, 1981, 41 p.
Walter Samuel Carballo García, Alejandra Zárate Osorno, “Producción de glomerulonefritis experimental en ratas por mecanismos inmunológicos”, tesis, EMM, 1981, 56 p.
Gastón de la Garza Martínez, Ernesto Gadsden-Ruiz Esparza, “Tomografía computada en la clasificación de tumores vesicales”, tesis, EMM, 1981, 83 p.
Héctor Armando Dumaine López, Alfonso Serafín Zamora Rivera, Gabriela del Carmen Fernández Rojo, “Hipoacusia en jóvenes nadadores supuestamente sanos”, tesis, EMM, 1981, 50 p.
Mario Durán Solares, Antón Meneses Bonilla, Mario Navarrete Arellano, “Análisis del diagnóstico y manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1981.
Francisco Javier Gameros Domínguez, Juan Ángel Covarrubias Herrera, “Correlación clínico radiológica en pacientes con alteraciones hemodinámicas pulmonares”, tesis, EMM, 1981, 57 p.
Luis García Pérez, “Inmunogenicidad de las células del linfoma murino L5178Y inactivadas por radiación”, tesis, EMM, 1981, 15 p.
Pablo Enrique García Sánchez, Jerónimo Rafael Morales Arango, “Efectos tempranos del jugo gástrico en el transporte ciliar del epitelio respiratorio”, tesis, EMM, 1981, 38 p.
María Eugenia Irma López Sánchez, Azucena del Carmen Hernández Martínez, “Etiología de amenorrea secundaria. Estudio de 100 casos”, tesis, EMM, 1981, 29 p.
Víctor Manuel Melquen Mancilla, “Morbimortalidad del cateterismo intracardiaco en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1981, 18 p.
José Arturo Meneses Cervantes, Jorge Manuel Camarero Benitez, “Infecciones postquirúrgicas en cirugía abdominal. Frecuencia en 10 meses en cuatro salas del Hospital Central Militar y revisión bibliográfica”, tesis, EMM, 1981, 218 p.
Ángel Sergio Olivares Morales, Juan José González, “Flora anaerobia en calostro y leche humanos”, tesis, EMM, 1981, 105 p.
Ramón Pardo Martínez, “Encuesta audiométrica en pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana”, tesis, EMM, 1981, 46 p.
Sergio Raúl Patiño Canchola, Reynaldo de Jesús Michel Aceves, “Puentes vasculares femoropopliteos como tratamiento quirúrgico en la insuficiencia arterial crónica de los miembros inferiores. Análisis retrospectivo de casos atendidos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1981, 54 p.
Jesús Roberto Piedras Trejo, Vicente Viera Vega, “Hirsutismo. Estudio clínico y hormonal”, tesis, EMM, 1981, 32 p.
Ariadna María Pozos Vicarte, Emmanuel Martínez Lara, “La depresión en los alumnos de la Escuela Médico Militar. Estudio de prevalencia”, tesis, EMM, 1981, 80 p.
Miguel Ángel Ramírez Giles, José Francisco Goribar Escamilla, “Osteotomía metafisaria proximal de la tibia en la gonartrosis”, tesis, EMM, 1981, 78 p.
Salvador Antonio Romero Galdámez, Hildegardo Bacilio Gómez, Valentín Salvador Torres Buracio, “Uso de esclerótica y acrílico en el reemplazo circunferencial de tráquea cervical”, tesis, EMM, 1981, 42 p.
José Justino Rosales Rentería, Víctor Manuel Santillán Cuautle, “El factor Hageman (Factor XII) en los procesos tromboembolicos”, tesis, EMM, 1981, 24 p.
Ana Bertha Salazar Soriano, “Determinación de productos líticos del fibrinógeno y fibrina en 100 adultos normales residentes en la ciudad de México”, tesis, EMM, 1981, 28 p.
Margarita Santiago Carballo, Jorge Arturo Madero Villegas, Filemón Cabrera Ureña, “Disfunciones sexuales más frecuentes de la consulta diaria. Análisis de 150 casos”, tesis, EMM, 1981, 38 p.
Guadalupe Cleva Villanueva López, Reginaldo Antonio Alcántara Peraza, “Modelo experimental de agregación plaquetaria in vivo”, tesis, EMM, 1981, 47 p.
1982
José Manuel Álvarez Carranza, Ricardo Díaz Armenta, “Estudio preliminar de toxicidad pulmonar en hámsters provocada por la administración de Mitomicina C y Ciclofosfamida”, tesis, EMM, 1982, 27 p.
Pedro Álvarez González, Mario Alberto Pacheco Pérez, Ramón Arturo Valdés Espinosa, “Tomografía axial computada en el estudio de las hemorragias intracerebrales en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1982, 37 p.
Ana Luisa Becerra González, María Isabel Romero Torres, “Arabinosido de adenina en las queratitis herpéticas”, tesis, EMM, 1982, 23 p.
Jaime Berumen Campos, Javier Palacios Ochoa, Juan Pablo Peña Ruiz-Esparza, “Alteraciones morfológicas en plexos coroides en la enfermedad del suero aguda experimental en conejos”, tesis, EMM, 1982, 90 p.
Carlos Camacho Escobar, Gerardo de Jesús López Urueta, José Raúl Salas Ramírez, “Papel y alteraciones de las glándulas submaxilares en la diabetes experimental”, tesis, EMM, 1982, 85 p.
Alejandro Campos Apaez, Ignacio Eduardo Martínez Calva, Enoch Rosales Vega, “Efecto de la vitamina E sobre los lípidos de la fracción membranosa del hepatocito de ratas normales y de ratas tratadas con tetracloruro de carbono”, tesis, EMM, 1982, 31 p.
Dirta del Carmen Cisneros Vera, María Luisa Gutiérrez Ramírez, “Daño pulmonar por inhalación de solventes industriales”, tesis, EMM, 1982, 46 p.
Cecilio Flores García, Patricia Olivia Porras González, “Valores normales de la prueba de conexión de figuras en individuos sanos de diferentes edades y escolaridades. Comparación con la prueba de conexión de números”, tesis, EMM, 1982, 39 p.
Dulce María Antonia García Rosales, Alejandro Ulises González Sosa, “Importancia de las alteraciones del estado de conciencia y otros signos de disfunción neurológica en pacientes con traumatismo craneoencefálico”, tesis, EMM, 1982, 24 p.
Jorge González Fuentes, Jaime Grimaldo Arriaga, “Complicaciones en 2,000 diálisis extracorpóreas realizadas en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1982, 44 p.
Juan Francisco Hernández Franco, José Antonio Torres García, David Martínez Segura, “Valoración de la efectividad de la prueba de conexión de figuras (PCF), con respecto a la prueba de conexión de números (PCN), en pacientes con encefalopatía portosistémica crónica (EPSC)”, tesis, EMM, 1982, 39 p.
Luis Antonio Herrera Núñez, Jesús Pablo Palafox Herrera, Cuauhtémoc Cuevas Cuevas, “Complicaciones del apoyo ventilatorio en el paciente crítico”, tesis, EMM, 1982, 33 p.
José Jaime Ríos, Jaime Vargas López, “Tomografía axial computada en el estudio oftalmológico en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1982, 91 p.
José Luis Jheman Zetina, Ramón Saavedra Arroyo, “Intoxicaciones agudas en el Hospital Central Militar. Análisis de 39 casos”, tesis, EMM, 1982, 40 p.
José Carlos Macías Jiménez, Jesús Roberto Núñez Verón, “Exploración ultrasonográfica en el tercer trimestre del embarazo”, tesis, EMM, 1982, 29 p.
Raúl Medina Mireles, Raúl Alejandro Ramos Rodríguez, “Tomografía espiral del hueso temporal. Una perspectiva actual en el diagnóstico de la patología otológica más frecuente en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1982, 80 p.
Rafael de Jesús Mendoza Ramos, Clemente Pérez Méndez, Horacio Zavala Coca, “La colecistocintigrafía en el diagnóstico de colecistitis aguda y procesos obstructivos de vías biliares”, tesis, EMM, 1982, 64 p.
Roberto Mendoza Rivera, Álvaro Pérez Ramírez, “Valor de la determinación de la subunidad beta de la gonadotropina coriónica en el diagnóstico de enfermedades neoplásicas no trofoblásticas”, tesis, EMM, 1982, 24 p.
Jesús Porras Aguilera, Óscar Porras Aguilera, Chavit Toledo Cruz, “Utilidad de la embolización arterial selectiva en el tratamiento del carcinoma renal”, tesis, EMM, 1982, 40 p.
Ángel Andrés Reyes Dorantes, Roberto Moreno Macías, “Tiempo de conciencia útil”, tesis, EMM, 1982, 35 p.
Roberto Rodríguez de la Cruz, Juan Carlos Martínez Cardiel, “Síndrome de insuficiencia respiratoria en el recién nacido. Experiencia de un año en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1982, 48 p.
Miguel Rodríguez Esqueda, José de Jesús Hernández Sánchez, “Efecto de la resección de los cartílagos costales sobre el crecimiento del tórax en perros”, tesis, EMM, 1982, 14 p.
Martha Elena Rodríguez Somarriba, Eduardo Lino Silva Nájera, “Valoración del esquema de quimioterapia combinada ABVD en pacientes con enfermedad de Hodgkin en etapas avanzadas en el Hospital de oncología del Centro Médico Nacional”, tesis, EMM, 1982, 41 p.
Ralph José Rodríguez Villalobos, Salvador Vallejo Ceballos, “Estudio preliminar de la mielografía con metrizamida apoyada por tomografía axial computarizada”, tesis, EMM, 1982, 32 p.
Alfredo Isaías Sosa Lechuga, Israel Fernando Mejía León Rosales, Guillermo Adolfo Echeverría Roldán, “Asfixia perinatal. Frecuencia y morbimortalidad durante tres años en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1982, 49 p.
1983
Marco Antonio Alegría Loyola, Víctor Manuel Díaz de Anda, Sergio Huetzin de Anda Salazar, “Influencia de la ubicación del despertar en la evocación de imágenes oníricas en el curso del sueño diurno en pacientes jóvenes”, tesis, EMM, 1983, 23 p.
Joel Almanza Gaviña, Luis Martínez de Anda, César Tinajero Estrada, “Variabilidad electronistagmográfica en individuos clínicamente sanos”, tesis, EMM, 1983, 59 p.
Julia Andrade Cruz, Mario A[ntonio] Cardona Pérez, “Factores causales de esterilidad en el Hospital Central Militar. Estudio de la pareja estéril”, tesis, EMM, 1983, 23 p.
Francisco Javier Azcona Arteaga, Carlos Alberto Navarro Milla, “Complicaciones pulmonares postoperatorias en cirugía de hemiabdomen superior”, tesis, EMM, 1983, 35 p.
Francisco R[ené] Candia de la Rosa, Alejandro Valencia Flores, Antonio Velasco Leija, “Osteoartritis”, tesis, EMM, 1983, 88 p.
Eva Casimiro Morales, “La biopsia hepática en el diagnóstico de la ictericia quirúrgica. Estudio en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1983, 36 p.
Lis Aurelia Contreras Tebar, Celerino Cuervo González, Rosa Elena Hi Alarcón, “Influencia de la desnutrición en el desarrollo de la epilepsia experimental en ratas”, tesis, EMM, 1983, 48 p.
José Manuel Córdova Coyot, Víctor Manuel Cruz Ramírez, “Determinación de glucagon inmunoreactivo en la saliva humana de sujetos sanos”, tesis, EMM, 1983, 37 p.
Alfonso Corona Téllez, Fernando Martínez González, Jorge Francisco Pérez Camacho, “Biopsia pulmonar transbronquial. Experiencia inicial en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1983, 38 p.
Juan Manuel Díaz Santiago, Víctor Manuel Méndez Sánchez, “Observaciones sobre alcoholismo en mujeres en la sala de Psiquiatría del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1983, 45 p.
Martha Patricia Fernández Guzmán, Luis Carlos Gallo Amezcua, “Manejo integral del lesionado raquimedular traumático”, tesis, EMM, 1983, 120 p.
Ernesto García Aguilar, Ricardo Sánchez Vázquez, “Frecuencia de infección por Chlamydia trachomatis en el cérvix de mujeres embarazadas y en la conjuntiva de sus productos nacidos por parto vaginal”, tesis, EMM, 1983, 36 p.
Lorenzo González Chávez, “Análisis del certificado médico de lesiones elaborado en el Servicio de Urgencias del Hospital Central Militar. Estudio retrospectivo”, tesis, EMM, 1983, 38 p.
José Luis González Melchor, Francisco Gutiérrez Fitz, Felipe de Jesús Frausto Nilo, “Mortalidad en la cirugía del abdomen en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1983, 32 p.
Antonino Bonifacio Herrera Cabrera, Efrain Salomón Vargas Tapia, “Nefritis lúpica. Correlación clinicopatológica”, tesis, EMM, 1983, 45 p.
Jorge Luis Herrera Núñez, Antonio Osorio Miranda, Eduardo Hernández González, “Efecto de la resección parcial de los cartílagos costales sobre el crecimiento del tórax en perros “, tesis, EMM, 1983, 18 p.
Rosa Aurelia Pérez Ramírez, “Galactorrea como indicador de tumor hipofisiario”, tesis, EMM, 1983, 17 p.
María Pérez Reyes, Rodolfo Barrios Nanni, “Aspectos epidemiológicos de la enfermedad vascular cerebral en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1983, 44 p.
José Luis Ramírez Negrete, Jorge Gómez Cortés, César René Espinoza Aguilar, “Importancia del estudio cardiológico en el personal de nuevo ingreso”, tesis, EMM, 1983, 38 p.
Gerardo Ríos González, Melchor Sánchez Mendiola, Rafael Eduardo Torres Lara, “Estudio sobre algunos microorganismos etiológicos del síndrome diarreico infeccioso agudo en niños en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1983, 48 p.
Juan Rodríguez Reséndiz, Eulogio González Rodríguez, “Técnica de implante valvular venoso en perros”, tesis, EMM, 1983, 47 p.
Mauro Soto Granados, Fernando Antonio Méndez Coss, Antonio Sedano Lozano, “Construcción de una válvula yeyunocólica experimental y su utilidad en el síndrome del intestino corto”, tesis, EMM, 1983, 70 p.
1984
María Teresa Aguilar Hernández, Esperanza Pérez Vázquez, “Estudio sobre algunos microorganismos etiológicos en el síndrome diarreico infeccioso agudo en niños del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1984, 37 p.
Mariana Aragón Flores, Francisco José Ramón de Aldecoa Valdés, Amable Ramos Hernández, “Aplicación de la prueba de supresión de la dexametasona a pacientes deprimidos, artríticos y obesos”, tesis, EMM, 1984, 233 p.
Roberto Fernando Balcázar Murueta, Alberto Ezequiel Moreno Samperio, “Incidencia relativa de la etiología gonococcica en las uretritis agudas, en la consulta externa del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1984, 47 p.
Miguel Ángel Canseco Zárate, María de los Ángeles Madrigal de la Campa, “AgsHB en personas de alto riesgo en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1984, 48 p.
Ramiro Cárdenas Arias, David Díaz Villanueva, Emilio Valerio Castro, “Evaluación del personal encamado en el Hospital Central Militar en el periodo comprendido entre octubre de 1983 y abril de 1984 que requería atención en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación”, tesis, EMM, 1984, 79 p.
Antonio Ernesto Carrillo Colorado, Fernando José Macouzet Romero, José Francisco Jiménez Reyna, “Traumatología ocular en el Hospital Central Militar. Estudio clínico y estadístico de 150 casos en el periodo 1979-1983”, tesis, EMM, 1984, 72 p.
Jorge Gustavo Córdova Díaz, José Luis Larios Reyes, Antonio Moreno Guzmán, “Manejo del paciente con tétanos en el servicio de terapia intensiva del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1984, 62 p.
Iram Eduardo Duarte Rodríguez, René Francisco Vázquez Martell, “Pancreatitis aguda. Revisión de 50 casos clínicos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1984, 102 p.
José Víctor Esquivel Arroyo, Enrique Figueroa Genis, Sergio Zamora Chumacero, “Experiencia en el uso de marcapaso cardiaco artificial definitivo, en el Hospital Central Militar 1975-1984. (40 casos)”, tesis, EMM, 1984, 39 p.
César García Romano, César Iglesias Castañeda, Gabriel López de la Cruz, “Hemorragia gastrointestinal alta. Actualización”, tesis, EMM, 1984, 67 p.
Álvaro Martín Hernández Fonseca, Edgardo Alonso Montelongo Mercado, Jesús René Noricumbo Montes, “Utilidad de la tomografía axial computada en el diagnóstico y evolución del absceso hepático amibiano”, tesis, EMM, 1984, 44 p.
Miguel Ángel Huerta Gertrudis, Rafael Torres Castañón, “Implantación de un conducto valvular venoso de politetrafluoroetileno en el sistema venoso canino”, tesis, EMM, 1984, 38 p.
Carlos Alberto Jiménez Castro, Julio Gerardo Zapiain Guajardo, Juan Jesús Zepeda Aguilar, “Revisión de 156 casos de traumatismo abdominal”, tesis, EMM, 1984, 46 p.
Alma Celida López Aispuro, Alejandro Mendoza Martínez, “Evaluación urodinámica pre y postoperatoria del paciente con obstrucción del tracto urinario bajo por hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 1984, 46 p.
Ricardo López González, Heliodoro Ramírez Torres, Luis Becerra Alcantar, “Prueba de la absorción intestinal de D-xilosa en lactantes”, tesis, EMM, 1984, 25 p.
José Pánfilo Moncada Campos, Gonzalo Santiago Tipac, Rafael Antonio Martínez Cortez, “Enterocolitis necrotizante en el Hospital Central Militar de 1978 a 1984”, tesis, EMM, 1984, 99 p.
María Guadalupe Ortega Medrano, Carlos Lorenzo Reyes Becerril, “Sistemas de derivación para la circulación del líquido cefalorraquídeo”, tesis, EMM, 1984, 50 p.
Emilio Ponce Zaleta, Marcos Antonio Rodríguez Perales, “Factibilidad de construir un esfínter de músculo estriado para la incontinencia urinaria en pacientes masculinos. (Estudio en cadáver)”, tesis, EMM, 1984, 48 p.
Fernando Francisco Quiroz Robles, “Neoplasias de la vesícula y vías biliares extrahepáticas en el Hospital Central Militar en los últimos siete años (1977-1983)”, tesis, EMM, 1984, 42 p.
Anastasio Salazar Bañuelos, José Horacio Castillo Sánchez, “Inmunomodulación por Corynebacterium parvum en la peritonitis supurada aguda experimental por Escherichia coli en ratón”, tesis, EMM, 1984, 50 p.
Martha Adelina Sánchez Damián, Luz Patricia Gutiérrez Díaz, Martha Beatriz Segura Pérez, “Efectos cinesiológicos (inmovilización prolongada) sobre la substancia blanca del cerebelo de rata”, tesis, EMM, 1984, 108 p.
Manuel Velasco Pasillas, Nicanor Torres Delgado, Alejandro Guzmán Villalobos, “Detección de bacteriuria en presencia de catéter vesical en 68 pacientes de ocho salas del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1984, 53 p.
1985
José de Jesús Cázares Cárdenas, Sara Gabriela Frías Márquez, Ángel Marín Muñoz, “Medición de la respuesta de hipersensibilidad retardada como índice pronóstico en pacientes sometidos a trauma, sepsis o cirugía”, tesis, EMM, 1985, 74 p.
Luz María Corro Virgen, Ramón Felipe Fernández Martínez, Juan Alberto Reyes de Santiago, “Apendicitis en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1985, 66 p.
Mauro de la O. Vizcarra, Marco Antonio César Popoca Morales, “Valoración del riesgo materno durante el embarazo y su repercusión sobre la morbilidad perinatal”, tesis, EMM, 1985, 48 p.
Guillermo García Pinto, Santos Regino Uscanga Sánchez, “Relación entre estado de ansiedad, rendimiento escolar y el hábito de tomar sueño diurno”, tesis, EMM, 1985, 26 p.
Miguel Ángel Leche Gramajo, Lorenzo Balderas, Álvaro Martin Garcia Taxilaga, “Efectos de la ingesta de capsicum (chile) sobre la mucosa del tubo digestivo y su correlación con la sintomatología que produce”, tesis, EMM, 1985, 59 p.
Agustín Pérez Centeno, Ricardo Corona Tabares, Jaime Rigoberto López Pacheco, “Auriculoterapia y dolor postoperatorio”, tesis, EMM, 1985, 48 p.
Guillermo Quirarte Rivas, Carlos Belmonte Montes, “Drenaje percutáneo guiado por ultrasonido del absceso hepático amibiano”, tesis, EMM, 1985, 34 p.
Pedro Saavedra Velázquez, José Alfredo Quintana Pérez, Jesús Antonio Riaño Medina, “Tratamiento angiográfico de las hemorragias agudas del tracto digestivo en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1985, 56 p.
1986
Jorge Araujo Jiménez, Arturo Mendoza Reyes, “Titulación de anticuerpos bloqueadores contra el virus de la rubeola en personal femenino en edad fértil”, tesis, EMM, 1986, 40 p.
Miguel Ángel Coronel Berdeja, Alejandro José López Magallón, Medardo Evaristo Antonio López Santiago, “Caracterización farmacológica de receptores serotoninergicos en plaquetas humanas”, tesis, EMM, 1986, 36 p.
Pedro Cortés Ramírez, Justino Nicolás Celis García, Gerardo Arroyo Mayorga, “Utilidad del método de ultrasonido Doppler en la evaluación clínica del paciente con pie diabético”, tesis, EMM, 1986, 39 p.
Gabriel de la Rosa Galindo, José Luis González Peña, José Luis Vargas Vega, “Posibles diferencias polisomnográficas de grado de ansiedad y de ocurrencia onírica en estudiantes con diferente rendimiento académico”, tesis, EMM, 1986, 29 p.
José Macario García Rojas, José Daniel Lozada León, “Estudio comparativo: metronidazol endovenoso transoperatorio como profilaxis de infección puerperal post cesárea vs. placebo”, tesis, EMM, 1986, 47 p.
Francisco J[osé] González Durán de León, Miguel Raúl Sandria Pérez, “Efectos de la epilepsia experimental producida por el método de Kindling en el cuerpo estriado sobre el condicionamiento instrumental”, tesis, EMM, 1986, 45 p.
Moisés Gerardo González Ramírez, Alfonso Trujillo Plaisant, “Modelo experimental de trombocitopenia en conejos”, tesis, EMM, 1986, 49 p.
Francisco de Jesús Martínez Herrera, Héctor Faustino Noyola Villalobos, Martín Alberto Porras Jiménez, “Reinervación experimental de la laringe en perros”, tesis, EMM, 1986, 36 p.
Helena Martínez López, Javier Salgado Camarillo, Martha Roxana Flores Villa, “Biopsia hepática percutánea con aguja Tru-Cut. Experiencia en el Hospital Central Militar, 1984-1986”, tesis, EMM, 1986, 67 p.
Fernando Rafael Martínez Pérez, Héctor Segundo Machado Dennis, Tomas Manjarrés Manjarrés, “Diabetes y embarazo”, tesis, EMM, 1986, 47 p.
Gerardo Alejandro Osorio Rodríguez, Agustín Valle Peza, “Uso del acetato de medroxiprogesterona en el tratamiento del síndrome climatérico”, tesis, EMM, 1986, 45 p.
Francisco Ruiz Razo, Francisco Meneses Rodríguez, José Julián Alcocer Macías, “Utilidad de la carbamazepina en el tratamiento de la polineuropatía periférica en la diabetes mellitus”, tesis, EMM, 1986, 55 p.
Jaime Torres Becerra, “Aspectos clínicos y electrocardiográficos en pacientes jóvenes con obstrucción nasal crónica de origen traumático”, tesis, EMM, 1986, 51 p.
1987
Gema Aguayo Magaña, Maricela Olivia Franco Lira, “Efectos de la adicción a la morfina y tratamiento con naloxona en la peritonitis fecal experimental en ratones”, tesis, EMM, 1987, 31 p.
Gustavo Miguel Azcona Arteaga, Luis Victoria Vera, “Efecto del dietilestilbestrol en la respuesta contráctil y eosinofilia en útero de la rata”, tesis, EMM, 1987, 32 p.
Ulises Baylón Cano, David Melgoza Montañez, Manuel Axolohua Sánchez Alonso, “Valoración pronóstica del paciente politraumatizado en el Servicio de Urgencias del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1987, 13 p.
José de Jesús Castañeda González, Carlos Robles Talavera, Martín Villaseñor Bazaldúa, “Tratamiento comparativo entre tepescohuite y gentamicina en quemaduras de espesor parcial. Modelo experimental”, tesis, EMM, 1987, 64 p.
Beatriz Castillo Acosta, Luis Manuel Páez Lizárraga, Rey David Estudillo Santiago, “Cambios conductuales consecutivos a la destrucción del núcleo dorsomedial del tálamo en gatos”, tesis, EMM, 1987, 27 p.
Antonio García Ruiz, Ángel Llerenas Montes de Oca, Gaspar Alberto Motta Ramírez, “Trasplante de islotes pancreáticos en diabetes experimental en ratas”, tesis, EMM, 1987, 33 p.
Olga Lidia Leaños Castañeda, Arturo Martín Sánchez García, Jorge Alberto Santiago Ramírez, “Efecto de diversos medicamentos en el tratamiento de la peritonitis fecal experimental en ratas”, tesis, EMM, 1987, 96 p.
Armando Morfin Padilla, Héctor David Tejeda Tapia, Gilberto Edmundo Soberón Soberón, “Análisis genético del vitíligo”, tesis, EMM, 1987, 44 p.
Miguel Ángel Padilla González, Víctor Manuel Alarcón Aburto, Ángel Germán Heredia Caballero, “Cambios histopatológicos ocasionados por la infusión continua de mentol en el colédoco de conejo”, tesis, EMM, 1987, 46 p.
Guadalupe del Mar Pérez Cruz, “Prueba de no stress: una forma de vigilancia fetal”, tesis, EMM, 1987, 28 p.
Héctor Rodríguez Ornelas, “Tratamiento con yodo 131 en graves de Basedow”, tesis, EMM, 1987, 19 p.
Javier Vázquez Sánchez, José Efraín Flores Terrazas, Felipe Gómez Tagle Reyes, “Análisis experimental de la función de los núcleos hipotalámicos sobre la glicemia”, tesis, EMM, 1987, 32 p.
1988
José de Jesús Almanza Muñoz, “Estudio de los accidentes de trabajo en el Departamento de la Industria Militar como base de un sistema de medidas preventivas de los mismos”, tesis, EMM, 1988, 44 p.
Alejandro Severo Arias Zapién, Everardo Castro Camacho, “Uso de los estudios de gabinete para la clasificación y orientación terapéutica de los pacientes con síndrome postflebítico ulcerado”, tesis, EMM, 1988, 37 p.
José Refugio Arvizu Brawn, Aarón Eduardo Hernández López, Jesús Sánchez Carrasco, “Valoración renal en enfermos con diabetes mellitus tipo II de 5 a 15 años de evolución”, tesis, EMM, 1988, 67 p.
Ruy Cabello Pasini, “Estructura y ultraestructura de la placenta humana normal, pre-eclámptica y eclámptica. (Estudio preliminar)”, tesis, EMM, 1988, 47 p.
Hugo Crescencio Calderón Pedraza, Diana Patiño Morales, “Detección de anticuerpos IGE específicos hacia antígenos de la flora normal, en sujetos con enfermedad alérgica de las vías respiratorias e individuos normales”, tesis, EMM, 1988, 75 p.
Roberto Guillermo Castro Barreto-Madrigal, José Ángel Calderón Rodríguez, “Comparación entre las técnicas abiertas de las tres pinzas y clásica en las anastomosis intestinales termino-terminales”, tesis, EMM, 1988, 35 p.
Rubén Chapa Téllez, Alejandro Domínguez Jasso, Juan Manuel Quiroz Cabrera, “Potenciales evocados somatosensoriales en epilepsia”, tesis, EMM, 1988, 31 p.
Filiberto Dávila Serapio, Jesús Ortega Arroyo, “Embarazo ectópico. Experiencia en el Hospital Central Militar 1985-1987”, tesis, EMM, 1988, 49 p.
Alfredo Echegaray Trelles, Gabriel García Benítez, Juan Carlos Hernández Rodríguez, “Estudio lineal del uso del tepezcohuite en quemaduras de segundo grado en humanos”, tesis, EMM, 1988, 53 p.
Daniel Flores Velasco, Sergio Martín Velasco Alva, Tomás Velarde Domínguez, “Criterio de manejo de antimicrobianos en cuatro salas de cirugía general del Hospital Central Militar. (Revisión retrospectiva del uso de antimicrobianos en 100 expedientes del Departamento de Cirugía General)”, tesis, EMM, 1988, 36 p.
Héctor Elías Franco Lucio, Raúl Ventura García Cota, “Utilidad diagnóstica de la placa tardía en la colecistografía oral en pacientes con colecistitis crónica no litiásica. Experiencia en el Hospital Central Militar 1984- 1987”, tesis, EMM, 1988, 19 p.
Javier Gamboa Cadena, “Ciclofosfamida como inmunomodulador en ratones quemados”, tesis, EMM, 1988, 31 p.
Isaías García León, Marcelo de la Rosa Aguilar, “Evaluación del comportamiento biológico cicatricial de injertos autólogos en la reconstrucción traqueal”, tesis, EMM, 1988, 30 p.
Sergio Alfonso García Ornelas, “Correlación clínico-bibliográfica sobre epistaxis”, tesis, EMM, 1988, 33 p.
Ignacia Maribel García Solís, José Antonio Mercado Márquez, “Hipersensibilidad retardada y clasificación Apache Il como índices pronósticos en pacientes de terapia intensiva de Adultos”, tesis, EMM, 1988, 42 p.
José Reynaldo Guerrero Villalobos, Adelaido López Chavira, “Efecto de diferentes moduladores de la cascada metabólica del ácido araquidónico en el daño hepático por tetracloruro de carbono en la rata”, tesis, EMM, 1988, 73 p.
Abelardo Macías Esqueda, Agustín Gerardo Verano Pérez, “Control del dolor postoperatorio de cesárea con nalbufina y bupivacaina por vía peridural”, tesis, EMM, 1988, 27 p.
Luis Fernando Moreno Delgado, Abel Antonio Ricárdez Espinosa, “Efecto de la cimetidina, ácido cafeico y ácido acetil salicílico en la glomerulopatia producida por la administración sistémica y repetida de suero heterólogo en la rata”, tesis, EMM, 1988, 53 p.
Jorge Palacios Arévalo, “Complicaciones a corto y largo plazo de la ventilación asistida en niños”, tesis, EMM, 1988, 63 p.
Juan Carlos Ponce Pérez, Sergio Vinicio Sandoval Anguiano, “Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo. Experiencia del Hospital Central Militar (1984-1987)”, tesis, EMM, 1988, 53 p.
Alonzo Ramos Pinedo, “Mortalidad perinatal en el Hospital Central Militar (1994-1987)”, tesis, EMM, 1988, 50 p.
Ramón Vázquez Bustamante, Pedro Chávez Zavala, “Valor pronóstico de la electroencefalografía en prematuros”, tesis, EMM, 1988, 35 p.
1989
Román Acosta Rosales, Francisco Javier Molina Madera, “Uso de la biorretroalimentación electromiográfica en el manejo de la espasticidad muscular”, tesis, EMM, 1989, 40 p.
Luis Víctor Aguilar Morales, Miguel Ángel Cortez Martínez, Ramón Vázquez Bustamante, “Frecuencia de padecimientos que requieren atención en el departamento de medicina de rehabilitación del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1989, 60 p.
José Antonio Arzate Villafaña, René Martín López Villicaña, “Papel diagnóstico de la arteriografía por sustracción digital en la enfermedad trombo-embolica pulmonar. Experiencia en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1989, 25 p.
Martín Eduardo Blancas Vargas, Francisco José Vela Trejo, “Bacteriología cuantitativa en heridas de fracturas expuestas”, tesis, EMM, 1989, 21 p.
Sergio Caretta Barradas, José María Rivera Cruz, “Determinación de la agregación plaquetaria in vitro al ADP [difosfato de adenosina] durante el tercer trimestre del embarazo normal”, tesis, EMM, 1989, 29 p.
José Antonio Carranza Castillo, José Morales Gaytán, Gonzalo Moreno Torres, “Incidencia y factores de riesgo de la amenaza de parto pretermino en el Hospital Central Militar 1988”, tesis, EMM, 1989, 69 p.
José Fernando Escobar Martínez, Cecilia Araceli Magaña García, Cuauhtémoc Villagómez Rodríguez, “Efecto del ácido cafeico y del dipiridamol en el daño hepático agudo producido por el tetracloruro de carbono en la rata”, tesis, EMM, 1989, 42 p.
Gonzalo García Guerrero, Rosa Ana González Martínez, “Respuesta clínica de pacientes en edad pediátrica con enfermedad alérgica de las vías respiratorias a diferentes tipos de inmunoterapia”, tesis, EMM, 1989, 47 p.
Gabriel Hernández García, Carlos Lucatero Radillo, Antonio Vergara Mendoza, “Estructura y ultraestructura de la placenta humana normal, pre-eclámptica y eclámptica (Correlación fisiopatológica)”, tesis, EMM, 1989, 70 p.
Francisco de Jesús Takao Kaneko Wada, Jorge Porras Olguin, “Respuesta contráctil de la aorta aislada a la histamina y al arterenol durante el desarrollo de la diabetes experimental en el cobayo”, tesis, EMM, 1989, 95 p.
María del Carmen Magaña Ramírez, Nazarea Herrera Maldonado, “Elaboración de globulina antilinfocito como recurso de tratamiento de los pacientes con anemia aplástica severa”, tesis, EMM, 1989, 69 p.
Rubén Manzanarez Soto, José Vicente Fonseca Morales, “Estudio retrospectivo de la enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1989, 28 p.
Guadalupe Maza de la Torre, Jesús Salvador Moreno Alvarado, Fernando Ramírez Domínguez, “Cuantificación de eosinófilos en el útero humano durante las fases del ciclo menstrual. Trabajo preliminar”, tesis, EMM, 1989, 37 p.
Francisco Javier Padilla Cota, David Arturo Revilla Macías, “Parálisis facial periférica. Estudio prospectivo en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1989, 46 p.
Rubén Rangel Audelo, Román Zepeda Rodríguez, “Tratamiento de la tuberculosis pulmonar con el esquema rifampicina-isoniacida en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1989, 45 p.
Arturo Tirso Cepeda, Juan Rubén Hernández Chávez, “Coledocolitiasis silenciosa. Experiencia en el Hospital Central Militar. Reporte de 24 casos”, tesis, EMM, 1989, 33 p.
1990
Carlos Alquicira Zúñiga, David Ancona Dorantes, “Eficacia de dosis de hormona gonadotropina de mujer menopaúsica en la inducción de la ovulación”, tesis, EMM, 1990, 29 p.
Francisco Javier Briseño Aparicio, Carlos Eduardo Osorio Suárez, “Exposición quirúrgica del plexo braquial. Ensayo en cadáveres”, tesis, EMM, 1990, 51 p.
Carlos Felipe Calvario Ramírez, José Ariel Camacho Ibarra, Humberto Ortiz Castañeda, “Determinación del tiempo óptimo de aplicación del coloide de filiferina en quemaduras de 90°C y 120 °C. Un estudio en cobayos”, tesis, EMM, 1990, 62 p.
Lindorfo de Jesús Cárdenas Salinas, Jaime Enrique Pérez García, Hernán Sagarnaga Alarcón, “Epidemiología de la retinopatía diabética en el Hospital Central Militar de 1980 a
1990”, tesis, EMM, 1990, 32 p.
Humberto Carrasco Vargas, Fernando Guadalupe García Jasso, “Formación de microagregados plaquetarios inducidos por la privación de sueño paradójico”, tesis, EMM, 1990, 42 p.
Oscar Escalante Piña, Catalina Martínez Campos, “Perfil genético de pacientes con cardiopatías congénitas en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1990, 64 p.
Víctor Hugo Guerrero Guerrero, Jasdal Enrique Sánchez Valdez, “Efecto del ácido nordihidroguayarético, extraído de la Larrea Divaricata, en la inflamación producida por carragenina en la piel del cobayo”, tesis, EMM, 1990, 34 p.
Pablo Alberto Gutiérrez Vega, Julio César López Rico, Alejandro Roberto Pliego Pérez, “Determinación de la agregación plaquetaria ex vivo en pacientes con diabetes mellitus y su correlación con el grado de nefropatía”, tesis, EMM, 1990, 44 p.
Carlos Moreno Morales, Roberto Valdivieso Bernal, “Torsión tibial interna y su relación con cambios histológicos de degeneración del cartílago articular de la rodilla. (Estudio realizado en cadáveres frescos de jóvenes)”, tesis, EMM, 1990, 44 p.
Pedro Pérez Cruz, León Roque Sánchez, “Neuropatía diabética autonómica. Su diagnóstico por pruebas no invasivas”, tesis, EMM, 1990, 39 p.
Eduardo Zamora Santos, “Evaluación de la aplicación local de corticoesteroides en problemas reumáticos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1990, 36 p.
Arturo Efrén Gutiérrez Bautista, Francisco José Gallardo Ollervides, “Efectos oculares de la estreptozotocina y la sacarosa en la rata. Correlación con la cantidad de microagregados plaquetarios”, tesis, EMM, 1990, 60 p.
Marco Antonio Barreda Gaxiola, Francisco José Cruz Vásquez, “Anestesia intrarticular en intervenciones quirúrgicas de la rodilla”, tesis, EMM, 1990, 61 p.
1991
Pánfilo Salvador Barba Orozco, Carmen Elena Froelich Ayala, “Efecto de la L-arginina en la dieta sobre los cambios vasculares producidos por la diabetes mellitus experimental en la rata”, tesis, EMM, 1991, 39 p.
Céfora Cerón Pérez, Fernando Pérez Zincer, “Estudio comparativo del efecto de la nitro-L-arginina y de la solución hipertónica de glucosa en el shock hemorrágico experimental”, tesis, EMM, 1991, 31 p.
Miguel Ángel Derbez Guadarrama, Ángel Tovar Caballero, “Tratamiento con formol de la hemorragia gástrica por gastritis erosiva experimental”, tesis, EMM, 1991, 39 p.
José Alfredo Enríquez Pogán, Ramón Arístides Pérez Martínez, “Incidencia de defectos al nacimiento en recién nacidos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1991, 65 p.
Enrique Hernández de Anda, Óscar Moncada Navarro, “Efectos de la nitro-L-arginina y fenilefrina en el shock hemorrágico experimental”, tesis, EMM, 1991, 32 p.
Alberto Hernández Valle, Cayetano Tavera Ramírez, “Papel de las plaquetas y la serotonina plaquetaria en el embolismo graso experimental”, tesis, EMM, 1991, 29 p.
1992
Juan Pedro Acosta Reveles, Óscar Fernández Ponce, “Papel del dinitrofluorobenceno como estimulante de la fagocitosis”, tesis, EMM, 1992, 24 p.
Antonio Carvajal Gómez, Guillermo Tavera Ramírez, “Relajación dependiente del endotelio en aortas aisladas de ratas sometidas a shock hemorrágico”, tesis, EMM, 1992, 37 p.
José Gilberto Chapa Fernández, Jorge Luis Galván González, “Curva de distribución normal de flujometría de la arteria umbilical determinada con ultrasonido doppler en embarazadas normales”, tesis, EMM, 1992, 69 p.
Julio Alberto González Ortiz, Félix Juárez Montes, Raúl Puga Aguilar, “Cambios ultraestructurales y funcionales inducidos por la inhalación aguda y crónica de tiner en ratas”, tesis, EMM, 1992, 65 p.
Sergio Gabriel Martínez Salas, Saúl Serrano Cuevas, “Participación de la flora bacteriana intestinal en la fase de descompensación del shock hemorrágico”, tesis, EMM, 1992, 24 p.
José Refugio Medina León, “Diversidad alélica de los marcadores genéticos. La huella digital de DNA en una muestra de la población mexicana”, tesis, EMM, 1992, 41 p.
Isidro Montalvo Uscanga, Víctor Miguel Moreno Estrada, Farid Adán Pacheco y Orozco, “Alteración del ciclo sueño-vigilia en gatos por lesión del núcleo supraquiasmático con ácido kainico”, tesis, EMM, 1992, 32 p.
Armando Osorio Velasco, Paúl Alán Vega Yépez, Hugo Xicohtencatl Mendoza, “Potenciales provocados visuales en niños con disfunción cerebral mínima”, tesis, EMM, 1992, 30 p.
Miguel Isaías Paredes Serrano, Jorge Arturo García Dávila, “Diferencias en los genes E1/E2 entre los virus del papiloma humano tipos 16 y 18 en células cancerosas del cuello uterino”, tesis, EMM, 1992, 25 p.
Jaime Pares Hipólito, Mario Ernesto Méndez Trinidad, “Estudio de la relajación vascular dependiente del endotelio in vivo en ratas normales e hipertensas espontáneas”, tesis, EMM, 1992, 38 p.
Martha Santiago Torres, Manuel Pérez Ochoa, Francisco Eduardo Almazán Urbina, “Efectos de la radiocirugía estereotáxica en las fistulas arteriovenosas artificialmente creadas en la rata”, tesis, EMM, 1992, 36 p.
Francisco Alfonso Viveros Carreño, Rodolfo Mario Orihuela Servín, “Papel de las soluciones de electrolitos con harina de arroz, harina de maíz y aminoácidos, en la recuperación de la anatomía y la fisiología del enterocito durante el síndrome diarreico agudo producido por lectina”, tesis, EMM, 1992, 83 p.
1993
Froylan Bautista Cruz, Miguel Mendoza Gutiérrez, “Supresión de focos epileptógenos inducidos artificialmente utilizando radiocirugía estereotáxica”, tesis, EMM, 1993, 40 p.
Esaú Floriano Sánchez, “Tratamiento y seguimiento en neonatos con hipotiroidismo congénito en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1993, 45 p.
Saúl Israel Guzmán Espinosa, César Herrera Haro, “Efectos de la radiación sobre fistulas arteriovenosas artificialmente creadas en ratas usando una sustancia radiosensibilizadora”, tesis, EMM, 1993, 42 p.
Carlos Hernández Casillas, Carlos Mejía Galindo, “Ceftriaxona y cefonacid. Su eficacia en la prevención de bacteriemia secundaria a la manipulación endoscópica de vías biliares”, tesis, EMM, 1993, 35 p.
Juan Antonio Pérez Rodríguez, Eliseo Sebastián Humberto Rangel Cruz, Gustavo Enrique Sánchez Villanueva, “Helicobacter pylori: frecuencia en pacientes con sintomatología gastroduodenal del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1993, 54 p.
Cuauhtémoc Alcántara Rodríguez, José Luis Arévalo Espinoza, Martín Gustavo Escalier Palmer, “Trasplante homólogo de los meniscos de la rodilla del perro”, tesis, EMM, 1993, 49 p.
1994
Guillermo Aguilar Lara, Teódulo Peralta Martínez, Sergio Rivera Villegas, “Embolización selectiva con etil-2-clanoacrilato”, tesis, EMM, 1994, 23 p.
Óscar Benavides Aguilar, Javier Iglesias Zacarías, Ismael Villa Galván, “Concentración mínima efectiva de formol por vía transendoscópica para el tratamiento de la hemorragia por gastritis erosiva provocada experimentalmente con aspirina en perros”, tesis, EMM, 1994, 48 p.
Felipe de Jesús Cobos Avilés, Aldo Decuir Díaz, Guillermo Navarro Santos, “Plastia meniscal mediante substitución con un segmento de tendón rotuliano en la rodilla del perro”, tesis, EMM, 1994, 53 p.
María Mercedes Cruz Ramírez, Marco César Valenzuela Ramos, Guillermo Prado Villegas, “Ultrasonido comparado con uretrografía en el diagnóstico de estenosis uretral. Estudio en perros”, tesis, EMM, 1994, 42 p.
José Rubén Hernández Melo, Jasinto Guadalupe Olivera Orozco, Gerardo Sánchez Hernández, “Participación del reflejo tipo Bezold-Jarisch por activación de diversos subtipos de receptores serotonérgicos con la administración de coágulo autólogo en conejos”, tesis, EMM, 1994, 50 p.
Eloy Imperial Hernández, Jaime López Cruz, Martín Zayago Espinosa, “Comparación entre agua bidestilada y solución glucosada al 5% como líquido de irrigación en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata”, tesis, EMM, 1994, 39 p.
Carlos Daniel Lever Rosas, Armando Vizcarra Díaz, “Amplificación del genoma del virus del papiloma humano 16 y la retención de los genes E1/E2 en las neoplasias intraepiteliales cervicales”, tesis, EMM, 1994, 46 p.
Miguel Ángel López Frausto, Rubén Rivas Ángeles, Enrique Octavio Velásquez Ayuzo, “Determinación de Helycobacter pylori en heces fecales de pacientes con gastritis crónica positivos histológicamente a la bacteria”, tesis, EMM, 1994, 57 p.
Gloria del Carmen Villatoro Velázquez, Eduardo Ramos Reyna, Adán del Valle Gómez, “Evaluación diagnóstica y mortalidad neonatal por sepsis en una población de niños recién nacidos tratados con terapia convencional y combinada con transfusión de granulocitos”, tesis, EMM, 1994, 40 p.
1995
Carlos Manuel Adame Adame, Javier Pérez Aguirre, Pablo de la Cruz Velasco Ramos, “Efecto de la aspirina y de la metiotepina durante el estado de choque en dos modelos de embolismo pulmonar en conejos”, tesis, EMM, 1995, 68 p.
Alejandra Altamirano González, Norma América López Muñoz, Juan Gabriel Maldonado Hernández, “Medio de cultivo embrionario (HTF) para fertilización in vitro en sistema ratón”, tesis, EMM, 1995, 60 p.
Víctor Manuel Arriaga Villar, Mayra Gabriela García Araiza, Luis Enrique Payro Hernández, “Anastomosis colónica con anillos biofragmentables (Valtrac) versus técnica convencional y engrapadoras realizadas en perros”, tesis, EMM, 1995, 42 p.
Raúl Cuauhtémoc Baptista Rosas, Gabriel Miranda Nava, Omar Osvaldo López Morales, “Mecanismo de histotoxicidad del etil-2-cianoacrilato en piel de cobayo”, tesis, EMM, 1995, 47 p.
Héctor Vicente Bayardo Solórzano, Isaac Enrique Hernández Téllez, José Octavio Zavala Soto, “Manejo transoperatorio con infusión continua de insulina y respuesta cicatrizal en el paciente diabético. Un modelo experimental en perros”, tesis, EMM, 1995, 83 p.
Jorge Ricardo Becerril Monroy, Efrén Ibarra Hirales, Luis Alberto Ramírez Campos, “Cambios estructurales inducidos por el uso de la radiocirugía estereotáxica en combinación con intereferon alfa recombinante sobre fistulas arteriovenosas artificialmente creadas en la rata”, tesis, EMM, 1995, 46 p.
Lucio Blanco Martínez, Sabino Morales Arias, Joel Eduardo Pazmiño Duarte, “Determinación de la frecuencia relativa de malformaciones esqueléticas congénitas en productos de aborto y óbitos del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1995, 44 p.
Claudia Carolina Bonilla Escotto, Alejandrina Villatoro Cruz, María del Carmen Xicohtencatl Mendoza, “Valoración nutricional del paciente con insuficiencia renal crónica terminal y su respuesta a la reposición con suplementos proteicos de alto valor biológico”, tesis, EMM, 1995, 54 p.
Manuel Canseco Álvarez, Francisco Segovia Sánchez, “Espondiloartropatías seronegativas. Relación con infecciones por Chlamidia trachomatis”, tesis, EMM, 1995, 45 p.
Edgar Augusto Cardosa Garza, Federico Maldonado Magos, Jaime Vera Domínguez, “Participación de los opioides endógenos y factores de la coagulación en el choque inducido durante la tromboembolia pulmonar experimental en conejos”, tesis, EMM, 1995, 28 p.
René Cerrato Villalobos, Juan Daniel de la Torre Tovar, José Antonio Valero Sánchez Concha Delgado, “Farmacocinética de la cafeína. Estudio comparativo entre individuos sanos y con cirrosis hepática”, tesis, EMM, 1995, 46 p.
Jorge Luis Dorantes Ceballos, Julio César López Silvestre, Juan Carlos Ramírez López, “Efectos de la administración diaria de vitamina E sobre la progresión de la proteinuria y disfunción renal en pacientes diabéticos”, tesis, EMM, 1995, 47 p.
Luis Manuel García Núñez, Pedro Garduño Manjarrez, Juan Francisco González Parra, “Evaluación comparativa de la respuesta endocrina y metabólica al trauma quirúrgico en pacientes sometidos a colecistectomía mediante cirugía laparoscópica versus cirugía abierta”, tesis, EMM, 1995, 63 p.
María de Jesús Hernández Ruiz, María Isabel Lomelí Maldonado, Luis Antonio Navarro Bernal, “Efecto de la aplicación de satín hemostático S-100 y gasa hemostática S-99 en la respuesta reparatriz de las lesiones osteocondrales producidas experimentalmente en la rodilla del perro”, tesis, EMM, 1995, 43 p.
Olga Lidia Juárez Patiño, Adolfo Carlos Gloria Carrales, “Determinación de la viabilidad de tejido hepático de rata sometido a diferentes periodos de isquemia”, tesis, EMM, 1995, 39 p.
Ángel Gabriel Ríos González, Ricardo Mendiola Fernández, “Alimentación fetal transamniótica en un modelo tipo tercer producto de retraso en el crecimiento intrauterino en conejo”, tesis, EMM, 1995, 56 p.
Rafael Sánchez Torres, Rebeca Vargas Olmos, María Natividad López Cruz, “Hallazgos citológicos en la mucosa nasal de niños con rinorrea hialina crónica y su relación con la contaminación ambiental”, tesis, EMM, 1995, 48 p.
1996
Luz María Aguilar Anguiano, Raúl Guillermo López Valle, José Manuel Quevedo Ramírez, “Efecto del tratamiento con bromocriptina versus lisurida en los niveles de prolactina sérica y morfología hipofisiaria valorada por imagen de resonancia magnética nuclear en pacientes con microadenoma hipofisiario”, tesis, EMM, 1996, 43 p.
Leopoldo Alvarado Acosta, Leocadio Márquez Luna, Eduardo González Villagrán, “Técnica quirúrgica de trasplante segmentario pancreático autólogo en perros. Modelo experimental”, tesis, EMM, 1996, 51 p.
Orlando Enrique Barrera Orduño, Marco Antonio Loera Torres, “Efectos histopatológicos de la radiación ultravioleta tipo B sobre el trasplante intestinal alogénico heterotópico en rata”, tesis, EMM, 1996, 32 p.
Juan Amed Cruz Santiago, Abel Romero Martínez, “Modelo de trasplante renal en perros (autotrasplante)”, tesis, EMM, 1996, 32 p.
Sergio Alberto Chávez Romero, José Isidro Minero Alfaro, Moisés Albino Pacheco Ramírez, “Participación del alfa-tocoferol y ácido ascórbico en un modelo experimental de daño pulmonar en cobayos”, tesis, EMM, 1996, 102 p.
Juan Alberto González, Claudia Morelos Mellado, Jesús Olvera Carrillo, “Transferencia embrionaria en modelo ratón”, tesis, EMM, 1996, 61 p.
Gerardo Martin González López, Esteban Herrera Tepatlan, Jorge Ríos Arroyo, “Efecto de la hipertermia corporal en las respuestas dependientes del óxido nítrico en la aorta aislada de la rata”, tesis, EMM, 1996, 36 p.
Carlos Martín Hernández Toscano, Dolores Javier Sánchez González, Leonardo Salazar Jiménez, “Estudio comparativo de la respuesta reparatriz de tres modelos de lesión meniscal traumática tratadas conservadoramente en la rodilla del perro”, tesis, EMM, 1996, 42 p.
Liliana Marcos Cabrera, Sandra Gabriela Rule Gómez, José Antonio Yáñez Luis, “Factores coexistentes en pacientes con síndrome urticariano, angioedema y dermografismo en la consulta externa del servicio de dermatología del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1996, 47 p.
Gabriel Antonio Ochoa Máynez, Miguel Ángel Ordóñez García, “Correlación ecocardiográfica prenatal de la estructura cardiaca con la del nacimiento en embarazos normales”, tesis, EMM, 1996, 41 p.
María Celeste Uscanga Carmona, Carlos César Maya Calvo, “Cambios fisiopatológicos y morfológicos renales en perros sometidos a circulación extracorpórea, hipotermia profunda y paro circulatorio”, tesis, EMM, 1996, 64 p.
David Licea Medina, Héctor López Piña, “Evaluación de la perfusión sanguínea de las extremidades inferiores de pacientes diabéticos por gammagrafía con pertecnetato de tecnecio 99 metaestable”, tesis, EMM, 1996, 52 p.
1997
Ernesto Antonio Aboytes Velázquez, Ulises Cázares Calvo, José Luis García Vázquez, “Modelo quirúrgico del síndrome por reperfusión en las extremidades posteriores de perro, y el empleo de inhibidores de la síntesis de óxido nítrico y de la enzima xantina oxidasa en la prevención del mismo”, tesis, EMM, 1997, 39 p.
Jesús José Arreola Bastidas, Mauricio Flores Guerrero, Hugo Romero Arenas, “Evolución del espectro clínico del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica-choque séptico en pacientes pediátricos críticamente enfermos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1997, 48 p.
Norma Elena Cornejo Mazón, Teresa Rosales Arteaga, “Valoración del flujo y metabolismo cerebral en diabéticos tipo II mediante técnica de SPECT”, tesis, EMM, 1997, 60 p.
Nancy Elvy García Guzmán, Irving Iván Morales Pogoda, Ana Laura Navarro Ávila, “Efecto sobre la respuesta afectiva y el cortisol sérico de la administración de la naloxona a dosis altas (0.2 mg/kg) en voluntarios alcohólicos y sanos”, tesis, EMM, 1997, 21 p.
Manuel Wilfrido Hidalgo Barraza, José Fernando López Sánchez, Felipe Alejandro López Silva, “Utilidad de la solución EMM-1 [Escuela Médico Militar-1] en la preservación por 24 horas del riñón para trasplante autólogo en perros”, tesis, EMM, 1997, 30 p.
Sandra Edith Mayén Ramírez, Ana Luisa Mendizábal Méndez, Marco Antonio Navarro Balderas, “Efecto de la temperatura en la inducción de la ciclooxigenasa y de la sintetasa del óxido nítrico en la aorta aislada de rata”, tesis, EMM, 1997, 57 p.
Alejandra Ocejo Martínez, Enrique Leunig González, “Microalbuminuria y estado de perfusión miocárdica en pacientes con D.M.II [diabetes mellitus tipo II]. Correlación”, tesis, EMM, 1997, 29 p.
Juan Rogelio Ríos Morales, César Santiago Arreortúa, Pablo Fernando Pérez Barbosa, “Valoración urodinámica en pacientes masculinos con síntomas obstructivos irritativos urinarios bajos”, tesis, EMM, 1997, 60 p.
Alma Delia Robles Carrera, María Esthela Valadez García, “Escala MedMil. En niños con daño neurológico agudo”, tesis, EMM, 1997, 26 p.
Verónica Fabiola Martínez Espinosa, José Alejandro Javier Martínez Zavala, Gabriela Mendoza Díaz, “Comparación de la tenorrafia rotuliana suturada con material absorbible versus no absorbible. Procedimiento experimental en perros”, tesis, EMM, 1997, 54 p.
1998
Esdrain Jonathan Amaro García, José Octavio Andrade Cruz, Saúl Omar Villalobos Hernández, “Valoración de la integridad de los esfínteres anales con ultrasonido endoanal en los desgarros obstétricos de tercer y cuarto grado con reparación primaria en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1998, 85 p.
Raúl Aragón Franco, “Importancia de los anticuerpos séricos contra citomegalovirus humano en el mecanismo de citotoxicidad mediada por anticuerpos en un modelo de infección in vitro”, tesis, EMM, 1998, 36 p.
Noel Lorenzo Argáez Cime, “El surfactante bovino en el tratamiento de la enfermedad de membrana hialina en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1998, 59 p.
Roberto Arroyo López, David Jacques Pacheco Bouthillier, “Prevalencia y agentes patógenos de la onicomicosis en el diabético tipo II”, tesis, EMM, 1998, 56 p.
Adriana Alejandra Azpeitia Bravo, Felipe Crescencio Flores Reyes, “Niveles séricos de nitritos y nitratos en pacientes pediátricos con sepsis”, tesis, EMM, 1998, 67 p.
Norberto Becerra Macías, José Gadu Campos Salcedo, “Utilidad de la valoración urodinámica en la hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 1998, 54 p.
Luis Alberto Calderón Garibaldi, Edgardo Iniestra Villa, Víctor Manuel Olvera Navarrete, “Trombectomía percutánea con catéter tipo hydrolyser como nueva alternativa en el tratamiento de las trombosis en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1998, 50 p.
Édgar René del Ángel Morales, José Arturo García Plascencia, Alejandro González Medina, “Comparación entre la técnica de homogeneización con ditiotreitol y la técnica en fresco ("pick and smear") en la citología de la expectoración en pacientes con sospecha clínica y radiológica para diagnóstico de cáncer de pulmón”, tesis, EMM, 1998, 50 p.
Roberto Estrada Amaya, María del Sol López Gutiérrez, “Efecto analgésico de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) en ratas y su relación con la liberación de opioides endógenos en el modelo PIFIR”, tesis, EMM, 1998, 71 p.
Luis Raúl García Ocampo, Román Chávez Blanco, Canuto Martínez Sánchez, “Uso del nitroprusiato sódico tópico en el tratamiento de la alopecia androgenética”, tesis, EMM, 1998, 28 p.
Patricio Hernández Domínguez, Iván Morales Vásquez, Luis Fernando Zárate Castillo, “Fijación interna rígida con miniplacas absorbibles en el trauma craneofacial”, tesis, EMM, 1998, 38 p.
César Manuel López Hernández, Héctor Adolfo Morales Yépez, Roberto Sandoval Pacheco, “Prevalencia de hipotiroidismo en pacientes mayores de 60 años que acuden a la consulta de geriatría del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1998, 52 p.
Aníbal Luis Cerqueda, Inocencio Armando Cervantes Narváez, “Sensibilidad y especificidad de la cuenta de neutrófilos absolutos como factor predictivo de bacteriemia en pacientes pediátricos con neumonía”, tesis, EMM, 1998, 54 p.
Silvia Millán Contreras, Edgar Avendaño Vázquez, José Manuel Avendaño Murillo, “Hipertensión inducida por el embarazo y su asociación con aminoácidos esenciales”, tesis, EMM, 1998, 70 p.
Blanca Renata Molina Islas, Diana Ivette Sánchez González, “Morbimortalidad perinatal en producto de madres con diabetes gestacional”, tesis, EMM, 1998, 51 p.
Luis Alfredo Pérez Bolde Hernández, José Joel Mendoza Salazar, “Efectos del oxígeno hiperbárico en la neurorrafia del nervio ciático de la rata”, tesis, EMM, 1998, 39 p.
Catalina Rincón Pérez, Rocío Tovar Franco, “Incidencia de intolerancia a los carbohidratos en pacientes de la consulta externa de la Unidad de Especialidades Médicas”, tesis, EMM, 1998, 46 p.
César Gamaliel Rivera Martínez, Pastor Trujillo Chávez, Adán Esteban Morales, “Respuesta clínica a metoclopramida en comparación con sumatriptan en el tratamiento de ataques agudos de migraña en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1998, 53 p.
Jorge Francisco Sánchez Santa Ana, Rodrigo Espinosa Gómez, Gabriel Martínez Durán, “Valoración de la función ventricular izquierda mediante ventriculografía isotópica y ecocardiografía en pacientes postinfartados atendidos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1998, 73 p.
Marco Aurelio Santiago Ávila, “Efecto de la aplicación de penicilina cristalina en el núcleo caudado en los procesos de memoria y aprendizaje”, tesis, EMM, 1998, 37 p.
José Guillermo Santiago Vargas, Tomás René Leyva Ortega, Jorge Alberto Vicente Beltrán, “Convulsiones neonatales: incidencia y etiologías más frecuentes que se presentan en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1998, 57 p.
Carlos Armando Sosa Luna, Guadalupe Gutiérrez Oviedo, Osiel Méndez Gonzaga, “Análisis del índice ventrículo cerebral en tomografías axiales computadas de pacientes esquizofrénicos y su correlación con la escala clínica de síntomas positivos y negativos para la esquizofrenia (PANSS)”, tesis, EMM, 1998, 87 p.
1999
David Antonio Aguilar Espinosa, Salvador Amezquita Pérez, Mauricio Alcindo Rebollo Hurtado, “Topiramato como terapia aditiva en el tratamiento de crisis convulsivas de difícil control”, tesis, EMM, 1999, 56 p.
Adriana Aguirre Alvarado, Araceli Hernández Serrano, Norma Araceli Pérez Martínez, “Lidocaína como antibiótico profiláctico”, tesis, EMM, 1999, 40 p.
Elmer Andrade Cruz, Marco Antonio García Valencia, Víctor Manuel Hernández Barrón, “Efectos del estímulo enterotrófico sobre las alteraciones bioquímicas e histopatológicas en hígado e intestino delgado secundarias a la nutrición parenteral total”, tesis, EMM, 1999, 42 p.
Ricardo Aragón Romero, Tomás Estrada García, Enrique Gómez Brito, “Prueba de penetración espermática en pacientes con varicocele”, tesis, EMM, 1999, 48 p.
Jorge Francisco Béjar Cornejo, Gerardo Espinoza Soto, “Uso del ultrasonido transvaginal como método para predecir el parto pre-término”, tesis, EMM, 1999, 39 p.
Jorge Rubén Béjar Cornejo, Eduardo Enrique Lovo Iglesias, “Uso del ultrasonido Doppler color en el diagnóstico de cáncer de la próstata”, tesis, EMM, 1999, 61 p.
Rolando Bonilla Méndez, Alejandro Erick García Robles, “Prevalencia de varicocele en personal militar sometido constantemente a elevadas presiones intra abdominales”, tesis, EMM, 1999, 53 p.
Luis Rodolfo Manuel Bustos Gutiérrez, Luis Alberto Mendoza Álvarez, Felipe de Jesús González González, “Comparación de la hemodiálisis convencional con acetato contra la hemodiálisis convencional con bicarbonato”, tesis, EMM, 1999, 62 p.
Rey Armando Cárdenas Acuña, Francisco Javier López Cabral, Víctor Manuel Valencia Rascón, “Comparación entre la técnica libre de tensión de Lichtenstein y las clásicas de McVay-Bassini para la hernioplastía inguinal”, tesis, EMM, 1999, 33 p.
Rósemberg Castillejos Vargas, Gregorio Ulises Guizar López, José Luis Mejia Alfaro, “Asociación de ateroesclerosis en el arco aórtico en pacientes con ataque isquémico cerebral mediante el ecocardiograma transesofágico”, tesis, EMM, 1999, 38 p.
Omar Cid Flores, Andrés Francisco Herrera Astudillo, “Enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes pediátricos. Correlación de los hallazgos de la pHmetría con los de la endoscopía y biopsia”, tesis, EMM, 1999, 39 p.
Librado Cordero Hernández, Gildardo Agustín Garrido Sánchez, Francisco Fabián Gómez Mendoza, “Técnica de tinción de azul de metileno para detección rápida de Helicobacter pylori”, tesis, EMM, 1999, 47 p.
Marina Cruz Díaz, Patricia Martín Hernández, “Diabetes mellitus gestacional. Prevalencia de diabetes mellitus e intolerancia a la glucosa durante el primer año post parto”, tesis, EMM, 1999, 47 p.
Fernando Cuenca Díaz, Jesús Arturo Dávalos Leyva, José Lauro Gilberto Delgado Arámburo, “Tratamiento de úlceras por pie diabético con rayo láser”, tesis, EMM, 1999, 29 p.
Gerardo Ezequiel Magdaleno Maldonado, Guillermina Hernández Vásquez, Enrique Jiménez Chavarría, “Aplicación in vivo de neurotrofina 3 (NT-3) en lesión medular traumática en rata Wistar”, tesis, EMM, 1999, 49 p.
Daniel de Jesús Mariano López, Jesús David Martín Constantino, Ernesto de Jesús Ovando Arellano, “Estudio preliminar comparativo de escalas para determinar el riesgo de mortalidad en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica”, tesis, EMM, 1999, 54 p.
Luis Alfonso Mendoza Azcona, Guillermo Enrique Ortega Gutiérrez, César Jesús Ponce de León Fernández, “Evaluación del proceso ensefianza aprendizaje del curso ATLS”, tesis, EMM, 1999, 56 p.
Gonzalo Ordaz Cruz, Ariel Ordaz García, Jorge Eutiquio Sulub Couoh, “Comparación de la fuerza tensil resultante en tenorrafia rotuliana en perros, realizada con material absorbible versus no absorbible. Estudio experimental”, tesis, EMM, 1999, 46 p.
Francisco Puc Chargoy, Esteban Jerónimo Zalpa, “Determinación de la posible etiología de la esclerosis múltiple comparando origen bioquímico versus origen viral, tesis, EMM, 1999, 46 p.
Enrique Manuel Turrubiates Calcáneo, “Estudio de la evaluación y el tratamiento quirúrgico de la patología tiroidea en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 1999, 47 p.
Coral Vásquez Ventura, Irma Angélica Robledo Martínez, Víctor Hugo Rodríguez González, “Estudio comparativo entre omeprazol-claritromicina-metronidazol versus omeprazol- nitazoxanida-subcitrato de bismuto en la erradicación del Helicobacter pylori”, tesis, EMM, 1999, 51 p.
2000
Aarón Acuña Alberto, Irving Chimal Morales, Ángel Ricardo Oliva Martínez, “Correlación de la P300 y electroencefalograma en escolares con trastornos del aprendizaje (clasificación DSM-IV: del cálculo, lectura y escritura)”, tesis, EMM, 2000, 74 p.
Francisco Altamirano Meraz, Ricardo Aguilar Hipólito, Rodolfo Camilo Salazar Torres, “Estudio de utilidad del "stent" de poliuretano en pacientes con obstrucción del conducto naso lagrimal”, tesis, EMM, 2000, 45 p.
Melina Azucena Bañuelos Espinosa, Ana Adriana Guerrero Terrazas, Mabel Estibaliz Mondragón Villanueva, “Efectos de la exposición al ruido laboral sobre la audición de los trabajadores de la Fábrica de Armas”, tesis, EMM, 2000, 54 p.
Eduardo Becerril Narváez, Esmeralda Miguel Quiroz, Soraya Elisa Ortega Torres, “Resonancia magnética y tomografía por emisión de fotón único en la evaluación de los pacientes con afasia en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2000, 67 p.
Luis Enrique Berumen Domínguez, Lorena Carolina Vega Zelaya, “Tratamiento transcateterismo de la comunicación interauricular mediante la oclusión con dispositivo de Sideris”, tesis, EMM, 2000, 60 p.
Rafael Briceño Hernández, Iliana Estañón García, Socorro Isela Méndez Baca, “Cáncer cervico uterino. Estudio piloto para valorar los resultados tempranos de dos esquemas de tratamiento: radioterapia contra radioterapia más 5-fluoruracilo”, tesis, EMM, 2000, 47 p.
César Raúl Cañete Ibáñez, Gabriel Antonio Sierra Acevedo, Maricruz Soto Morales, “Cambios observados en el endotelio corneal con el uso del microscopio especular de no contacto en cirugía de catarata”, tesis, EMM, 2000, 51 p.
Jorge Castellanos Rodríguez, Marcos Castro Lizárraga, Rogelio Abraham Nájera Flores, “Trombolisis con activador del plasminógeno de tipo tisular recombinante en el ataque cerebral isquémico agudo en las primeras tres horas de la aparición de síntomas”, tesis, EMM, 2000, 63 p.
Ronnee Cerqueda Sibaja, Gilberto García Chávez, Héctor Rosas Hernández, “Caracterización del tránsito esofágico y vaciamiento gástrico en sujetos asintomáticos”, tesis, EMM, 2000, 61 p.
Alberto Cortez Benítez, Carolina García Castillo, Marisol Jannet Figueroa Medina, “Evaluación clínica de la respuesta a fludarabina en trasplante de médula ósea alogénico”, tesis, EMM, 2000, 53 p.
María del Socorro Cruz Pérez, Daniel Estrada Salvador, Casimiro Rogelio Villalba Sánchez, “Curva dosis respuesta a inhalación aguda de thinner en modelo ratón”, tesis, EMM, 2000, 89 p.
Hugo de la Rosa Barrera, Gerson Madrigal Cedillo, Luis Enrique Soto Ortega, “Utilidad de la solución EMM-1 en la preservación del riñón a 24 horas. Para trasplante autólogo en perros con un seguimiento de siete días”, tesis, EMM, 2000, 38 p.
Marlón Alessio Espinosa Rivera, Édgar Fernando Galindo Soto, José Abenamar Sámano Osuna, “Utilidad de la ultrasonografía dúplex en la evaluación de estenosis carotidea”, tesis, EMM, 2000, 53 p.
Isabel Espinoza González, Verónica Monroy Leyva, Elizabeth Reyes Méndez, “Prótesis parcial en uréter de perros utilizando politetrafluoroetileno”, tesis, EMM, 2000, 40 p.
Winston Alfredo Flores Miranda, Juan Pablo García Hurtado, Florencio Luque González, “Efecto de la hipertermia en la respuesta a la fenilefrina en la circulación renal aislada de la rata”, tesis, EMM, 2000, 60 p.
Jorge Lothar Flores Vázquez, Marco Moreno Martínez, José Manuel Salgado Ramírez, “Profilaxis de trombosis en pacientes quemados”, tesis, EMM, 2000, 37 p.
Luis Eduardo Garza Elizondo, Lázaro Hernández Jiménez, Carlos Alberto López Herrera, “Dosimetría de campos pequeños y su aplicación en la radiación estereotáxica de lesiones intracraneanas”, tesis, EMM, 2000, 71 p.
Jesús Joaquín Gil Tlacatelpa, Georgina Valdés Becerril, Miguel Ángel Zapata Villalba, “Detección de la neuropatia autonómica cardiovascular en pacientes diabéticos”, tesis, EMM, 2000, 51 p.
Oliva Margarita González Burgos, Jaime Hernández Pedraza, Donaji Luna Hernández, “Estudio comparativo entre ultrasonido transabdominal versus ultrasonido transvaginal en el diagnóstico de patología endometrial en mujeres con sangrado uterino postmenopáusico”, tesis, EMM, 2000, 60 p.
César González Morales, María del Socorro Navarro Navarro, Abimelec Reyes Durán, “Correlación entre la deoxipiridinolina y la fosfatasa alcalina especifica de hueso, con densitometría ósea en el diagnóstico de osteoporosis postmenopáusica”, tesis, EMM, 2000, 46 p.
José Luis Hernández Perdomo, Paula Rodríguez Guillermo, “Albúmina sérica como factor predictivo de morbilidad y mortalidad en enfermedad cerebrovascular isquémica aguda”, tesis, EMM, 2000, 53 p.
Eulalio Hernández Ramos, Jorge Antonio Macías Millán, José Manuel Romero Torres, “Prevalencia de Helycobacter pilory en el epitelio de Barrett y en el cardias”, tesis, EMM, 2000, 41 p.
Rodolfo Lerma Espinosa, Carlos Miguel Muñoz Arce, Rubén Guadalupe Nava Bahena, “Valoración y comparación de la tomografía computada en tercera dimensión con la radiografía en tumores óseos”, tesis, EMM, 2000, 46 p.
Salvador Marín Beltrán, Álvaro Campos Cortés, “Neurocisticercosis y epilepsia: síndromes electroclínicos en una población del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2000, 58 p.
Noé Martínez Morales, Beatriz Alejandra Sosa González, “Empleo del óxido nitrico como terapéutica en la hipertensión inducida por el embarazo sin edema ni proteinuria y en la preclampsia leve”, tesis, EMM, 2000, 48 p.
Nayeli Isabel Trejo Bahena, Edgar Enrique Ramos Díaz, América Alejandra Pasos Estrada, “Uso de stent de silástic corto en la reparación bilio digestiva abierta”, tesis, EMM, 2000, 47 p.
2001
José Luis Alvarado Gutiérrez, Carlos Emmanuel Estrada Carrasco, “Determinación de la respuesta oxidativa en pacientes con esclerosis múltiple tratados con taurina”, tesis, EMM, 2001, 67 p.
Antonio Rosio Álvarez, Marcelina Díaz Aragón, Dania Miriam Téllez Galicia, “Establecimiento de rangos de referencia de la prueba del reflejo vestíbulo ocular en la silla armónica rotatoria del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2001, 54 p.
Margarita Aparicio Osorio, Érika Consuelo López Montes, “Evaluación del umbral olfatorio en pacientes con esclerosis múltiple”, tesis, EMM, 2001, 34 p.
Rafael Arteaga Covarrubias, Omar Eloy Muñoz Monroy, “Estudio comparativo de la eficacia del alquitrán de hulla (4%) y tacalcitol (4 µg/g) en el tratamiento de las placas psoriásicas”, tesis, EMM, 2001, 51 p.
Alejandro Carro García, Juan José González Colunga, “Eficacia y seguridad del 5-fluorouracilo/epinefrina intralesional versus interferón alfa2b intralesional más podofilina en el tratamiento del condiloma acuminado”, tesis, EMM, 2001, 45 p.
Gerardo Cruz Méndez, Emmanuel Duvignau Dondé, “Modelo de reproducción craneofacial tridimensional con fines de identificación de individuos”, tesis, EMM, 2001, 49 p.
Blanca Elsi Cruz Toledo, Javier Sánchez Peralta, Vicente Magaña Catalán, “Hábitos alimentarios y estrés como factores de riesgo para el desarrollo de sobrepeso y obesidad en las alumnas de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2001, 55 p.
Salvador de la Fuente Sedano, Gabriel Guzmán Olea, “Validación de un cuestionario clínico para el diagnóstico del síndrome de apnea del sueño”, tesis, EMM, 2001, 68 p.
Verónica Fernández Córdoba, José María Arroyo González, Olliver Núñez Cantú, “Comparación de la efectividad del metotrexate a diferentes dosis por vía oral e intramuscular para el tratamiento de artritis reumatoide”, tesis, EMM, 2001, 59 p.
Néstor Flores Herrera, Juan Pablo Batalla Zagal, “Accidente vascular cerebral isquémico por émbolo autólogo sanguíneo. Modelo en ratas”, tesis, EMM, 2001, 59 p.
Julián Gonzalo Gándara Calderón, Braulio Jiménez Peña, “Pérdida de células endoteliales posterior a la cirugía de catarata con técnica del mininúcleo (Blumenthal) versus técnica de extracción extracapsular”, tesis, EMM, 2001, 41 p.
Luis Gómez Vargas, Érick Alberto Valadez Valles, Sergio Tulio Hernández Miramontes, “Efecto de la hipertensión arterial secundaria a la inhibición del óxido nítrico en un modelo de memoria espacial en ratas”, tesis, EMM, 2001, 67 p.
Édgar Raúl Lerma Espinosa, Francisco Miguel Valdés Betancourt, “Influencia de la pared abdominal y los órganos circunvecinos a la unión gastroesofágica después de una funduplicatura tipo Nissen sobre la presión intragástrica de escape. Modelo experimental canino”, tesis, EMM, 2001, 41 p.
Víctor Octavio López Amaro, Antonio Neri Solís, Víctor Salvador Perea Posada, “Evaluación del descenso rotuliano mediante corte diagonal y deslizamiento del tendón rotuliano empleando sutura absorbible. Modelo en perros”, tesis, EMM, 2001, 62 p.
Luis Felipe Madrigal Mendoza, José Ricardo Sánchez Santa Ana, Omar Gerardo Talavera Hernández, “Eficacia clínica y seguridad de la inmunoterapia sublingual para el tratamiento del asma alérgica ocasionada por dermatophagoides en población pediátrica”, tesis, EMM, 2001, 78 p.
Felipe Martínez Ortiz, José Alfredo Córdova Alarcón, “Prevalencia de heridas por proyectil de arma de fuego en el personal militar en el activo atendido en el Hospital Central Militar (1994-2000)”, tesis, EMM, 2001, 68 p.
Iván Martínez Duncker Ramírez, Victoria Rebollo Hurtado, “Asociación de la reacción electroencefalográfica del bloqueo alfa en individuos jóvenes con respecto a su nivel de atención mental visual”, tesis, EMM, 2001, 48 p.
Julio Alejandro Medellín Maciel, Claudio César Mendoza Betancourt, Hugo Morales Amador, “Determinación de los valores normales del triple marcador (alfafetoproteína, fracción 8 de la hormona gonadotrofina coriónica y estriol) en mujeres embarazadas normales”, tesis, EMM, 2001, 43 p.
Enedino Dionicio Mera Montiel, Jorge Arturo Patiño Salazar, “Eficacia en el desarrollo de la biopsia pulmonar por toracoscopía versus la biopsia pulmonar por toracotomía en el diagnóstico de la enfermedad pulmonar intersticial”, tesis, EMM, 2001, 56 p.
Isabel Mora Mendoza, Ruth Minerva Montes Becerra, “Cuantificación de células hematopoyéticas pluripotenciales de acuerdo a la edad gestacional”, tesis, EMM, 2001, 28 p.
David Rey Morales Baños, Bernardo Vargas Quintero, “Hiperhomocisteinemia como posible factor de riesgo de infarto cerebral isquémico”, tesis, EMM, 2001, 57 p
Alejandro Saúl Moreno Reynoso, Luis Aurelio Haro Bravo, Gabriel Rodríguez Saucedo, “Conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes de cuatro escuelas del Servicio de Sanidad Militar sobre el VIH/SIDA”, tesis, EMM, 2001, 64 p.
Martha Verónica Nieto Aguilar, Ana Belén Gamboa Frías, Nidia Palacios Rodríguez, “Efecto de la inhibición a corto plazo del sistema renina-angiotensina en la evolución de la retinopatía diabética experimental”, tesis, EMM, 2001, 44 p.
Williams Niño Nájera, Carlos Samaniego Benavides, Marcos Salvador Hernández Rodríguez, “Lavado peritoneal mecánico con amikacina para mejorar la sobrevida en sepsis intrabdominal: un modelo en ratas”, tesis, EMM, 2001, 40 p.
Astro Azcary Peregrino Perea, “Uso del clopidogrel y aspirina versus ticlopidina y aspirina en la prevención secundaria de la enfermedad vascular cerebral”, tesis, EMM, 2001, 37 p.
José Alejandro Pérez Lagunas, Omar Gilberto Padilla Gallegos, “Colocación o no del catéter doble cola de cochino posterior a ureteroscopía”, tesis, EMM, 2001, 31 p.
Astrid Natasha Ramírez Vilchis, Jesús Lorenzo Sortillón Lugo, Xóchitl América Variller Ramírez, “Eficacia clínica en el tratamiento de onicomicosis con bifonazol-urea o contra ketonazol-urea”, tesis, EMM, 2001, 35 p.
Iván de Jesús Rojas Rodríguez, Alejandro Sosa Juárez, Américo Takakura Domínguez, “Expresión del sistema Fas/FasL en la retinopatía diabética experimental en ratas”, tesis, EMM, 2001, 44 p.
José Armando Romero Cruz, César Ulises Ramírez Salgado, Eduardo de la Cruz Honorato, “Estudio comparativo entre el tratamiento quirúrgico versus conservador en la inestabilidad crónica del tobillo. Resultado preliminar”, tesis, EMM, 2001, 40 p.
Karla Ruiz Salgado, Lucio Yuri Vásquez Barahona, Javier Rolando Machado Enamorado, “Anastomosis término-terminal en la tráquea con vicryl (poliglactina 910 recubierto) contra monocryl (poliglecaprone 25) en un modelo en perros”, tesis, EMM, 2001, 38 p.
José Erubey Sánchez Torres, Víctor Gatica Ensaldo, Ignacio Ramírez López, “Efectos del oxígeno hiperbárico sobre la velocidad de conducción del nervio ciático. Modelo de isquemia en ratas”, tesis, EMM, 2001, 43 p.
2002
Flor María Ayala Valencia, Misael Contreras Marín, Jaime Israel Legorreta Sosa, “Reducción del tamaño de las úlceras de los pacientes con diagnóstico de pie diabético infectado, con oxígeno hiperbárico versus tratamiento médico quirúrgico en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2002, 38 p.
Pablo César Bautista Dina, Verónica Patricia Herrera Vázquez, Jorge Benjamín de Jesús Suárez San Gabriel, “Eficacia y seguridad de la monoterapia con clopidogrel versus la terapia combinada con clopidogrel y aspirina en el tratamiento preventivo secundario del infarto cerebral isquémico”, tesis, EMM, 2002, 49 p.
María del Rocío Blázquez Cruz, Dalila Adriana Mendoza Ríos, Hugo Daniel Ménez Hernández, “Asociación entre intolerancia a la glucosa y cardiopatía isquémica en pacientes no diabéticos”, tesis, EMM, 2002, 79 p.
Rafael Cobilt Catana, José Alfredo Blanco Tufifño, “Estudio prospectivo para determinación de marcadores de disfunción endotelial en el plasma de ratas expuestas a ozono”, tesis, EMM, 2002, 67 p.
Aidee Eugenia Chacón Calderón, José Elías Ibarra Herrera, Olivia Pérez García, “Asociación de los niveles séricos de homocisteína y preclampsia”, tesis, EMM, 2002, 37 p.
Miguel Ángel Chávez Contador, Apolinar Zamora Canizales, Eduardo Colín Balderas, “Estudio comparativo del tratamiento de los esguinces de tobillo de segundo grado entre inmovilizador funcional y bota corta de yeso”, tesis, EMM, 2002, 52 p.
Cristóbal Díaz Gómez, Eridani Estrada Durán, Omar Benjamín García Higuera, “Cáncer cervicouterino. Estudio comparativo para valorar resultados tempranos con tratamiento combinado de radioterapia más mitomicina versus estudio previo con radioterapia más 5-fluoruracilo en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2002, 60 p.
René Martin Flores Zamorano, Carlos Alberto Martínez Martínez, “Estudio epidemiológico sobre los resultados del frotis de Papanicolaou interpretados en la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2002, 36 p.
Pablo Arturo García Zárate, Amparo Flores Galindo, “Efectos tisulares pulmonares, renales y cerebrales del neumoperitoneo y posición quirúrgica en ratas”, tesis, EMM, 2002, 38 p.
Lorena Azyadé Murrieta González, Luis Dante Iniesta Sánchez, Arturo Daniel Juárez Hernández, “Estandarización de los potenciales evocados somatosensoriales del nervio pudendo y reflejo bulbocavernoso en hombres sanos de 20 a 30 años en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2002, 52 p.
Guillermo D[avid] Martínez Castro, Hérebert Vargas Aquino, Ulises Montiel Aguayo, “Análisis de sobrevida de pacientes con diagnóstico de cáncer cérvico uterino en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2002, 36 p.
José Pedro Martínez Zúñiga, José Chavarin San Román, Natalia Peraza Ceceña, “Defectos al nacimiento y alteraciones de la fertilidad por inhalación crónica de tiner de FO que se manifiesten en F1. Modelo en ratón”, tesis, EMM, 2002, 86 p.
Arturo Contreras Marín, José de Jesús Moreno Albor, Vicente Vázquez Zacarias, “Evaluación del daño auditivo mediante potenciales evocados auditivos de tallo cerebral, en niños que presentaron hiperbilirrubinemía neonatal patológica”, tesis, EMM, 2002, 41 p.
Hildeberto Rendón Cruz, Claudio Paredes Calva, “Diagnóstico del síndrome compartimental agudo en fracturas de las extremidades inferiores mediante medición de presiones intracompartimentales en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2002, 62 p.
Mónica Elizabeth Pérez Luque, Cathy Liliana Salas Cruz, “Incidencia de la cirugía abdominal no obstétrica en pacientes embarazadas y su asociación a complicaciones obstétricas en la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2002, 39 p.
Rey David Pineda Gudiño, Adalid Yakelin Morales Miranda, Moisés Rodríguez Regino, “Películas infantiles como alternativa de sedación en el estudio ecocardiográfico de pacientes pediátricos”, tesis, EMM, 2002, 37 p.
Irene Ramírez Constantino, Verónica Eréndira Torres Hernández, “Estudio comparativo de la evaluación neurológica en un grupo de pacientes con evento vascular cerebral isquémico, dieciocho meses después de haber sido trombolizados con r-TPA”, tesis, EMM, 2002, 66 p.
Germán Reyes Briones, “Análisis de las alteraciones cognoscitivas de pacientes con traumatismo craneoencefálico moderado y severo. Estudio de casos. Reporte preliminar”, tesis, EMM, 2002, 73 p.
Alfonso Roldán, Carlos Samuel Morales García, “Signos y síntomas asociados al aislamiento de estreptococos ẞ hemolíticos del grupo A en pacientes con faringoamigdalitis atendidos en la consulta externa”, tesis, EMM, 2002, 36 p.
Adrián Eliseo Soto Fernández, Rafael Medélez Borbonio, “Disminución de adherencias intraperitoneales utilizando líquido amniótico. Modelo experimental en perros”, tesis, EMM, 2002, 79 p.
Rafael Suárez Mateos, Óscar Hernández Vieyra, Ricardo Lara Contreras, “Tratamiento sintomático versus tratamiento erradicador para Helicobacter pylori en pacientes con cuadro clínico de dispepsia no ulcerosa”, tesis, EMM, 2002, 31 p.
Teresa Valdiviezo Isidro, Álvaro Alonso Pacheco, Miguel Ángel Tamayo Martínez, “Estudio comparativo de las latencias pre y post operatorias del reflejo H en pacientes con radiculopatía S1”, tesis, EMM, 2002, 50 p.
2003
Ithamar Milagros Arroyo Martínez, Inti Enrique Escamilla Rodríguez, Laura López Domínguez, “Evaluación de la escala de Alvarado у del ultrasonido en el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes adultos corroborados por histopatología en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2003, 49 p.
Radamés Arvizu García, Alisi Lucila López Márquez, “Incidencia del síndrome de colon irritable en la Consulta Externa de Gastroenterología de la Unidad de Especialidades Médicas”, tesis, EMM, 2003, 32 p.
Marina Bonilla Tlaseca, “Detección oportuna de la pérdida de la sensibilidad protectora mediante el empleo del monofilamento de Semmens-Weinstein en pie diabético”, tesis, EMM, 2003, 38 p.
José Juan Ceballos Macías, Manuel Antonio Ordóñez Penman, Arturo Javier Cervantes Ramos, “Asociación entre el voltaje del complejo QRS de la derivación V4 del electrocardiograma y el índice de masa corporal mayor de 25”, tesis, EMM, 2003, 41 p.
José Guadalupe Cervantes León, Rosa Laura Villaseñor Todd, Raynerio Saldaña Aceves, “Análisis de las variantes polimórficas de la región HPA 2 del gen que codifica para la glucoproteína 1b alfa asociada al infarto agudo al miocardio en pacientes del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2003, 37 p.
Martha Patricia Contreras Rivas, Óscar Guillermo Aguirre Félix, Luis Alejandro Padilla Mukul, “Actividad antimicrobiana in vitro de los aminoglucósidos genéricos intercambiables versus aminoglucósidos de marca comercial”, tesis, EMM, 2003, 49 p.
Érick Contreras Sibaja, Israel Hernández Ramírez, Alfonso León Domínguez, “Aumento en los valores séricos de urea y creatinina en pacientes donadores renales vivos en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2003, 88 p.
Fabián de Jesús Cruz Pérez, Jesús Marcelino González Ayala, Luis Francisco García Hernández, “Accidente vascular cerebral isquémico por émbolo autólogo sanguíneo. Modelo en conejos”, tesis, EMM, 2003, 87 p.
Mario Alejandro Curtidor Méndez, Noé Esaúl Martínez Juárez, Juan Carlos Sánchez Robles, “Comparación en el grado de respuesta cutánea a histamina de dos marcas comerciales por medio de la prueba de punción modificada (prick test)”, tesis, EMM, 2003, 49 p.
Juvenal Dávalos Galván, Juan Luis Ortiz León, Miguel Ángel Ramírez Aldaraca, “Biota microbiana responsable de infecciones urinarias en pacientes con sonda vesical en la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2003, 36 p.
Juan Carlos Delgado Castrejón, Ramón Madriz Prado, Hugo Emmanuel Peraza Castro, “Evaluación de la eficacia clínica y seguridad de la inmunoterapia de histamina versus placebo en el tratamiento de la urticaria crónica”, tesis, EMM, 2003, 61 p.
José Renato Díaz Núñez, Francisco Javier Herrera Victor, José Luis Terrazas Ríos, “Efectos de la resucitación limitada versus diferida en un modelo de hemorragia no controlada en ratas”, tesis, EMM, 2003, 64p.
Roberto Dicochea Badilla, Miguel Ángel González Morales, Fidel Padilla Baca, “Validación de un cuestionario de conocimientos sobre diabetes en pacientes con diabetes mellitus tipo II”, tesis, EMM, 2003, 70 p.
Noelia Flores de Jesús, Liliana Ríos Mondragón, Yessica Alexandra Ruiz Niño, “Estudio retrospectivo de panendoscopias realizadas en el Hospital Central Militar durante el año 2001”, tesis, EMM, 2003, 29 p.
Édgar O[swaldo] Franco Ramírez, Abraham Gómez Deschamps, Miguel Alejandro Kumul Baak, “Aplicación de la vigilancia epidemiológica de la diabetes mellitus en el primer nivel de atención médica, en personal de la Planta de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2003, 51 p.
Hilda Beatriz Gómez Robledo, Cristina González de Jesús, “Determinación plasmática de triglicéridos y colesterol en un modelo de ratas expuestas a ozono”, tesis, EMM, 2003, 35 p.
José Luis González Estrada, César Tonatiuh Rocha Puente, Víctor Hugo Nava Domínguez, “Frecuencia y distribución de los diez principales diagnósticos de egreso hospitalario del personal militar durante el periodo 1997-2001 en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2003, 85 p.
Marissa Guerrero Segundo, Claudia Susan Vidal, “Niveles de evidencia científica en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2003, 45 p.
Edgar Fernando Hernández García, “Estudio descriptivo de la frecuencia de complicaciones laringotraqueales agudas en pacientes con intubación endotraqueal, hospitalizados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2003, 47p.
Jorge Radamés Kloeppel Angulo, Valentín Platas Benítez, “Tratamiento con budesonide en daño pulmonar por inhalación crónica de tiner en ratón”, tesis, EMM, 2003, 79 p.
Julio Amadeo Mendoza Betancourt, Julio César Saucedo Negrete, Daniel Vázquez Blanquel, “Correlación de los niveles séricos de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y la evolución clínica del evento vascular cerebral a corto plazo en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2003, 71 p.
Perla Angélica Nájera Meza, Carina Trejo Castro, “Trastornos del estado de ánimo (depresión) en pacientes con adenoma hipofisiario”, tesis, EMM, 2003, 42 p.
Josué Isaac Ortega García, Omar Sánchez García, “Evaluación del retardo del vaciamiento gástrico, medido por gammagrafía como causa de dispepsia no ulcerosa en pacientes del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2003, 38 p.
Aquilino Ramírez Lorenzo, Austreberto Flores Arroyo, Armando Javier Yáñez Luis, “Estudio comparativo del parche tubular del peritoneo desnaturalizado versus parche tubular de peritoneo al natural. Modelo en perros”, tesis, EMM, 2003, 66 p.
Francisco Rodríguez Hernández, Héctor Gustavo Ramírez González, León Adán Rodríguez González, “Comparación de la dexametasona versus la vitamina E para disminuir las alteraciones vasculares en la retinopatía inducida por altas concentraciones de FIO₂, (Modelo en ratas recién nacidas)”, tesis, EMM, 2003, 25 p.
Guillermo Antonio Salas Frías, Pedro Rosas Villanueva, José Antonio Vázquez Galeana, “Valoración de parámetros microscópicos adicionales y optativos en el estudio de semen de pacientes con fertilidad comprobada”, tesis, EMM, 2003, 80 p.
Arturo Eduardo Salgado Frías, “Frecuencia de enfermedad diverticular de colon en los servicios de Endoscopía y Consulta Externa de Colon y Recto del Hospital Central Militar (de enero del 2000 hasta diciembre del 2001)”, tesis, EMM, 2003, 33 p.
Juan Carlos Sánchez Briones, Orlando Gutiérrez Arcos, Félix Padilla Acevedo, “Curso temporal de los cambios producidos por un donador de óxido nítrico en un modelo de necrosis avascular de la cabeza del fémur en la rata”, tesis, EMM, 2003, 46
Amparo Sumano Gotoo, “Comparación de la vasectomía por clipaje y la vasectomía convencional para la esterilización masculina”, tesis, EMM, 2003, 32 p.
Enrique Ubaldo Vargas Vallejo, César Alejandro López Maldonado, “Comparación de la viabilidad del miocardio mediante ecodobutamina en los pacientes infartados tratados con trombólisis primario versus stent primario”, tesis, EMM, 2003, 39 p.
Laura Vizuet Juárez, Maribel Montalvo Bárcenas, Eloísa Antonio Santos, “Validación de un cuestionario de factores asociados al sobrepeso y obesidad”, tesis, EMM, 2003, 40p.
2004
Magnolia Elizalde Gaytán, Francisco Rodríguez Barraza, “Prevalencia de la sintomatología depresiva en cadetes de la Escuela Médico Militar y su correlación con el rendimiento académico y disciplinario”, tesis, EMM, 2004, 43p.
César Federico Franco Herrera, Carlos Eduardo García Espinoza, Libianey Hernández Martínez, “Determinación de la inteligencia múltiple predominante en los estudiantes de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2004, 71p.
Ros Isela Banda González, Beatriz M. Guevara Vásquez, “Evolución de la sintomatología depresiva en pacientes con artritis reumatoide tratados con infliximab”, tesis, EMM, 2004, 28p.
Juliana Contreras Sánchez, Victoria García Valenzuela, Aureliano Vásquez Galeana, “Causas más frecuentes del síndrome doloroso anterior de rodilla en militares en el activo del ejército mexicano, en la Unidad de Especialidades Médicas”, tesis, EMM, 2004, 63p.
Arturo Gaspar López, César Camargo Mendoza, Carlos A. Durante Vázquez, “Eficacia y seguridad cínica del tratamiento con metotrexate cloroquina versus metrotrexate cloroquina infliximab para el tratamiento de artritis reumatoide en estadio III”, tesis, EMM, 2004, 62p.
Rosa Isela Campos Gutiérrez, “Alteraciones de la deglución en pacientes con intubación prolongada”, tesis, EMM, 2004, 36p.
Luis Enrique Otero Hernández, Gustavo Armando Hernández Palacios, Víctor Hugo Ibáñez Hernández, “Expresión de p53 en hiperplasia prostática y cáncer de próstata mediante microscopia confocal”, tesis, EMM, 2004, 36 p.
Sergio Carlos Hidalgo Bahena, Marco Antonio Carreño Lomelí, “Distribución y estado de activación de las células dendríticas y linfocitos T en la respuesta inmune in situ en cáncer de mama”, tesis, EMM, 2004, 44 p.
José Noé Sánchez Azúa, Jaime Sánchez Roldán, “Análisis semicuantitativo, en pacientes asmáticos y no asmáticos, de la expresión génica del receptor de la interleucina-10”, tesis, EMM, 2004, 60p.
Rosa Isela López Montes, “Asociación de la severidad de las manifestaciones articulares en pacientes con artritis reumatoide y diabetes mellitus tipo 2”, tesis, EMM, 2004, 87 p.
Rosario Moreno Vilet, “Ejercicios isométricos y de resistencia progresiva como tratamiento inicial en pacientes con inestabilidad anterior crónica de rodilla”, tesis, EMM, 2004, 57p.
Arely Koraida Helmes Herrera, María Elena Nava Delgado, “Comparación entre prueba de deglución de líquidos y endoscopía flexible para la evaluación de la deglución en pacientes con enfermedad vascular cerebral”, 44p.
José Nolasco Cruz, Horacio Sosa Corales, “Estudio comparativo de la anastomosis ureteral con sutura estándar sola versus sutura estándar más octylcyanoacrylato modelo en perros”, tesis, EMM, 2004, 41 p.
Iván Noé Martínez Salazar, Haide Velázquez Macías, “Elaboración de una tira reactiva para la detección cualitativa de amoxicilina en orina, utilizando la técnica de cromatografía en papel”, tesis, EMM, 2004, 28p.
Jorge Ramón Angulo Ojeda, Carlos Alberto Flores López, Israel Alejandro García Ibarra, “Estudio comparativo de la portografía indirecta con dióxido de carbono versus contraste yodado no iónico, en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2004, 34 p.
Karla Rodríguez Frías, Ixchel Miriam Sampedro Valdivia, Elizabeth Velázquez Delgado, “Efecto de la aplicación tópica de mitomicina C al 0.02 por ciento en la anastomosis traqueal termino terminal, modelo canino”, tesis, EMM, 2004, 54 p.
José María Pérez Hernández, Jesús Alberto Ruiz Rivas, Tonatiuh Zavala Fernández, “Estudio comparativo del desarrollo de neovascularización intestinal. Modelo Iowa I versus II en perros”, tesis, EMM, 2004, 32p.
Jesús David Sebastián Fernández, Gabriel Sierra Martínez, Cuauhtémoc Torres Huerta, “Valorización de los efectos del 17-beta-estradiol versus azul de metileno versus solución salina en la prevención de la formación de adherencias intraperitoneales después de cirugía abdominal. Modelo en ratas”, tesis, EMM, 2004, 48 p.
Eira Cerda Reyes, Saraid Cerda Reyes, “Estudio comparativo de lidamidina y clonidina en la enteropatía diabética en ratas”, tesis, EMM, 2004, 54 p.
Miriam Pérez Calderón, José Ramiro Pedro Pablo, Belsain Maza Sánchez, “Causas y lesiones del trauma musculoesquelético en pacientes pediátricos del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 38p.
Hermes Thot Manuel Iturriaga Sauco, Joel Vargas Sánchez, “Determinación de potencia relativa en extractos alergénicos comercializados en la República Mexicana mediante pruebas cutáneas”, tesis, EMM, 2004, 48 p.
Sergio Ricardo Vargas Díaz, Gabriela Herrera Martínez, Jesús Enrique González Castro, “Determinación de parámetros normales de la deglución orofaríngea en adultos sanos”, tesis, EMM, 2004, 54 p.
Esther de la Cruz Acevedo, Aivin Darío J. Esquivel Mendoza, Guadalupe Napoleón García Martínez, “Asociación de presión intraocular con excavación del nervio óptico y campo visual en glaucoma primario de ángulo abierto”, tesis, EMM, 2004, 56 p.
Marena Ortiz Velázquez, Adriana Guadalupe Sánchez González, “Seguimiento de recién nacidos prematuros de alto riesgo con apnea central evaluados mediante polisomnografía”, tesis, EMM, 2004, 29p.
Angy Jasso Martínez, Jorge Alberto Flores Real, “Trastornos menstruales dolorosos en las cadetes de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2004, 79p.
Giovanna Barragán Méndez, Juan Carlos Castillo Cervera, Nelson Cruz Trejo, “Utilidad de la solución salina hipertónica al 7.5% en un modelo de ratas Wistar con choque hemorrágico prolongado”, tesis, EMM, 2004, 74 p.
Héctor Bello López Portillo, Jesús Rafael García Andino, “Estudio comparativo para la determinación de la concentración de alcohol etílico en sangre y saliva en pacientes con intoxicación etílica, asociación con las manifestaciones clínicas”, tesis, EMM, 2004, 60 p.
Juan Manuel Martínez Iñiguez, Adán Pérez López, “Determinación semicuantitativa de le expresión génica de la óxido nítrico sintasa endotelial en pacientes asmáticos”, tesis, EMM, 2004, 59 p.
Fredy Pulido Domínguez, Mara Anayansi Vilchis Escobar, Margarita Zavala Garduño, “Utilidad de la mitomicina-C al 0.02% en la prevención de estenosis esofágica por cáusticos modelo en perros”, tesis, EMM, 2004, 66 p.
José Antonio Galicia Mia, Carlos Leonel Medina Jiménez, Rafael Alberto Valdez Flores, “Conocimientos, actitudes y prácticas del personal militar y sus derechohabientes sobre la donación de órganos”, tesis, EMM, 2004, 81 p.
Aldo Martín Chávez, Luis A. Contreras Arreola, Fluviel González Jiménez, “Dosis letal 50 y cambios histopatológicos a inhalación aguda de tolueno, modelo ratón”, tesis, EMM, 2004, 106 p.
Luis Enrique Fraire Aguirre, Aldo Siney Hernández Casas, Jesús Fernando Castro Ruiz, “Aplicación del sistema de vigilancia epidemiológica de diabetes mellitus en el primer nivel de atención médica en las unidades del primer cuerpo de ejército”, tesis, EMM, 2004, 57 p.
Nidia Berenice Rosado Tapia, “Incidencia de la diabetes gestacional en la clínica de especialidades de la mujer 2000-2003”, tesis, EMM, 2004, 20 p.
Irma Nancy Fernández, Edgar Eduardo Santos Peña, Ariafna Renata Calderón Barrera, “Correlación de la severidad de secuelas cognoscitivas con el valor de P300 en pacientes con TCE en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2004, 50p.
Mineli Díaz Vega, Ofelia Marisol González Salas, “Onicomicosis y tiña pedís en alumnos de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2004, 57 p.
Leticia Flores de Jesús, Román Antonio Hernández López, Llarena Jiménez González, “Análisis de la mortalidad y eficiencia a través de los costos en la unidad de terapia intensiva de adultos del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2004, 59 p.
Gabriela Ramírez Galindo, “Prevalencia de dislipidemias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en relación con el control de la glicemia”, tesis, EMM, 2004, 50 p.
Esli Janet Lechuga Guzmán, Luis Felipe Lizárraga Ramírez, “Empleo de octilcianoacrilato en la reparación primaria de vía biliares. Modelo experimental en perros”, tesis, EMM, 2004, 35 p.
Juan Camerino Mendoza Soto, Ángel Millán Juárez, “Índice aterogenico elevado, relacionado con el desarrollo del glaucoma primario de ángulo abierto”, tesis, EMM, 2004, 53 p.
Jesús Javier Torres Gómez, Gerardo Daniel Poblano Tornez, José Antonio Ruiz Martínez, “Evaluación de la calidad de vida en pacientes con padecimiento benigno anorectal sometidos a cirugía anorectal”, tesis, EMM, 2004, 49 p.
Juan Carlos Chino Morales, “Elaboración y propuesta de un cuestionario para el diagnóstico de reflujo gastroesofágico en niños”, tesis, EMM, 2004, 81 p.
Gilberto A. Vergara Calderón, Roberto Plascencia González, Salvador Martínez Bernal, “El patrón de distribución de CD1a, E-Caderina y TGF-B1 en tejidos de cáncer de mama en diferentes grados histológicos y tejido de mama sano”, tesis, EMM, 2004, 58 p.
Ulises Mejía Gamboa, “Evaluación de resultados. Tratamiento del cáncer cervicouterino en el Hospital Central Militar. 2001-2003”, tesis, EMM, 2004, 77 p.
Martín Luis Morales Castillo, “Expresión e inmunolocalización de nm23-H1 en hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata, cáncer de mama y tejido linfoide”, tesis, EMM, 2004, 45 p.
Quetzalihutl Arroyo Martínez, Salvador García Jonguitud, Samuel Marino Barrios, “Modelo experimental en ratones para la inducción de daño crónico ocasionado por la inhalación de tolueno”, tesis, EMM, 2004, 67p.
Baruch Salgado Ramírez, “Estudio piloto de la expresión semicuantitativa del gen de la óxido nítrico sintasa neuronal en pacientes con asma”, tesis, EMM, 2004, 66p.
Noel Osvaldo Monzón Lizárraga, Carlos Alberto Ríos Contreras, Elvis Rivera de la Cruz, “Frecuencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus resistente a meticilina antes y después de tratamiento erradicador en cadetes de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2004, 36p.
José Antonio Valencia Flores, Miguel Antonio Vázquez Guzmán, “Cálculo de gasto energético del enfermo en estado crítico en la unidad de terapia intensiva de adultos del Hospital Central Militar, estudio comparativo entre fórmulas de medición y fórmulas de estimación”, tesis, EMM, 2004, 45 p.
Bianca Ivette Valdez Ovando, Brenda Limón Alférez, “Expresión de CD 36 en monocitos de sangre periférica y su relación con la enfermedad cardiovascular aterosclerótica”, tesis, EMM, 2004, 37p.
Ysacc Benjamín Flores Vázquez, Eliseo Omar Damián Santiago, Germán López Bautista, “Profilaxis antibiótica en cesárea electiva en la clínica de especialidades de la mujer”, tesis, EMM, 2004, 49 p.
Liliana Valladares Negrete, María Lisandra Ramos Macías, Armando Raisuli Andrade Carrasco, “Asociación de resultados mastográficos bi-rads 0, I, II, III con factores de riesgo de cáncer mamario en mujeres que acuden al servicio de radiología de la clínica de especialidades de la mujer”, tesis, EMM, 2004, 68 p.
Iván Ahmed Muñoz Monroy, Juan Carlos Páez Rivera, Omar Antonio Pérez Morales, “Modificación de la inflamación de la mucosa bronquial con el uso de oxígeno hiperbárico modelo de asma en ratón”, tesis, EMM, 2004, 87 p.
Eduardo Méndez Montañez, Jaqueline Marlene Jiménez Arévalo, “Estudio comparativo de nefroprotección de losartan versus lisinopril en la evolución de diabetes mellitus inducida experimentalmente en un modelo en ratas”, tesis, EMM, 2004, 45p.
Epifanio Fiscal Chauteco, Herbert Rosas Gaspar, José Pimentel Nieto, “Efectos neuroprotectores del ácido ascórbico y a-tocoferol en la trombolisis rTPA del evento vascular cerebral embolico. Modelo en conejos”, tesis, EMM, 2004, 80 p.
Ángel Leovigildo Alberto Delgado, Guillermo Flores Ahuatzin, Wilbert Ceballos Vásquez, “Efectos de la actividad motora, de la estimulación eléctrica de alta frecuencia del globo pálido en el modelo de enfermedad de Parkinson en ratas”, tesis, EMM, 2004, 49 p.
Refugio Malpica Gaona, Oscar Omar Mateos Aguilar, “Detección del cáncer de mama en la clínica de especialidades de la mujer mediante la evaluación de resultados mastográficos en el año 2003”, tesis, EMM, 2004, 46 p.
Marcos Stavros Sánchez Cueva, Alfredo Edgardo Ochoa Flores, “Determinación de la proteína supresora de metástasis NM23 en cáncer de próstata mediante microscopia confocal”, tesis, EMM, 2004, 43 p.
Blanca Chino Morales, Alejandro J. González Gutiérrez, “Estudio comparativo del resultado funcional y radiológico de la muñeca en pacientes con diagnóstico de fractura de colles, tratados con fijación externa y aparato de yeso”, tesis, EMM, 2004, 74 p.
Dalila Pachuca González, Héctor Manuel Patiño Salazar, Hiram Ugalde Aguilar, “Lesión del núcleo accumbens para inducir depresión. Modelo experimental en ratas”, tesis, EMM, 2004, 47 p.
Marcelino Soto Mendoza, “Evaluación del expediente clínico de hospitalización de acuerdo con los comités técnico médicos hospitalarios en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2004, 41 p.
Armando Morales Madrigal, Víctor Manuel Luna Ayala, Led Toaky Luna Chaparro, “Valoración por imagen de resonancia magnética de articulaciones metacarpofalangicas en pacientes con artritis reumatoide que reciben tratamiento con metotrexate, cloroquina y anti-TNFa”, tesis, EMM, 2004, 48 p.
Miguel Corona Perezgrovas, Guadalupe López Rivera, “Distribución y estado de maduración de células dendríticas y su relación con linfocitos CD4+ en adenocarcinoma prostático”, tesis, EMM, 2004, 55 p.
Cinar Balduin Ayar Hernández, Eric Amos Barradas Huesca, David Maldonado Rodríguez, “Prevalencia del consumo de tabaco en el servicio de sanidad militar”, tesis, EMM, 2004, 60 p.
Lily Rivera Figueroa, Marco Polo Saldaña Canseco, “Determinación de la actividad de la enzima paraoxonasa en pacientes con ateroesclerosis coronaria”, tesis, EMM, 2004, 54 p.
María Angelina Mendoza Grana, Ignacia Rosalía Zeron Martínez, “Reorganización de la arquitectura del sueño y registro de actividad epileptogenica después de la cirugía de epilepsia del lóbulo temporal”, tesis, EMM, 2004, 57 p.
Eldher Bravo Valle, Luis Ricardo Flores García, “Factores de riesgo relacionados con concentraciones de plomo en sangre de madres y recién nacidos atendidos en la clínica de especialidades de la mujer”, tesis, EMM, 2004, 80 p.
2005
Nonantzin Tort Leyva, Johathan Emmanuel Ponce Hernández, “Utilidad de la tomografía helicoidal de tórax multicorte de 16 detectores en el diagnóstico de tromboembolia pulmonar aguda”, tesis, EMM, 2005, 37 p.
Edwin Amaury Pérez Morales, Víctor Amaury Rangel Avilés, “Cambios en la biota nasal relacionados con el tratamiento con mometasona en pacientes con rinitis alérgica persistente”, tesis, EMM, 2005, 37 p.
Sergio Araujo Betanzos, Enrique García Montes, Aurelio Enríquez Saavedra, “Patrones de sensibilidad a los antimicrobianos en microrganismos aislados de ambiente de la unidad de terapia intensiva de adultos del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2005, 25 p.
Fernando Espinoza Mercado, Luis Roberto García Valadez, “Calidad de la evidencia científica en las intervenciones terapéuticas del servicio de pediatría ambulatoria de la unidad de especialidades médicas”, tesis, EMM, 2005, 43 p.
Víctor Martínez Delgado, José Humberto Ocampo Mazariegos, Héctor Paz Hernández, “Infección por citomegalovirus humano en tejidos productos de aborto en la clínica de especialidades de la mujer”, tesis, EMM, 2005, 50 p.
Fernando Alberto Alfaro Iraheta, Atahualpa Corona Santiago, José Antonio Gallegos Vargas, “Actividad in vitro de baryta carbonica versus penicilina G contra streptococcus pyogenes”, tesis, EMM, 2005, 37 p.
Carlos Aguilar Gracia, “Evaluación antropométrica en pacientes pediátricos hospitalizados”, tesis, EMM, 2005, 34 p.
Armenui Marroquín Morales, Jaime Eduardo Nuño Álvarez, Sergio Ramírez Aragón, “Eficacia comparativa de tres broncodilatadores en la reversibilidad inmediata del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) en población escolar con asma alérgica leve a moderada”, tesis, EMM, 2005, 48 p.
Sócrates García Carrizosa, Oscar Meléndez Rangel, Claudia Ivonne Serna Flores, “Estudio del síndrome de Burnout en pasantes de medicina del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2005, 50 p.
Lucino Bahena Carrera, Gloria Viridiana Gaytán Payán, Raúl Gámez Sala, “Aberraciones ópticas de alto orden encontradas en pacientes emétropes, en la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2005, 60 p.
Elizabeth Baques Guillen, Edgar Iván Bravo Castro, José Antonio Castelán Martínez, “Estudio del grosor de la pared de arterias de gran calibre por medio de agiotomografía multicorte como marcador de actividad inflamatoria en pacientes con enfermedad de Takayasu”, tesis, EMM, 2005, 57 p.
Christian Jesús López Rodríguez, Eric Rivera Navarrete, Carlos Reynaldo Oros Losuna, “Bloqueo del factor necrosis tumoral alfa en la trombolisis con rTPA en el evento vascular cerebral isquémico. Modelo en conejos”, tesis, EMM, 2005, 63 p.
Diana Pérez Trejo, Isaac Ramos Juárez, “Incidencia de delirium en la unidad de terapia intensiva de adultos y unidad de cuidados coronarios del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2005, 53p.
Eunice Iliaina Borrayo Magaña, María Elena Guzmán Guzmán, Jesús Manuel Mejía García, “Asociación entre nivel de ansiedad y aprovechamiento académico en alumnos del segundo grado de estudios de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2005, 51 p.
Nelson Baltodano López, José Antonio García Canseco, “Correlación clínica endoscópica e histológica en pacientes con gastritis”, tesis, EMM, 2005, 46p.
Oscar Gómez Corona, José Oscar Gómez Ramírez, Ismael Puente Delgado, “Frecuencia de trastornos mentales en militares en el activo encamados en el servicio de psiquiatría del Hospital Centra Militar y su correlación con la inutilidad para el servicio activo de las armas”, tesis, EMM, 2005, 61 p.
Oscar Antonio Cabrera, Oscar Gerardo Vargas Elizondo, “Curva de aprendizaje en técnicas básicas de cirugía endoscópica en estudiantes de pregrado de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2005, 30 p.
César Gerardo Galván Vargas, Jesús Ángel Jaquez Torres, Nidia Tiburcio Sánchez, “Prevalencia de estenosis carotidea en 87 individuos de alto riesgo para diabetes mellitus tipo 2”, tesis, EMM, 2005, 53 p.
José Tonatiuh Mendoza Becerril, Pablo Moo Chable, “Apendicectomía incidental: experiencia de cinco años en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2005, 58 p.
Álvaro Ernesto Góngora Martínez, Pablo Mendoza Becerril, “Reparación laparoscópica de lesión diafragmática postraumática con fascia lata autológa versus malla de Marlex, modelo en perros”, tesis, EMM, 2005, 32 p.
Eduardo Jorge Castañón, Mario Alberto López Ramírez, René Martínez Gil, “Correlación electroencefalográfica del bloqueo alfa en pacientes con Alzheimer con respecto a su nivel de atención mental visual”, tesis, EMM, 2005, 65p.
Mónica Andrea Sánchez Velasco, Jaime Vicente Rojas García, “Detección de hipoacusia en la población infantil de uno a trece años de edad del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2005, 59 p.
Julio César Becerra Medina, Israel Cauich Zermeño, Oscar Ibáñez Guerrero, “Efecto del tratamiento con ramipril en la reactividad de la aorta de ratas con diabetes mellitus”, tesis, EMM, 2005, 45 p.
Blanca Edith Cid Domínguez, Eduardo González González, “Prevalencia de parasitosis intestinal en niños que asisten al Centro de Desarrollo Infantil Niños Héroes de Chapultepec”, tesis, EMM, 2005, 39 p.
Gabriela García Nieto, Alma Rocío Hernández Jasso, Liliana Reyes Castellanos, “Comparación del adhesivo tisular 2-octil cianoacrilato contra sutura en dos capas con catgut crómico y seda en cierre de enterotomía. Estudio experimental en perros”, tesis, EMM, 2005, 56 p.
María Eugenia Salinas Nieves, Jacinto Salazar León, Lizeth Zaragoza Jiménez, “La radiografía de tórax como herramienta de diagnóstico y evolución clínica de bronquiolitis aguda en lactantes”, tesis, EMM, 2005, 59 p.
Luis Enrique Rincón Hernández, Francisco Javier Pérez Gaytán, Idalia Mayeli Pareja Pareja, “Diazepam intermitente y fenobarbital a largo plazo comparados con placebo como profilaxis para la recurrencia de convulsiones febriles en niños. Meta análisis”, tesis, EMM, 2005, 51 p.
Edgar Manuel Ramírez Ramírez, Edmur Lucas Salinas Hernández, Alejandra Trujillo Ramírez, “Detección de cardiopatías congénitas mediante oximetría de pulso en recién nacidos clínicamente sanos de la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2005, 33 p.
Carlos Eynar Rodríguez Vega, Perla Ivette Vázquez Castillo, Iveth Zavala Martínez, “Eficacia y seguridad de la ablación térmica por radiofrecuencia controlada como tratamiento de la obstrucción nasal crónica secundaria a hipertrofia de cornetes en pacientes con pruebas cutáneas negativas”, tesis, EMM, 2005, 66 p.
Karina Juárez Bolívar, “Programa de seguimiento antropométrico y psicomotor en lactantes con alto riesgo neurológico”, tesis, EMM, 2005, 74 p.
Mario Eduardo Alonso Calamaco, Gabriel Esparza Rocha, Ciro Irving Garzón Arruel, “Prevalencia del síndrome metabólico en la población militar que acudió a la promoción superior de 1994 al 2003”, tesis, EMM, 2005, 98 p.
Edith Reyes Mendez, Yatziri Yazmin Cruz Ibáñez, “Infección por citomegalovirus humano durante el primer trimestre del embarazo”, tesis, EMM, 2005, 58 p.
Jazmín Adriana Bernal Orta, María Dolores Cornejo Cornejo, Mayte Hernández Rivera, “Morbilidad materna en pacientes con diagnóstico de diabetes gestacional y en los productos de éstas en la Clínica de Especialidades de la Mujer en el período 2000-2004”, tesis, EMM, 2005, 76 p.
Carmen Balvina Lugo Álvarez, Nadia del Rosario Organista Mondragón, “Stent forrado con PTFE como tratamiento de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST”, tesis, EMM, 2005, 83 p.
Evelyn de la Cruz Sánchez, Carlos Alberto Castellanos Velasco, Omar Gómez Abraján, “Reactividad vascular renal alfa 1 adrenérgica a fenilefrina en ratas hiperglicémicas inducidas con estreptozotocina”, tesis, EMM, 2005, 51 p.
Adriana Alfaro Hernández Gutiérrez, “Irregularidades menstruales como factor predictivo de ovario poliquístico corroborado por ultrasonido y determinaciones hormonales. Estudio realizado en cadetes de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2005, 45 p.
Jessica Nájera Martínez, Rocío Ortega Portillo, “Pruebas de detección de isquemia miocárdica con troponina T como marcador de daño tisular”, tesis, EMM, 2005, 95 p.
Ivette Ortiz Murcio, “Estudio comparativo de valores militares en alumnos de primero y sexto año de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2005, 149 p.
Dulce Abril Chaparro Martínez, “Estandarización del modelo experimental de adherencias postquirúrgicas en ratas”, tesis, EMM, 2005, 63 p.
Leysy Rosales Chavarría, Karla Briseyda Caldera Ojeda, Sara de Jesús Arriaga Cortes, “Aplicación de toxina botulínica tipo A en pacientes que presentan secuelas de parálisis facial”, tesis, EMM, 2005, 110 p.
Julio César Teco Pérez, José Antonio Salinas Martínez, “Reversibilidad del VEF-1 con B2 agonista de acción corta (salbutamol) en pacientes con rinitis alérgica”, tesis, EMM, 2005, 39 p.
Iván López Carrillo, Sergio Andrés García García, Hernán Márquez Toscano, “Prevalencia de antígeno LPS de chlamydia trachomatis en semen por inmunofluorescencia directa en pacientes con diagnóstico de infertilidad conyugal en la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2005, 42 p.
Emmanuell González Balcázar, Hugo Hernández Lara, David Hernández Pérez, “Efectos del oxígeno hiperbárico y metilprednisolona en la evolución clínica del trauma medular. Modelo en ratas”, tesis, EMM, 2005, 83 p.
Roberto Dawe Santillanes, Ernesto Galeana Corrales, Juan Alfonso Cruz Hernández, “Relación entre bacterias aisladas de ambiente y aisladas de pacientes en la sala de cuidados intensivos neonatales”, tesis, EMM, 2005, 48 p.
Raciel Llaguno López, José Isidro Mozqueda Medina, Juan Carlos Carmona Sánchez, “Determinación de estrés oxidativo y regulación de enzimas antioxidantes en pulmones de ratas expuestas a humo de cigarro”, tesis, EMM, 2005, 61 p.
Voltaire Méndez Rodríguez, Shely Yenice Ramos Hernández, “Validación de la técnica diagnóstica histopatológica para la identificación del virus de papiloma humano, en biopsias de cuello uterino, incluidas en bloque parafina”, tesis, EMM, 2005, 51 p.
2006
David Ernesto Gómez Castillo, Damián Pantoja Villagómez, “Estudio de la actividad constitutiva de los receptores alfa ID adrenérgicos en ratones C57 BL/6NHsd”, tesis, EMM, 2006, 44 p.
De Vince López Olmos, Sagrario Castillo Juárez, “Uso del 2 cianoacrilato de N-Butilo en la fijación de parche de vena autológa en arteria (modelo canino)”, tesis, EMM, 2006, 57 p.
María de los remedios Quijada Cruz, Juan Luis Reyes Lara, Rocío Vara Cardoso, “Frecuencia de complicaciones en pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2006, 41 p.
Rubén Alejandro Bernal González, David Eduardo Carrillo Sánchez, Alejandro Chávez Valdez, “Valoración del efecto nefroprotector del celecoxib en un modelo experimental de nefropatía diabética en ratas Wistar”, tesis, EMM, 2006, 59 p.
Anny Vela Aguilar, Miriam Seleste Ramírez Valdez, Luis Antonio Camacho Villagra, “Prevalencia de hipoacusia como causa de inutilidad en el personal que acude a certificación al centro de evaluación aeromédica del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2006, 62 p.
Adán Rodríguez García, Miguel Ángel Ruiz Ramírez, Jorge Arturo Cervantes Velázquez, “Normatización de las latencias de los músculos geniogloso y cricofaríngeo por medio de potenciales evocados motores con la técnica de estimulación magnética transcraneal”, tesis, EMM, 2006, 66 p.
Iriana Yuribi Hernández Rodríguez, Nubia Jazmín Martínez Mendoza, Erika Santiago González, “Manejo del dolor en la dismenorrea severa con estimulación eléctrica nerviosa transcutánea en alumnas de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2006, 61 p.
Crescencio Alejandro Matías Sánchez, Julio César Castillo Niño, Marco Antonio Torres Miranda, “Incidencia de la relación de artritis reactiva con alteraciones en estudios de anticuerpos para antígenos febriles en suero”, tesis, EMM, 2006, 88 p.
Erika Carolina Centeno Castro, Ivonne Jany Ramos Sandoval, Patricia Amanda Rodríguez Pérez, “Estudio comparativo de la adherenciogénesis peritoneal de cuatro mallas protésicas colocadas en un mismo modelo canino”, tesis, EMM, 2006, 50 p.
Hugo Ezequiel Ramírez Reyes, Tomás Aguilar Santos, Vicencio Ríos García, “Prevalencia de parasitosis intestinales en personal de tropa y sus derechohabientes en la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2006, 36 p.
Alejandro García Ayón, Alejandro González Díaz, Jorge Sáenz Guerra, “Hallazgos ecocardiográficos en pacientes con síndrome metabólico del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2006, 80 p.
Gumaro Acosta Peña, José Francisco Cabrera, Epifanio Miranda Castro, “Uso de la hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c) como prueba diagnóstica en personas asintomáticas con factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2”, tesis, EMM, 2006, 48 p.
Paloma Urueta Cárdenas, Julio César Sánchez García, “Eficacia de un curso talles de medicina basada en evidencia aplicado a alumnos de quinto año de medicina”, tesis, EMM, 2006, 56 p.
Abel Morales Morales, Mathe Vite Oliver, Alberto Díaz Rojas, “Reactividad vascular en anillos de aorta de ratas diabéticas tratadas con celecoxib”, tesis, EMM, 2006, 45 p.
Adriana Cabrera Fernández, Adriana Navarro Murillo, Eddie Rubio Covarrubias, “Estudio comparativo de la calidad de la función renal en individuos receptores de trasplante renal sometidos a terapia inmunosupresora triple versus terapia cuádruple durante el período 1998-2005 en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2006, 51 p.
Ernesto Blancas García, Hugo Abraham Jaime Nieto, Tomás Zaleta Cervantes, “Estudio comparativo de reducción de las adherencias posquirúrgicas mediante la vitamina E versus solución salina en aplicación intraperitoneal, modelo experimental en ratas”, tesis, EMM, 2006, 54 p.
Araceli Suárez López, Eduardo Sánchez Domínguez, “Asociación del descontrol metabólico en pacientes diabéticos tipo 2, con la circunferencia de la cintura”, tesis, EMM, 2006, 67 p.
Víctor Manuel Guzmán Ventura, Diógenes Valle Santana, Jesús Ignacio Martínez Bernal, “Comparación entre la eficacia de la pleurodesis con yodopovidona más dextrosa y la eficacia de la pleurodesis con yodopovidona simple en pacientes del Hospital Central Militar con derrame pleural maligno”, tesis, EMM, 2006, 39 p.
Maritza Janett Tino Martínez, Humberto Reyna Méndez, César A. Gómez Ordóñez, “Efecto de la alimentación con lactosuero en la función y morfología renal, sobre el modelo experimental de diabetes mellitus en ratas”, tesis, EMM, 2006, 59 p.
Hans Drouaillet León, Jesús Emmanuel Noriega González, Violeta Rafael Hernández, “Perímetro abdominal como marcador de riesgo cardiovascular en pacientes con síndrome coronario agudo de la unidad coronaria del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2006, 72 p.
Dulce María Atl Ramírez Huitzil, Berenice Gómez Barrios, “Eficacia de nebulizaciones con solución hipertónica al 3% con adrenalina contra solución fisiológica al 0.9% con adrenalina en el tratamiento del paciente con bronquiolitis”, tesis, EMM, 2006, 50 p.
Lucila Isabel García Chávez, Liliana Laguna Sánchez, Roxana Loera Cruz, “La tomografía computada en la etapificación del cáncer cervicouterino. Estudio clínico prospectivo. Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2006, 80 p.
Zeida Silvana Yoloxochitl Guzmán Vitar, Zayra Nitze Jiménez Calixto, Celia Sánchez Habana, “Desempeño del rinoflujometro en pacientes con rinitis alérgica, pre y postratados con mometasona”, tesis, EMM, 2006, 45 p.
Eduardo Casique Rojas, Mariana Montserrat Domínguez Alaníz, Salvador Reyes Torillo, “Estudio comparativo del vaciamiento gástrico preoperatorio versus postoperatorio en pacientes sometidos a funduplicatura laparoscópica por enfermedad por reflujo gastroesofágico”, tesis, EMM, 2006, 42 p.
Omar Isaac Castillo García, José de Jesús Oswaldo Islas García, José Manuel Moya Sánchez, “Bloqueo del factor de necrosis tumoral alfa y uso de citicolina en la trombolisis con activador del plasminógeno tisular recombinante en el evento vascular cerebral isquémico. Modelo en conejos”, tesis, EMM, 2006, 52 p.
Ayari Natielly Onofre López, Nadia María Espinosa Largo, “Prevalencia de infección por citomegalovirus humano durante el primer trimestre del embarazo en pacientes estudiadas en la clínica de especialidades de la mujer”, tesis, EMM, 2006, 51 p.
Rolando Chávez Tepecano, Aldo Radames Garza Sánchez, Edgar Hernández Abarca, “Resultados tempranos del tratamiento del cáncer cervico uterino utilizando RT radical versus RT más QT con cisplatino en pacientes del Hospital Central Militar. Estudio clínico prospectivo”, tesis, EMM, 2006.
María Salomé Infante Soria, Blanca Evelyn Lucio García, “Evaluación de la actividad lupica del lupus eritematoso sistémico en siete pacientes sometidos a tratamiento con rituximab en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2006, 69 p.
Francisco Alfonso Peinado Espinoza, Roberto García Heredia, Rodrigo Leyva Vázquez, “Propuesta e implantación de un modelo de conocimiento de las necesidades y expectativas de los pacientes que acuden a la consulta externa de alergología del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2006, 89 p.
Rafael Mastachi Flores, Alicia García Martínez, “Expresión del gen DD3 en cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 2006, 58 p.
Jessica Campos Torres, María Eugenia L. Gutiérrez Saucedo, Óscar Octavio González Puente, “Manejo del cáncer cervicouterino con radioterapia y quimioterapia en el Hospital Central Militar. Seguimiento a cinco años”, tesis, EMM, 2006, 34 p.
Luciano Alberto Camacho Alcalá, Luis Rubén Martínez Nava, Gustavo Jesús Vázquez Zapien, “Empleo de puente vascular temporal para el manejo inicial con control de daños en trauma vascular abdominal de arteria mesentérica superior. Modelo canino”, tesis, EMM, 2006, 39 p.
Teresa de Jesús Chávez Becerra, Mónica Maribel Mata Miranda, Reyna Denisse Ortiz Gasca, “Resultados de la angioplastia pulmonar como tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar tromboembólica crónica”, tesis, EMM, 2006, 63 p.
Hilda Pierre Sánchez, Erika M. Sánchez Loredo, “Valores de sensibilidad al contraste en amétropes antes y después de usar su corrección en pacientes que acuden a consulta al servicio de oftalmología en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2006, 57 p.
Brenda Izuki López Benjume, Mauricio Lozoya García, Luis Enrique Paredes González, “Estudio comparativo entre la coronarioangiografía y la coronarioangiotomografía computada en pacientes con enfermedad arterial coronaria”, tesis, EMM, 2006, 94 p.
2007
Emmanuel Itzcoatl Luján Cortes, María Eugenia Ordoñez Gutiérrez, Eric Aispuro Molina, “Efectos del L-Name en la población de receptores alfa1 adrenérgicos en un modelo experimental de hipertensión arterial en ratas Wistar”, tesis, EMM, 2007, 57 p.
Juan Isaac Reyes Sepeda, Guillermo Sánchez Pérez, Melitón Valdepeña López, “Prevalencia de trastornos del espectro ansiedad y depresión en pacientes con obesidad”, tesis, EMM, 2007, 49 p.
Silvia Pérez Tapia, Alejandra Zamora Aranda, Blanca Zapote Hernández, “Nivel de cretinina sérica asociado a la disfunción crónica del aloinjerto renal (Hospital Central Militar 2002-2006)”, tesis, EMM, 2007, 51 p.
Itzia Verduzco Flores, Diana Espinosa Villanueva, Viridiana Rubí Tapia Moreno, “Expresión de factor de crecimiento vascular endotelial (FCVE) en pacientes con cáncer cervicouterino recurrente versus cáncer cervicouterino in situ”, tesis, EMM, 2007, 59 p.
Rocío Rubí Oliva Martínez, Ana Soledad Martínez Pérez, Evalorena Martínez Hernández, “Utilidad del FEF 25-75 por ciento como complemento diagnóstico de asma en pacientes de la Unidad de Especialidades Médicas que no presentan reversibilidad en el FEV1”, tesis, EMM, 2007, 51 p.
Jesús Sanabria Martínez, Dora Alicia Domínguez García, Mayra Cristina Galeana Hernández, “Efecto de la icodextrina en la presión arterial, perfil de lípidos y glucemia en pacientes diabéticos con diálisis peritoneal versus soluciones de dextrosa”, tesis, EMM, 2007, 64 p.
Deniria Alejandra Rugerio Trujillo, Raúl Sandoval de la Cruz, “Estudio clínico aleatorizado controlado comparando los efectos de letrozol y citrato de clomifeno en pacientes con síndrome de ovario poliquístico”, tesis, EMM, 2007, 42 p.
José Ignacio Vicario Origel, Óscar Rodrigo Rocha Erazo, Alberto Gutiérrez Elizarraraz, “Alteraciones de la rodilla versus trastornos del pie como factores de riesgo para desarrollar síndrome de dolor patelofemoral”, tesis, EMM, 2007, 60 p.
Elizabeth Domínguez Hernández, Sergio Alberto Gil Villa, “Expresión génica de superóxido dismutasa tipo II, en tejidos con cáncer de próstata e hiperplasia prostática”, tesis, EMM, 2007, 76 p.
Lisandro Calvo Fonseca, José de Jesús Díaz Rodríguez, María de los Ángeles Carpio Aguilar, “Evaluación de la agudeza estereoscópica en los pacientes operados de estrabismo”, tesis, EMM, 2007, 78 p.
Elsa Saldaña Rivera, Daniel Pichardo Esquivel, Víctor Manuel Rivera Méndez, “Expresión de catalasa y superóxido dismutasa CuZn (citosólica) en cáncer de próstata e hiperplasia prostática”, tesis, EMM, 2007, 65 p.
Abraham Gaytán Ortiz, José Antonio García Castellanos, Noé Hernández Gómez, “Niveles de expresión del gen DD3 en los diferentes estadios histopatológicos del cáncer de próstata”, tesis, EMM, 2007, 90 p.
Irma Fabián Pérez, Marcela Cecilia Muciño Bolaños, Wendy Rosangela Martínez Torres, “Correlación entre la dilatación de la vena porta medida por ultrasonido flujo Doppler y la presencia de varices esofágicas demostradas por endoscopía. Comunicación preliminar”, tesis, EMM, 2007, 30 p.
Marcos Alarcón Michel, Selene Santiago Reyes, Josué Edebaldo Monreal Muñiz, “Evolución de la nefropatía en ratas diabéticas tratadas con inhibidor selectivo de la COX-2”, tesis, EMM, 2007, 74 p.
Jorge Carlos Mauricio Juárez Ferrer, Marco Antonio Aguilar Pérez, Cristina Correa González, “Expresión de las sintasas de óxido nítrico en riñones de ratas tratadas con fosfatasa alcalina en un modelo de choque séptico”, tesis, EMM, 2007, 59 p.
Analy Cotino Guerrero, Diana Raquel Garibay Díaz, José Eduardo Jiménez Viveros, “Niveles de expresión de la Mn superóxido dismutasa en cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 2007, 59 p.
Juan Carlos Eder Barrón Ángeles, Hugo Pérez Villa, Víctor Hugo Ruiz Yonca, “Efecto neuroprotector del infliximab en el evento vascular cerebral isquémico. Modelo en conejos”, tesis, EMM, 2007, 90 p.
Edgar Enrique Avendaño Botello, Pamela Astrid Lagler Téllez, Erandy Estela Ramírez Arellano, “Infección por CMVH en el binomio madre-hijo en la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2007, 55 p.
Max Joao Martínez Utrera, Teresa Jetzabel González Curiel, Heriberto Ponce de León Agustín, “Comportamiento de la carga viral del virus del papiloma humano durante el tratamiento del cáncer cervicouterino”, tesis, EMM, 2007, 61 p.
Xóchitl García Estrada, Jesús Néstor Dávila Morales, “Estandarización de la prueba de caminata de seis minutos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la ciudad de México”, tesis, EMM, 2007, 47 p.
Laura Nayetzi Cabrera Trejo, Ingrid Ivonne de la O García, Cintia Ramos Bouchan, “Elaboración de una curva de normalidad de la densidad celular olfatoria en individuos clínicamente sanos del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2007, 91 p.
Alejandra Paola Castañeda Contreras, María Isabel Que Salinas, “Expresión de nm23 y p53 en paraganglioma del cuerpo carotideo mediante microscopia confocal”, tesis, EMM, 2007, 70 p.
Julio César Rosiles Domínguez, Víctor Manuel Moreno Avendaño, Roberto Coello Candelario, “Beneficios de la reanimación del choque hemorrágico asociado a contusión pulmonar con solución salina hipertónica al 7.5 % versus Hartman. Modelo experimental”, tesis, EMM, 2007, 75 p.
Edgar Morales Martínez, Rafael Rodríguez Ortiz, “Prevalencia de amputaciones en pacientes con pie diabético atendidos en el Hospital Central Militar del 2005 al 2006”, tesis, EMM, 2007, 46 p.
Josefina Lorenzo Ramírez, Jonathan González Rojas, “Reacción de hipersensibilidad a la protamina postvasectomía”, tesis, EMM, 2007, 60 p.
Paola Lizárraga Tarín, David R. Rodríguez Martínez, Jorge Alfonso Morones Torres, “Asociación de índice de masa corporal con alteraciones metabólicas en personal militar”, tesis, EMM, 2007, 100 p.
Elizabeth Méndez Colín, Artemio Hernández Hernández, “Sensibilidad, especifidad y valor predictivo positivo de la mastografía en la Clínica de Especialidades de la Mujer en el período 2005-2006 y comparación con las mejores prácticas”, tesis, EMM, 2007, 39 p.
Raúl Fernando Viera Dorame, Alberto Darío Salgado Flores, Erick Enrique Rivera Olivas, “Caracterización de la población de receptores alfa 1 adrenérgicos en un modelo quirúrgico de hipertensión arterial”, tesis, EMM, 2007, 64 p.
Joseph Abraham Arce Ayala, Nahúm A. Espino Hernández, Óscar Enrique Pérez Morales, “Evaluación de la eficacia del compuesto de aplicación tópica PA/A/2005/001563 en el tratamiento de onicomicosis”, tesis, EMM, 2007, 47 p.
Nadya Stefany Olamendi Lagunez, René Castillo de los Santos, “Comparación radiológica de la eficacia de la yodopovidona con dextrosa y yodopovidona con solución salina en pleurodesis en pacientes con derrame pleural maligno”, tesis, EMM, 2007, 46 p.
Luis Alberto Díaz Ramírez, Carlos Andrés Fernández Avelino, Juan Manuel Sánchez Juárez, “Estudio piloto de mapeo linfático con colorantes vitales (azul de metileno, azul patente V) y biopsia de ganglio centinela en cáncer de mama en la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2007, 55 p.
Jorge Eduardo Aguilar Garibay, Sergio Iván Hernández Molina, José Francisco Valdez López, “Evaluación histopatológica de nefrectomía laparoscópica versus nefrectomía abierta”, tesis, EMM, 2007, 70 p.
Gonzalo Mauricio Flores Changolla, Iván Azael Martínez Alonso, Agustín Marcos Rodríguez Palacios, “Síntomas depresivos en estudiantes de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2007, 73 p.
2008
Brenda Magnolia Arenas Chávez, José Armando Rodríguez Lizárraga, “Oportunida en la atención de los servicios médicos en la Clínica de Especialidades de la Mujer, relacionados con la detección del cáncer de mama y comparación con las mejores prácticas”, tesis, EMM, 2008, 40 p.
Leticia López Ibarra, Juan Antonio Rodríguez Inurrigarro, “Evaluación de los potenciales evocados somatosensoriales en pacientes con nefropatía diabética en fase sustitutiva”, tesis, EMM, 2008, 49 p.
Gabriela Muñoz Hernández, Gerardo Daniel Robles Espinosa, “Realización de potenciales evocados somatosensoriales de latencia larga para la evaluación de la integridad de la función cortical en pacientes en estado post-paro cardiaco en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2008, 50 p.
Patricia Marín Ambrocio, Edith Aquino Mendoza, “Prevalencia de ansiedad y depresión asociada a hipertensión arterial sistémica en la Unidad de Especialidades Médicas”, tesis, EMM, 2008, 89 p.
Héctor Gerardo Islas Muñoz, Juan Manuel Carbonell Campos, Luis Miguel Hernández García, “Seguridad y eficacia del 2 cianoacrilato de N-butilo en la reparación primaria de heridas punzocortantes en hígado, bazo e intestino durante la cirugía de control de daños en un modelo canino”, tesis, EMM, 2008, 83 p.
Liliana de Jesús Banola Gallardo, Miriam Jacqueline Cano Larios, René Cano Rodríguez, “Correlación entre niveles séricos de colesterol y la expresión de receptores hormonales (estrógenos y progesterona) en pacientes con cáncer de mama”, tesis, EMM, 2008, 39 p.
Carmen Gabriela Torres Alarcón, María Consepción Ruiz Martínez, “Efecto de la dexmedetomidina sobre el tiempo de recuperación anestésica en pacientes sometidos a craneotomía por tumores intracraneales”, tesis, EMM, 2008, 54 p.
Claudia Edith Cruz Alvarado, Juan Manuel Torres Montoya, Jorge Alberto Silva Rendón, “Uso de imiquimod crema al 5% como tratamiento de verrugas planas recalcitrantes en cara”, tesis, EMM, 2008, 61 p.
Armando Cruz Pérez, Jessica Contreras Morales, Martín Fuentes Durán, “Percepción de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, tesis, EMM, 2008, 60 p.
Violeta Meza Suárez, Leticia Ramos Avellaneda, “Estudio de marcadores genéticos asociados a la enfermedad de Alzheimer en población mexicana adulta mayor”, tesis, EMM, 2008, 70 p.
María del Carmen Portillo Hernández, Dante Alejandro Reyna Covarrubias, “Comparación de las pruebas de broncoprovocación con ejercicio contra la de metacolina en pacientes con sospecha clínica de asma y espirometría normal”, tesis, EMM, 2008, 59 p.
Javier Carrillo Antonio, Miguel Ángel Cabrera Vázquez, “Relación entre el grado de retinopatía diabética y el nivel de hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Central Militar (Estudio piloto)”, tesis, EMM, 2008, 53 p.
Óscar Eduardo Gutiérrez Garnica, Edgar García Aguirre, “Efecto de la adición de icodextrina al tratamiento con dextrosa a pacientes en diálisis peritoneal sobre el fósforo sérico”, tesis, EMM, 2008, 50 p.
Carlos Alberto Huerta Núñez, Lidia Flor Estela Huerta Núñez, Carlos Iván Romero López, “Efecto del tratamiento con fluoxetina e imipramina en las respuestas conductuales de ratas diabéticas tipo 1, mediante la prueba de nado forzado”, tesis, EMM, 2008, 69 p.
Florentino de la Cruz de la Cruz, Ander Pérez Linares, “Aplicación del C-SCID II como prueba de cribado para determinar la frecuencia de rasgos de la personalidad en obesos que orienten hacía un trastorno de la personalidad”, tesis, EMM, 2008, 66 p.
Paul Robledo Madrid, Miguel Urbieta Martínez, “Correlación entre los niveles de expresión de la Mn-superóxido dismutasa y el antígeno prostático específico en cáncer de próstata”, tesis, EMM, 2008, 76 p.
Fernando Gallardo Martínez, Fabiola Semiramis Estrada Ramos, Arturo Solís Bahena, “Análisis comparativo de la expresión de la actividad constitutiva de los receptores alfa 1D adrenérgicos en aorta de ratas Wistar de diferentes edades”, tesis, EMM, 2008, 42 p.
Emmanuel Alejandro Gamboa Rojas, Edgar Raúl Ángulo Zamora, José Carlos Pérez Nájera, “Análisis de la relación del peso, edad gestacional y oxigenoterapia con la retinopatía del prematuro: durante tres años de detección en la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2008, 50 p.
Carla Patricia Cedillo Álvarez, Samuel Javier Colli Velázquez, Alejandro Corzo Cruz, “Comparación de la efectividad de Alloderm versus pericondrio/cartílago empleados para miringoplastía en pacientes del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2008, 38 p.
Marilyn Pérez Hernández, Yessica Torres Girón, Julián Torres Vázquez, “Incidencia de trombocitopenia en neonatos de muy bajo peso al nacer (menos o igual a 1500g) en la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica de Especialidades de la Mujer y principales factores asociados a la misma”, tesis, EMM, 2008, 52 p.
Adriana Herrera Vázquez, Flor de María Carro García, “Expresión del gen MDR en pie de pacientes con vitíligo mediante hibridación in situ fluorescente”, tesis, EMM, 2008, 50 p.
César Torres Fuentes, Oliverio Muñoz Huitrón, “Expresión de las sintasas de óxido nítrico en cerebro de ratas tratadas con fosfatasa alcalina en un modelo de choque séptico”, tesis, EMM, 2008, 58 p.
Daniel Micelly de Vaca Soto, Carlos Alberto Jiménez Solórzano, Óscar Maldonado Dorado, “Determinación de 3-Nitrotirosina en cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 2008, 63 p.
Álvaro Rafael González Santamaría, Carlos Valentín Montes Bautista, José Alfredo Garduño Ruiz, “Expresión de las sintasas de óxido nítrico en pulmones de ratas tratadas con fosfatasa alcalina en un modelo de choque séptico”, tesis, EMM, 2008, 55 p.
Nelly Anet Martínez Osorio, Silvia Vázquez Zamora, “Evaluación de la respuesta viral al final del tratamiento con interferón pegilado más ribavirina en pacientes con hepatitis crónica por virus C”, tesis, EMM, 2008, 38 p.
Fernando Enrique Vindel Reyes, Germán Gabriel Palacios López, “Fenotipificación y genotipificación de la NAT-2, estudio piloto en sujetos mexicanos”, tesis, EMM, 2008, 74 p.
Salvador Santiesteban Meneses, Abraham Mitzu Pliego Hernández, Aline Pineda Cerón, “Empleo de bioprótesis para incrementar la resistencia de la broncorrafia manual con sutura en neumonectomia por trauma”, tesis, EMM, 2008, 56 p.
Juan Francisco Hernández López, Rocío Roque Ruvalcaba, David Alberto Comoto Santacruz, “Uso de calzado militar como factor causal para el desarrollo de fascitis plantar en personal militar”, tesis, EMM, 2008, 42 p.
Nereida Jiménez Santiago, Lucía Méndez Hernández, Gerardo Isaac Méndez Nava, “Frecuencia y distribución de las neoplasias malignas en el personal militar en activo y retiro, comprendida del 2003-2007”, tesis, EMM, 2008, 103 p.
José Arturo González Elizondo, Juan Samuel Izquierdo Luna, Kuitlauak Martínez Morales, “Reparación de perforación gástrica en modelo canino utilizando 2-Cianoacrilato de N-butilo con refuerzo de epiplón versus técnica convencional: sutura con refuerzo de epiplón”, tesis, EMM, 2008, 71 p.
José Ricardo Nieto Ornelas, Rigoberto Román Hernández, Jorge Alberto Romo Magdaleno, “Expresión de TGF-beta en riñones de ratas tratadas con fosfatasa alcalina en un modelo de choque séptico”, tesis, EMM, 2008, 52 p.
Christian Iván Peraza Castro, José Arturo Bello Lucio, “Infusión de lidocaína en cámara anterior para cirugía de catarata. Estudio comparativo”, tesis, EMM, 2008, 72 p.
2009
Andrea Berenice Craviotto Rivera, Nancy Janeth Portillo Hernández, Maritza Hernández Javier, “Distribución y frecuencia de hipoacusia en militares y derechohabientes mayores de 60 años que acudieron a la consulta externa en audiología, en el año 2008”, tesis, EMM, 2009, 57 p.
Douglas Juan Pablo Avilés Díaz, José Roberto Valdivia Meléndez, Mercy Alejandra Orellana Ávila, “Eficacia y seguridad de la inmunoterapia con histamina subcutánea para el tratamiento del asma bronquial leve moderado en pacientes pediátricos”, tesis, EMM, 2009, 83 p.
Michel Villatoro Villar, Irving Vázquez Castillo, José Daniel Vázquez Sánchez, “Alteraciones histológicas renales inducidas por medio de contraste en uropatía obstructiva: un modelo en ratas”, tesis, EMM, 2009, 60 p.
Juan Carlos León Cruz, Francisca Eloisa García Chávez, José David Huizar Bojórquez, “Efecto nefoprotector del misoprostol y lactoserum en un modelo experimental de ratas con diabetes mellitus”, tesis, EMM, 2009, 93 p.
Isaías Avelino Pérez, Neptali Gutiérrez de la Cruz, Luis Gustavo Cruz Valentín, “Prevalencia de factores de riesgo para el desarrollo de DM2 en el personal militar de la EMM”, tesis, EMM, 2009, 64 p.
Angélica Aide Caraveo Olivos, Exsal Manuel Albores Méndez, “Variación de la asociación entre el nivel de ansiedad y aprovechamiento académico en discentes de segundo año de la Escuela Médico Militar”, tesis, EMM, 2009, 66 p.
Belén Yazmin Vizuett Valdés, Karla Ruiz Peralta, “Estudio piloto de genotipificación de la NAT-2 en una población mexicana de asmáticos”, tesis, EMM, 2009, 53 p.
Stefania Ingrid Sonnemann Maret, José Arroyo Ángeles, “Factores socioeconómicos de los pacientes diagnosticados con cáncer gástrico tipo adenocarcinoma del Hospital Central Militar del año 2004 al 2008”, tesis, EMM, 2009, 67 p.
Odín Isaac Gerónimo Cid, Manuel Alejandro García Ramírez, Gaspar Gracia Velázquez, “Perfil de resistencia a los antibióticos en cepas bacterianas aisladas de ambiente y superficie de la unidad de cuidados intensivos neonatales de la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2009, 53 p.
Marco Antonio de Nova Macedo, Rafael Bautista Méndez, Javier Arias Gayosso, “Terapia fotodinámica en verrugas víricas con ácido 5-aminolevulínico al 20% y luz intensa pulsada 560 nm, en un estudio piloto”, tesis, EMM, 2009, 73 p.
Yanira Díaz Sánchez, Nancy Ivette Limas Santos, Yazmín López López, “Variación en el manejo médico proporcionado a pacientes con esguince de tobillo por mecanismo de inversión en el servicio de urgencias de traumatología del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2009, 61 p.
Rocío Fernández Cabello, Aleida Cruz Bautista, Ernesto Bazán Aguilar, “Prevalencia de síndrome metabólico en 74 pacientes femeninos con diagnóstico de litiasis vesicular del Hospital Central Militar en el periodo comprendido de diciembre de 2008 – abril 2009”, tesis, EMM, 2009, 71 p.
Alfredo Brigido Galarza, Víctor Sánchez Blancas, Genaro Govea Mares, “Manifestaciones dermatológicas en pacientes ambulatorios que reciben tratamiento quimioterapéutico en el grupo de quimioterapia del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2009, 69 p.
Mónica Alejandra Grimaldo Muñoz, Carolina Iveth Chan Sánchez, Paola Parrilla Favila, “Prevalencia de obesidad infantil en una escuela primaria pública localizada en la zona urbana de la ciudad de México”, tesis, EMM, 2009, 62 p.
Ulises Vázquez Hernández, Jazmín Millán Suárez, José Gerardo Morales Soto, “Incidencia de complicaciones relacionadas a catéter venoso central en pacientes adultos del Hospital Central Militar en el periodo comprendido del primero de noviembre del 2008 al 30 de marzo del 2009”, tesis, EMM, 2009, 104 p.
Jorge Eduardo Palafox Badillo, Ricardo Brian Palmieri Bouchan, Ángel Asdrubal Rebollar Mendoza, “Diámetros bronquiales por tomografía computada de alta resolución con las pruebas de función pulmonar en pacientes escolares y adolescentes con asma leve a moderada”, tesis, EMM, 2009, 111 p.
Ana Raquel Castillo Regalado, Martha Elena Florencia Emilio, Olivia Eugenia Rodríguez Rodríguez, “Viabilidad de un glucómetro inductivo experimental en pacientes voluntarios diabéticos de la unidad de especialidades médicas y voluntarios sanos”, tesis, EMM, 2009, 60 p.
Nancy Nallely Monciváis Vázquez, María Luisa Morales Moreno, “Niveles de expresión de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) en cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 2009, 64 p.
Didier Escobar Rodríguez, Rogelio García Cruz, José Dagoberto Acevedo Monroy, “Comparación de técnicas quirúrgicas de ureteroneocistostomía en técnica de trasplante renal basado en la utilización de cianoacrilato y stent versus la sutura con maxon 5-0. En modelos caninos”, tesis, EMM, 35 p.
Sergio Rubén Gutiérrez Melgoza, Carlos Alberto San Martín Cerecedo, Gerardo Andrés Ramírez Chao, “Estudio comparativo de la reparación de la aorta abdominal con un injerto de peritoneo parietal con una vaina de recto abdominal entre una técnica con sutura y otra utilizando 2 N-butil cianoacrilato en modelo canino”, tesis, EMM, 2009, 65 p.
Jesús Vázquez Huerta, Marco Antonio Vargas Hernández, Daniel Pérez Díaz, “Determinación de agentes parasitarios en manejadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos del Hospital Central Militar y la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2009, 47 p.
Ricardo Baltazar Romero, Daniel Fabián Marcial Rivera, Martín Martínez Fermín, “Correlación de la gasometría venosa con los trastornos ácido-base en pacientes menores de dos años con diarrea en el servicio de infectología de pediatría del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2009, 59 p.
María Elena Oviedo Rodríguez, Yuliana del Carmen Robles Mercado, Luis Gómez Morales, “Prevalencia de síntomas depresivos en los dicentes de la Escuela Médico Militar del ciclo lectivo 2008-2009”, tesis, EMM, 2009, 43 p.
Diana Sarahi Garduño Rodríguez, José Miguel González Pedraza, José Manuel Lechuga Ruiz, “Correlación de hipertrofia ventricular izquierda y retinopatía hipertensiva en pacientes hipertensos”, tesis, EMM, 2009, 59 p.
Juan Luis Jiménez Parra, Daniel Marín Rodríguez, José Julio César Hernández León, “Estudio comparativo de metilprednisolona, metoclopramida y difenidol (triple esaquema) versus ondansetron para la profilaxis de la náusea y vómitos agudos secundario a quimioterapia de leve a moderadamente emetogena en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2009, 48 p.
Julio César Toledo Antonio, Jyslaine Christinne Vázquez Merino, Alberto Mosqueda Gutiérrez, “Niveles de expresión de óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS) en cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 2009, 70 p.
Adrián Ontiveros Rodríguez, Jesús Abraham Núñez Herrera, “Análisis costo-beneficio de las estatinas (atorvastatina, pravastatina, simvastatina) en la prevención secundaria del infarto cerebral: una revisión sistemática”, tesis, EMM, 2009, 61 p.
Ángel Leopoldo Arredondo Cruz, Rodolfo Joel Olvera Cuellar, Juan Lidio Peralta Labastida, “Estudio comparativo de la integración de un injerto cutáneo de espesor total con el uso de apósito hidrocoloide versus curación de gasa anudada a la piel (tie-over) versus apósito hidrocoloide y tie-over”, tesis, EMM, 2009, 47 p.
Cynthia Paulina Franco Méndez, Mónica Lizeth Razo Padilla, José Manuel Zarate Martínez, “Correlación entre curvas de espectroscopia de inducción magnética en cerebro y el grado de hidratación tisular a nivel sistémico. Estudio preliminar”, tesis, EMM, 2009, 80 p.
Gabriel Martínez Olivera, José Jacob Villicaña Benítez, César Montejo Velázquez, “Reparación de lesión vesical comparando la técnica convencional en dos planos con sutura absorbible versus uso de adhesivo tisular (tisuacryl) en un modelo canino”, tesis, EMM, 2009, 68 p.
Dante Moreno Luis, Guillermo Segura Cobos, Leonardo Armenta López, “Efecto protector del misoprostol y el lactoserum en la retinopatía diabética y catarata. Modelo en ratas”, tesis, EMM, 2009, 88 p.
Ana Rosa Hernández Hernández, Gustavo Bautista Rodríguez, Yuridia Lizbet Castro Lomelí, “Expresión de la COX-2 en cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 2009, 45 p.
Rosa Patricia Aguilar Anguiano, Sintya Eloina Frías Aguirre, “Infección por citomegalovirus humano en recién nacidos con diagnóstico clínico de sepsis neonatal temprana en la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2009, 52 p.
Daniel Guzmán Pinacho, Edgar García Muñoz, Isaac Calderón Solís, “Expresión de la sintasa de óxido nítrico endotelial en corazón de ratas tratadas con fosfatasa alcalina en un modelo de choque séptico”, tesis, EMM, 2009, 60 p.
José Cruz Rivera Cabrera, Pedro Mendieta Garza, Héctor Israel Meza García, “Expresión de p22 phox en tejidos de pacientes diagnosticados con cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2009, 66 p.
María Vianey Gutiérrez Bravo, María Cristina Rivera González, Emmanuel Giovani Montiel Hernández, “Correlación entre los niveles de expresión génica de la Mn-superóxido dismutasa y la escala de Gleason en cáncer de próstata”, tesis, EMM, 2009, 82 p.
Laura Álvarez Gutiérrez, Cinthia Yuridia Maciel Valentín, Úrsula Renata Reza Nava, “Valoración clinimetrica en pacientes geriátricos de la Unidad de Especialidades Médicas”, tesis, EMM, 2009, 110 p.
Alberto Silva Beddoe, Arturo Aguilar Palomeque, “Correlación mitológica-colposcópica-histológica e inmunohistoquímica como herramienta para detección de lesiones de bajo grado, en la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2009, 45 p.
Enrique Espinosa Fernández, Zaira Azucena Galindo Escamilla, Penélope Ireri Domínguez Cabañas, “Estado actual del hepatocarcinoma en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2009, 46 p.
Arturo Iván Hernández Bueno, Tania Lizbeth Martínez Cornejo, “Expresión del receptor tipo Toll 7 en muestras de tejido con diagnóstico histopatológico de carcinoma escamoso de laringe del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2009, 56 p.
Iván Francisco Fernández Alvarado, José Luis Sánchez Arellano, Emmanuel Tintori Tintori, “Resultados audiométricos en pacientes con otosclerosis postoperados de estapedectomía en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2009, 48 p.
2010
Heriberto Rodríguez Delgado, Heriberto Hernández López, “Identificación de los hábitos alimenticios y de actividad física más comunes en pacientes con prediabetes versus normoglucémicos de la Unidad de Especialidades Médicas”, tesis, EMM, 2010, 54 p.
Carlos Gerardo Cortés Rodríguez, Omar Dimas Victorio Vargas, Oliver García Bolaños, “Frecuencia de la resistencia a antibióticos en bacterias Gram negativas en las salas de pediatría del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2010, 56 p.
Rosa de Guadalupe Correa González, Juan Carlos Ortiz Domínguez, “Determinación de la expresión del citocromo p50 4f11 (CYP4F11) en cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 2010, 58 p.
Raquel García Camacho, Mayra Karina Lagunas Salgado, Miguel Ángel Layna Ganzo, “Reconstrucción de la cadena osicular con prótesis parciales y totales de polycel, experiencia en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2010, 38 p.
Lydia Sol Guerra López, Diana Alejandra Cruz Chávez, Dulce María Bertha Uicab Jiménez, “Polimorfismo del citocromo P450 1B1 como factor de riesgo para el cáncer de próstata: frecuencia del alelo (+1103 G/C) en una población mexicana”, tesis, EMM, 2010, 73 p.
Óscar Cuevas Carrasco, Carlos Omar Germán Garrido, Rafael García Sánchez, “Endoscopía con imagen de banda estrecha versus endoscopía con luz blanca, para el diagnóstico de esófago de Barrett de segmento ultracorto en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico en el Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2010, 92 p.
Raúl Ramírez Cruz, Alfredo Hernández Baltazar, “Determinación de hidratación cerebral mediante espectroscopía de inducción magnética en voluntarios sanos”, tesis, EMM, 2010, 50 p.
Álvaro Estrada Ramírez, Edgar Francisco Manzanero Mayo, Juan Ordoñez Nava, “Prevalencia de infecciones de transmisión sexual en militar y derechohabientes que asisten al servicio de dermatología en la Unidad de Especialidades Médicas”, tesis, EMM, 2010, 68 p.
Erika Lidia León Pedro, Alejandra Paredes Hernández, Martha Beatriz Zarate Galarza, “Evaluación de sensores magnéticos para la detección no invasiva de niveles de glucemia en pacientes diabéticos de la Unidad de Especialidades Médicas”, tesis, EMM, 2010, 57 p.
Roberto Martínez Álvarez, César Ramos Roldán, Álvaro Rodríguez Báez, “Relación entre factores fisiopatológicos y bioquímicos de la enfermedad renal crónica y daño estructural y funcional miocárdico en pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis peritoneal”, tesis, EMM, 2010, 59 p.
Jorge Almendariz Carbajal, Jorge Díaz Gómez, Fredy Ignacio Mejía, “Prevalencia de glaucoma primario en pacientes militares en activo y retirados atendidos en el Hospital Central Militar de enero 2006 a diciembre 2009”, tesis, EMM, 2010, 42 p.
Pedro Israel Olivares García, Alicia Herrera Vázquez, Cristián Gatica Ortiz, “Niveles de expresión de óxido nítrico sintasa neuronal (nNOS) en cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 2010, 73 p.
Víctor Fidel Bautista Bautista, Ángel Allan Díaz Quevedo, Ambrocio Juárez Herrera, “Comparación de estenosis posreparación de arteriotomía en arterias carótidas con cierre primario contra parche de vena autóloga en perros”, tesis, EMM, 2010, 74 p.
Víctor Gabriel Rodrigo Juárez Ferrer, Carlos Alberto Zapico Ortiz, Manuel Honesto Enríquez, “Efecto de la taurina sobre las alteraciones en el proceso de neurogénesis causado por estrés oxidativo en ratas”, tesis, EMM, 2010, 58 p.
Martín Fuentes Durán, “Percepción de la calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: importancia del uso del cuestionario respiratorio de Saint George”, tesis, EMM, 2010, 69 p.
José Armando Rodríguez Lizárraga, “Gestión de la calidad en la atención del cáncer de mama”, tesis, EMM, 2010, 30 p.
Emmanuel Bárcenas Cabrera, Claudia Elvira Mendoza Carrera, Guadalupe Adriana Muñoz Aguilar, “Asociación entre el desarrollo de retinopatía diabética y el polimorfismo C-634G del gen del factor de crecimiento endotelial vascular en pacientes con diabetes tipo 2”, tesis, EMM, 2010, 77 p.
María Elizabeth Jiménez Fernández, Carla Daniela Ibarra Martínez, “Evaluación de sensores magnéticos para la detección sin contacto de neoplasias malignas en tejido de mama de pacientes en la Clínica de Especialidades de la Mujer”, tesis, EMM, 2010, 75 p.
José Francisco Lima Rocha, Rodolfo López Salgado, Luis Fernando Pierre Sánchez, “Influencia de diferentes variables de enfermedad por reflujo gastroesofágico ácido patológico en la presencia de dolor torácico no cardiaco en pacientes del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2010, 49 p.
Loth Jonas Cisneros Ceceña, Raúl Iván Salazar Moreno, Valeria Aurora Borrajo Mercado, “Reparación de diafragma en modelo canino utilizando 2-octil cianoacrilato con parche autólogo de vaina del recto abdominal”, tesis, EMM, 2010, 51 p.
Flor de María Cortes Espinosa, Yessenia Tlatelpa Mastranzo, “Expresión de TLR9 en muestras de tejido con diagnóstico histopatológico de carcinoma escamoso de laringe del Hospital Central Militar”, tesis, EMM, 2010, 52 p.
Javier Briones Sánchez, Uriel Arturo Gaytán Sandoval, Janeth Esperanza Torres Enciso, “Determinación de la expresión de CYP 8A1 en tejidos de cáncer de próstata e hiperplasia prostática benigna”, tesis, EMM, 2010, 72 p.
Genaro Vásquez Herrera, Johnny Román Barahona López, “Determinación de la expresión del citocromo P4502W1 (CYP4502W1) en tejidos con cáncer de próstata e hiperplasia prostática”, tesis, EMM, 2010, 69 p.
Darío Enrique Damián Osorio, Néstor Iván Santiago Ramírez, Luis Fernando Aguilera de la Cruz, “Técnica alternativa con injerto autólogo de cartílago de pabellón auricular y tisuacrylo para reconstrucción traqueal en modelo canino”, tesis, EMM, 2010, 92 p.
Marisol Xochiquetzal Aguilar Manuel, Diana Eugenia Galván Hernández, Areli Viridiana García Solís, “Incidencia de infecciones nosocomiales de las vías urinarias consecutivas a sondeos vesicales en los pacientes encamados en un hospital de tercer nivel”, tesis, EMM, 2010, 56 p.
Jesús Rodrigo Martínez Luna, Luis Ramón Nájera Masso, Carlos Adrián Niño Carrasco, “Correlación de hipertrofia ventricular izquierda y retinopatía hipertensiva en pacientes hipertensos durante el año 2009-2010”, tesis, EMM, 2010, 72 p.
Alicia Juana Cornelio Mateos, Elizabeth Rendón Mondragón, Rogelio López Cravioto, “Adecuación y validación del mini mental de Folstein a 7 dimensiones para pacientes geriátricos”, tesis, EMM, 2010, 75 p.
Olivia Guzmán Robledo, Marcela Patricia de Luna Sánchez, Norma Denisse Orona Enríquez, “Polimorfismo del citocromo P450 2W1 7021G>A como factor de riesgo para el cáncer de próstata en una población mexicana”, tesis, EMM, 2010, 67 p.
Francisco Javier Anastacio Hernández, Jesús Israel Martínez Quiroz, “Hipoacusia inducida por ruido y alteraciones en las frecuencias conversacionales en trabajadores expuestos a ruido de la fábrica de armas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”, tesis, EMM, 2010, 67 p.