11. MISCELÁNEA
-
Alatorre Padilla, Cipriano, Historia del Hospital Militar Regional Guadalajara, Jalisco, 1888-1986, Guadalajara, 1958. (Copias)
-
Anales de Sanidad Militar, tomo I, 1933.
-
Anales de Sanidad Militar, tomo II, 1934.
-
“Anexos número 54, 55 y 56. Reformas al título II del Reglamento para el Servicio de Sanidad en tiempo de paz” en, Memoria de la Secretaría de Guerra y Marina, México, 1906-1908, pp. 303-327.
-
“Anexo número 62” en, Memoria de la Secretaría de Guerra y Marina, México, 10 de julio de 1908, pp. 339-341
-
-
Armas. Revista Militar, núm. 204, junio de 1967.
-
Armas. Revista Militar, núm. 223, marzo-abril de 1971.
-
Armas. Revista Militar, núm. 228, enero-febrero de 1972.
-
Armas. Revista Militar, núm. 298, noviembre-diciembre de 1983
-
Armas. Revista Militar, LXII aniversario del Hospital Central Militar, Año 64, núm. 421, enero-febrero de 2005.
-
Armas. Revista Militar, año 68, núm. 441, mayo-junio de 2008.
-
Armas. Revista Militar, año 77, núm. 495, mayo-junio de 2017.
-
Arias, Oswaldo, “Estado actual del tratamiento de la sífilis” en, Sugestiones, núm. 108-109, [19]44, pp. 114-118, 129-136.
-
Arias, Oswaldo, “Las formas clínicas de la enfermedad de Nicolas y Favre. Infección directa por vía oral” en, Sugestiones, núm. 116, 122, [19]45, pp. 95-98, 111-114.
-
Arias, Oswaldo, “Tratamiento de la enfermedad de Nicolas y Favre” en, Sugestiones, núm. 123, [19]45, pp. 95-98.
-
Arias, Oswaldo, “Lesiones iniciales; su diagnóstico precoz” en, Sugestiones, núm. 124, [19]45, pp. 89-102.
-
Arias, Oswaldo, “Tratamiento de la sífilis” en, Sugestiones, núm. 131, [19]46, pp. 225-232.
-
Arias, Oswaldo, “Blenorragia” en, Sugestiones, núm. 132, [19]46, pp. 180-184.
-
Arias, Oswaldo, “Tratamiento de la linfogranulomatosis sub aguda benigna en el ejército mexicano” en, Sugestiones, núm. 136, [19]46, pp. 134-138.
-
Asociación Civil para el Fomento de la Investigación Científica de la Escuela Médico Militar, Reglamento para la subvención del personal docente investigador en la Escuela Médico Militar, s.p.i.
-
Bases constitutivas de la Asociación Mexicana de Médicos Militares, México, 1929, 8 p. 2 ejemplares.
-
Bicentenario. El ayer y hoy de México, vol. 9, núm. 35, enero-marzo de 2017.
-
Bicentenario. El ayer y hoy de México, vol. 9, núm. 36, abril-junio de 2017.
-
Boletín informativo de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, vol. 22, núm. 2, marzo-abril 1979.
-
Bidart Ramos, Bernardo A., “Historia de la Escuela Médico Militar. Evaluación del sistema educativo militar” en, Revista de Sanidad Militar, Vol. 48, núm. 6, noviembre-diciembre de 1994, pp. 162-166. Copias.
-
Cannon, Walter B., A. Rosenblueth y Juan García Ramos, Sensibilización de las neuronas espinales por denervación parcial. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XV, fasc. 4, octubre, 1945, pp. 327-348.
-
Cerqueda, Guillermo, Cartilla de higiene militar, México, Talleres del Departamento de Estado Mayor, 1908, 51 pp.
-
Clarinada. Revista estudiantil de la Escuela Médico Militar, T. I, núm. 3, junio de 1935. (2 ejemplares).
-
Clarinada. Revista estudiantil de la Escuela Médico Militar, T. I, núm. 4 y 5, agosto-octubre de 1935. (4 ejemplares).
-
Colegio Nacional de Médicos Militares, número especial Compilación temática. Reuniones nacionales, regionales y delegacionales, diciembre, 1995, 32 p.
-
Contreras Rodríguez, Ernesto, El himno de la Escuela Médico Militar, 1945.
-
“Cuerpo médico. Relación por antigüedad de los jefes y oficiales” en, Memoria de la Secretaría de Guerra y Marina, México, 1899, pp. 279-288. Copias.
-
“Cuerpo médico militar” [formularios] en, Memoria de la Secretaría de Guerra y Marina, México, 1900, pp. 135-176. Copias.
-
“Cuerpo médico” en, Memoria de la Secretaría de Guerra y Marina, 1877-1881. Copias.
-
Cravioto, Rafael, Apuntes de clínica obstétrica¸ México, 1932, 56 p.
-
Echeverría Adame Marquina, Javier, Cuique Suum (A cada quien lo suyo). El cincuentenario de la Escuela Médico Militar, 1967.
-
Dietas para el uso del Hospital Central Militar, México, Hospital Central Militar, 1949, 41 p.
-
-
Ejército y fuerza aérea mexicanos, época XV, tomo XXXI, octubre-noviembre 1976.
-
Ejército y fuerza aérea mexicanos, época XXI-VIII, junio 1983.
-
Ejército y fuerza aérea mexicanos, época XXI-VIII, agosto 1983.
-
Ejército y fuerza aérea mexicanos, época XXII-IV, abril 1984.
-
Ejército y fuerza aérea mexicanos, época XXIII-XI, tomo IX, noviembre 1985.
-
Ejército y fuerza aérea mexicanos, época XXIV-IV, tomo X, abril 1986.
-
Ejército y fuerza aérea mexicanos, época III, octubre 2001.
-
Ejército y fuerza aérea mexicanos, época V, diciembre 2009.
-
-
El legionario, vol. II, núm. 14, abril 1952.
-
El legionario, vol. II, núm. 15, mayo 1952.
-
El legionario, vol. II, núm. 18, agosto 1952.
-
El legionario, vol. II, núm. 20, octubre 1952.
-
El legionario, vol. II, núm. 21, noviembre 1952.
-
El legionario, vol. III, núm. 33, noviembre 1953.
-
El legionario, vol. IV, núm. 39, mayo 1954.
-
El legionario, vol. IV, núm. 41, julio 1954.
-
El legionario, vol. IV, núm. 42, agosto 1954.
-
El legionario, vol. IV, núm. 43, septiembre 1954.
-
El legionario, vol. IV, núm. 44, octubre 1954.
-
El legionario, vol. IV, núm. 45, noviembre 1954.
-
El legionario, vol. V, núm. 48, febrero 1955.
-
El legionario, vol. V, núm. 50, abril 1955.
-
El legionario, vol. V, núm. 51, mayo 1955.
-
El legionario, vol. V, núm. 53, julio 1955.
-
El legionario, vol. V, núm. 54, agosto 1955.
-
El legionario, vol. V, núm. 55, septiembre 1955.
-
El legionario, vol. V, núm. 56, octubre 1955.
-
El legionario, vol. V, núm. 57, noviembre 1955.
-
El legionario, vol. VI, núm. 62, abril 1956.
-
El legionario, vol. VII, núm. 74, abril 1957.
-
El legionario, vol. VII, núm. 76, junio 1957.
-
El legionario, vol. VII, núm. 79, septiembre 1957.
-
El legionario, vol. VIII, núm. 83, enero 1958.
-
El legionario, vol. VIII, núm. 84, febrero 1958.
-
El legionario, vol. VIII, núm. 93, noviembre 1958.
-
El legionario, vol. IX, núm. 96, febrero 1959.
-
El legionario, vol. IX, núm. 97, marzo 1959.
-
El legionario, vol. IX, núm. 98, abril 1959.
-
El legionario, vol. IX, núm. 99, mayo 1959.
-
El legionario, vol. IX, núm. 104, octubre 1959.
-
El legionario, vol. X, núm. 107, enero 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 108, febrero 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 109, marzo 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 110, abril 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 111, mayo 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 112, junio 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 113, julio 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 114, agosto 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 115, septiembre 1960
-
El legionario, vol. X, núm. 116, octubre 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 117, noviembre 1960.
-
El legionario, vol. XI, núm. 118, diciembre 1960.
-
El legionario, vol. X, núm. 116, octubre 1960.
-
El legionario, vol. XI, núm. 122, abril 1961.
-
El legionario, vol. XI, núm. 119, enero 1961.
-
El legionario, vol. XI, núm. 120, febrero 1961.
-
El legionario, vol. XII, núm. 123, mayo 1961.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 124, junio 1961.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 125, julio 1961.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 126, agosto 1961.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 128, octubre 1961.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 129, noviembre 1961.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 130, diciembre 1961
-
El legionario, vol. XII, núm. 131, enero 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 131, enero 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 132, febrero 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 131, enero 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 133, marzo 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 134, abril 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 135, mayo 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 136, junio 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 137, julio 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 138, agosto 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 139, septiembre 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 140, octubre 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 141, noviembre 1962.
-
El legionario, vol. XII, núm. 142, diciembre 1962.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 143, enero 1963.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 145, marzo 1963.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 146, abril 1963.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 147, mayo 1963.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 148, junio 1963.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 149, julio 1963.
-
El legionario, vol. XIII, núm. 154, diciembre 1963.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 155, enero 1964.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 164, octubre 1964.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 156, febrero 1964.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 157, marzo 1964.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 160, junio 1964.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 161, julio 1964.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 162, agosto 1964.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 163, septiembre 1964.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 165, noviembre 1964.
-
El legionario, vol. XIV, núm. 166 diciembre 1964.
-
El legionario, vol. XV, núm. 173-174, julio-agosto 1965.
-
El legionario, vol. XV, núm. 175-176, septiembre-octubre 1965.
-
El legionario, vol. XVI, núm. 179-180, enero-febrero 1966.
-
El legionario, vol. XVI, núm. 185-186, julio-agosto 1966.
-
El legionario, vol. XVI, núm. 187-188, septiembre-octubre 1966.
-
El legionario, vol. XVI, núm. 189-190, noviembre-diciembre 1966.
-
El legionario, vol. XVII, núm. 191-192, enero-febrero 1967.
-
El legionario, vol. XVII, núm. 193-194, marzo-abril 1967.
-
El legionario, vol. XVII, núm. 195-196, mayo-junio 1967.
-
El legionario, vol. XVII, núm. 197-198, julio-agosto 1967.
-
El legionario, vol. XVII, núm. 199-200, septiembre-octubre 1967.
-
El legionario, vol. XVII, núm. 201-202, noviembre-diciembre 1967.
-
El legionario, vol. XVII, núm. 205-206, marzo-abril 1968.
-
El legionario, vol. XVIII, núm. 209-210, julio-agosto 1968.
-
El legionario, vol. XVIII, núm. 211-212, septiembre-octubre 1968.
-
El legionario, vol. XVIII, núm. 213-214, noviembre-diciembre 1968.
-
El legionario, vol. XIX, núm. 215-216, enero-febrero 1969.
-
El legionario, vol. XIX, núm. 217-218, marzo-abril 1969.
-
El legionario, vol. XIX, núm. 219-220, mayo-junio 1969.
-
El legionario, vol. XIX, núm. 221-222, septiembre-octubre 1969.
-
El legionario, vol. XIX, núm. 223-224, noviembre-diciembre 1969.
-
El legionario, vol. XX, núm. 227-230, enero-abril 1970.
-
El legionario, vol. XX, núm. 231-232, mayo-junio 1970.
-
El legionario, vol. XX, núm. 233-235, julio-septiembre 1970.
-
El legionario, vol. XX, núm. 236-238, octubre-diciembre 1970.
-
El legionario, vol. XXI, s.n., mayo-agosto 1971.
-
El legionario, vol. XXI, s.n., septiembre-diciembre 1971.
-
El legionario, vol. XXI, núm. 251-256, enero-junio 1972.
-
El legionario, vol. XXI, núm. 257-259, agosto-septiembre 1972.
-
El legionario, vol. XXI, núm. 272-274, octubre-diciembre 1975.
-
El legionario, vol. XXII, núm. 275-277, enero-marzo 1976.
-
El legionario, vol. XXII, núm. 278-280, abril-junio 1976.
-
El legionario, vol. XXII, núm. 281-283, julio-septiembre 1976.
-
El legionario, septiembre-octubre 1977.
-
El legionario, julio-agosto 1978.
-
El legionario, septiembre-octubre 1978.
-
El legionario, enero-febrero 1980.
-
El legionario, marzo-abril 1980.
-
El médico, año 9, núm. 12, marzo de 1960, 138 p.
-
Escobar, Alberto, Manual de Higiene Militar, 1a ed., México, Imprenta de Ignacio Escalante, 1887, 216 pp.
-
Escobar, Alberto, Manual de Higiene Militar, 2ª ed., México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1897, 228 pp.
-
Escuela Médico Militar, México, 1949.
-
Escuela Médico Militar, instructivo para el ingreso, México, Secretaría de la Defensa Nacional/ Dirección de Sanidad Militar, 1953.
-
Estatutos y reglamento de las Asociación Mexicana de Médicos Militares, México, 1936, 13 p.
-
Estatutos de la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca Neutral, México, 1971, 48 p.
-
Fundación para la investigación científica en la Escuela Médico Militar A.C., Estatutos, México, 1953, 16 p.
-
Hernández Vela, Salvador, Táctica de Sanidad en Campaña, México, s. ed., 1944, 328 pp.
-
Hospital central militar, vol. III, núm. 1, 4to trimestre, 1955.
-
-
Gaceta médico militar, vol. VIII, núm. 1, enero 1930.
-
Gaceta médico militar , vol. I, núm. 5, enero 1931.
-
Gaceta médico militar, vol. I, núm. 1, enero-febrero 1933.
-
Gaceta médico militar, vol. I, núm. 5, septiembre-octubre 1933.
-
Gaceta médico militar, vol. I, núm. 6, noviembre-diciembre 1933.
-
Gaceta médico militar, tercera época, vol. I, núm. 13, julio 1934.
-
Gaceta médico militar, tercera época, vol. I, núm. 1- 18, enero-diciembre 1933-1934.
-
Gaceta médico militar, tercera época, vol. I, núm. 8-18, febrero-diciembre 1933-1934
-
García Ramos, Juan, Contribución al conocimiento de la farmacología de la aloxana. Sobretiro de la Revista de la sociedad mexicana de historia natural, T. V, Núm. 1-2, junio, 1944, pp. 25-34.
-
García Ramos, Juan y B. Peralta, Las acciones de la digital y de la oubaina sobre algunas propiedades del músculo cardiaco. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XVI, fasc. 2, mayo, 1946, pp. 93-108.
-
García Ramos, Juan y B. Peralta, Algunos efectos de la quinidina sobre el aparato circulatorio. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XVI, fasc. 3-4, julio, 1946, pp. 302-310.
-
García Ramos, Juan, Estudios sobre el Flutter y la fibrilación. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XIX, fasc. 1, febrero, 1949, pp. 39-54.
-
García Ramos, Juan, J. Alanís y J. Luco, Estudios sobre la circulación coronaria. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XX, fasc. 4, agosto, 1950, pp. 534-550.
-
García Ramos, Juan, J. Alanís y A. Rosenblueth, Estudios sobre la circulación coronaria. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XX, fasc. 4, agosto, 1950, pp. 474-494.
-
García Ramos, Juan, R. Méndez y A. Rosenblueth, Propiedades del músculo ventricular. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XVIII, fasc. 2, abril, 1948, pp. 301-331.
-
General brigadier médico cirujano Guadalupe Gracia García fundador de la Escuela Médico Militar, primer centenario de su natalicio, México, Secretaría de la Defensa Nacional / Dirección General de Sanidad, 1981. Copias.
-
Gutiérrez Sedano, José Luis, Historia del Servicio de Sanidad Militar en México, México, SEP, 1982. Fascículos.
-
Gracia García Martínez, Estela, “General brigadier médico cirujano Guadalupe Gracia García Cumplido. Duranguense ilustre”, homenaje póstumo por el centenario de su graduación profesional, s.l., Comisión de Estudios Históricos de la Escuela Médico Militar / Servicios Arvic, 2012, 32 p. (2 ejemplares)
-
Historia de la Escuela Médico Militar del Cacahuatal, 1917, 22 p. Copias probablemente tomadas de un expediente del Departamento de Sanidad Militar de la Secretaría de Guerra y Marina.
-
Informe. Actividades de la segunda mesa directiva, Asociación civil para el fomento de la investigación científica en la Escuela Médico Militar, 6 de junio de 1970, 32p.
-
Instructivo para el personal docente, México, Secretaría de la Defensa Nacional/ Dirección General de Educación Militar/ Escuela Médico Militar, 1975, 23 p.
-
Innovación del currículum médico en las Américas, Bogotá, Retina, 1971, 192 pp.
-
Instructivo de admisión Escuela Médico Militar, México, Secretaría de la Defensa Nacional/ Universidad del Ejército y Fuerza Aérea/ Dirección General de Sanidad, 1979-1980, 39 p.
-
Instructivo de admisión Escuela Médico Militar, México, Secretaría de la Defensa Nacional/ Universidad del Ejército y Fuerza Aérea/ Dirección General de Sanidad, 1980, 39 p. Con anotaciones.
-
-
Izquierdo Raudón, José Joaquín, La preparación del personal médico militar de los Estados Unidos del Norte. Sobretiro de la Revista del ejército, Tomo XXI, septiembre-diciembre de 1941, pp. 647-664.
-
Izquierdo, José Joaquín, Panorama evolutivo de la fisiología en México. Sobretiro de la Revista de la Sociedad mexicana de Historia Natural, Tomo XII, 1951, pp. 31-68.
-
Izquierdo, José Joaquín, Papel de la investigación y de los investigadores con relación a la enseñanza y a la educación médicas. Sobretiro de la Gaceta Médica de México, Vol. 98, núm. 7, julio de 1968. [Presencia de microorganismos]
-
Izquierdo, José Joaquín, Nota sobre las relaciones entre los fisiólogos rusos y los mexicanos (1897-1968). Sobretiro de la Gaceta Médica de México, Vol. 98, núm. 9, septiembre de 1968. [Presencia de microorganismos]
-
Izquierdo, José Joaquín, “Materiales bibliográficos en lengua rusa de su biblioteca”. [Presencia de microorganismos que impiden completar la ficha]
-
Izquierdo, José Joaquín, Un mensaje que es perenne. En el décimo aniversario de una joven Universidad. Sobretiro de la Gaceta Médica de México, Vol. 100, núm. 7, julio de 1970, pp. 671-694.
-
Izquierdo, José Joaquín, La enseñanza de la medicina observacional, racional y científica, en México. Antecedentes y perspectivas. Sobretiro de los Anales de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología, núm. 2, 1970, pp. 1-34.
-
Izquierdo, José Joaquín, Investigación científica y especialización para la educación y la enseñanza de médicos y de biólogos. Sobretiro de la Gaceta Médica de México, Vol. 102, núm. 1, julio de 1971, pp. 91-112.
-
La Escuela Médico Militar. Revista mensual de ciencia y arte, marzo 1918. (Antecedente del Boletín de Sanidad Militar).
-
La Escuela Médico-Militar, revista mensual de ciencia y arte, Tomo I, núm. 1-6, junio-noviembre de 1917. Encuadernado.
-
La prensa médica mexicana. Cien años de medicina mexicana, número de aniversario dedicado al centenario de la Academia Nacional de Medicina, año XXIX, núm. 3-4, 30 de abril de 1964.
-
La prensa médica mexicana. Edición homenaje a la Escuela Médico Militar en su cincuentenario, vol. XXXII, núm. 5-6, mayo-junio de 1967.
-
-
La reforma médica, Año XXV, núm. 314, 1 de septiembre de 1939, Lima, Perú, Dir. Carlos Enrique Paz Soldan.
-
La reforma médica, Año XXV, núm. 315, 15 de septiembre de 1939, Lima, Perú, Dir. Carlos Enrique Paz Soldan.
-
-
Latteux, Paul, Manuel de technique microscopique, Paris, s. ed., 1887,820 pp.
-
León y Martínez, José, Manual de Propedéutica médica, México, s. ed., 1942, 381 pp.
-
Leaño y Álvarez del Castillo, Aurora, “Una reacción serológica luética que no da positivas falsas en el paludismo” en, Sugestiones, núm. 122, octubre de 1945, 11p.
-
Ley sobre extinción del cuerpo médico-militar y sustitución de éste con médicos-cirujanos para los cuerpos, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1850, 16 p.
-
Manual de táctica de sanidad, México, Secretaría de la Defensa Nacional, 1983, 178 pp.
-
[Manual de formación de aspirantes a cabo, sin portada]
-
Mayoral Pardo, Demetrio, Cincuentenario de la Escuela Médico Militar, México, Talleres gráficos de la Lotería Nacional, 1967. 2 ejemplares.
-
Maillefert, Alfredo, El doctor Miguel Silva, México, Ediciones de la Universidad Nacional, 1937, 19 p. Biografías populares, número 12.
-
Memoria de las economías efectuadas en la administración del Hospital General Militar, México, Hospital General Militar, 1939, 76 p.
-
Medical manual of chemical warfare, Brooklyn, Chemical Publishing Company, 1942, 131 pp.
-
Memoria de la Secretaría de Guerra y Marina, 1900-1901. Copias.
-
Memoria de la Secretaría de Guerra y Marina, 1926-1927. Copias.
-
México Médico, órgano de la Asociación "Hijos de la Escuela Médico Militar", T. I, 1938.
-
Moreno, Donato, Escuela Médico Militar. Clínica terapéutica quirúrgica. Decímos, México, Imprenta Universal, 1932, 121 pp.
-
Moreno, Donato, Proyecto mutualista, México, Imprenta Universal, 1930, 14 p.
-
Moreno, Donato, La Escuela Médico Militar su organización y funcionamiento como escuela libre dentro del gobierno, México, Talleres Gráficos de la Escuela Industrial de Huérfanos, 1919, 13 p.
-
Museo de la Escuela Médico Militar, sin pie de imprenta.
-
Notifán Umesa, órgano oficial de los laboratorios Infán y establecimientos Umesa, Tomo VI, núm. 39, marzo-abril de 1964, 64 p.
-
Obsequio de la química industrial Bayer Meister Lucius a los señores médicos, México, 1927. Contiene caricaturas de destacados médicos.
-
Otero, Miguel, Folletos profesionales, México, 1890-1891. Encuadernado.
-
Panacea, boletín científico, cultural y relativo a la calidad de la Escuela Médico Militar, Año 3, núm. 6, noviembre-diciembre de 2007, 8 p. (2 ejemplares).
-
Pavón Ruiz, Carlos, Servicio de Sanidad Militar en Tiempo de Paz, s. d. ed., t. 1, 31 pp.
-
Pavón Ruiz, Carlos, Servicio de Sanidad Militar en Tiempo de Guerra, s. d. ed., t. 2, 154 pp.
-
Plan DN-III-E, auxilio a la población civil en casos de desastre. Plan de auxilio médico para la Ciudad de México en caso de desastre sísmico, 1993, 32 p.
-
Programa oficial. Cincuentenario de la fundación de la Escuela Médico Militar y XXV aniversario del actual Hospital Central Militar, marzo de 1967, 66p.
-
Primera jornada regional de médicos militares, Torreón, Coahuila, Secretaría de la Defensa Nacional/ Dirección de Sanidad Militar, 1948.
-
Reglamento instructivo para el concurso de admisión de 1935, Anexo Núm. 1, México, Secretaría de Guerra y Marina/Dirección General de Educación Militar, 1934, 31 p.
-
Reglamento para la admisión de alumnos a la Escuela Médico Militar en el año de 1937, México, Editorial Cvltvra, 1936, 15 p.
-
Reglamento del cuerpo médico-militar expedido en virtud del decreto de 12 de febrero de 1846, México, Imprenta de Minerva, 1846, 11 p.
-
Reglamento para el Servicio de Sanidad en tiempo de paz, expedido en cumplimiento de lo que previene el artículo 30 de la Ley de Organización del Ejército de 25 de junio de 1897, México, Compañía Litográfica y Tipográfica S.A., 1923, 79 p.
-
Reglamento general del cuerpo médico militar, documento número 18, México, Biblioteca de la Secretaría de Guerra y Marina, Departamento del cuerpo médico, 25 de marzo de 1880, pp. 26- 36. Copias.
-
Reglamento para la organización del Servicio de Sanidad en el Ejército y Armada Nacional, México, Ministerio de Guerra y Marina, Departamento del Cuerpo Médico, 22 de abril de 1880, pp. 37-52. Copias.
-
“Reglamento para el Servicio de Sanidad en tiempo de paz” en, Memoria de la Secretaría de Guerra y Marina, México, 25 de junio de 1897, pp. 83-131. Copias.
-
Reglamento para el Servicio de Sanidad en campaña, México, Secretaría de Guerra y Marina / Talleres del Departamento de Estado Mayor, 1911, 38 p.
-
Reglamento para el Servicio Sanitario en tiempo de paz, Bolivia, Ministerio de Defensa Nacional / Imprenta Intendencia General de Guerra, 1934, 345 p.
-
Reglamento de la Academia de Medicina Militar, México, 1939, 12 p.
-
Reglamento del hospital militar de Perote¸ [1781], copias.
-
Reglamento para la organización y servicio del cuerpo médico militar del Ejército y Armada Nacional, México, Imprenta de I[gnacio] Cumplido, 1855, 78 p.
-
Reglamento de la Escuela Médico Militar, México, s. ed., 1932, 30 p.
-
Reglamento de la Escuela Médico Militar, México, Secretaría de la Defensa Nacional/ Dirección General de Educación Militar, 1941, 54 p.
-
Revista de Ciencias Médicas, T.1, núm. 1, mayo de 1922.
-
Revista de Ciencias Médicas, T. I, núm. 7, noviembre de 1922.
-
Revista de Ciencias Médicas, vol. I, núm. 1-14, mayo-diciembre y febrero-julio, 1922-1923.
-
Revista de Ciencias Médicas, vol. II-III, núm. 1-2, 4, 1-5, 6-10, agosto-septiembre, noviembre-diciembre, enero-mayo, 1923-1925.
-
Revista de Ciencias Médicas, núm. 2, septiembre 1924.
-
Revista de Ciencias Médicas, vol. IV, núm. 1-7, 8-10, junio-diciembre, enero-marzo 1925-1926.
-
Revista de Ciencias Médicas, núm. 8, marzo 1925.
-
Revista de Ciencias Médicas, núm. 1, junio 1925.
-
Revista de Ciencias Médicas, núm. 3, agosto 1925.
-
Revista de Ciencias Médicas, núm. 5, octubre 1925.
-
Revista de Ciencias Médicas, vol. V, núm. 1-9, abril-diciembre 1926.
-
Revista de Ciencias Médicas, vol. V, núm. 9, diciembre 1926.
-
Revista de Ciencias Médicas, vol. VI, núm. 3, marzo 1927.
-
Revista de Ciencias Médicas, vol. VI, núm. 9 y 10, septiembre-octubre 1927.
-
Revista de Ciencias Médicas, vol. VII, núm. 10 y 11, octubre-noviembre 1928.
-
Revista de Gastroenterología de México, núm. 6, julio-agosto 1936.
-
Revista de Gastroenterología de México, núm. 77, septiembre-octubre 1948.
-
Revista de Gastroenterología de México, núm. 79, 82, enero-febrero, julio-agosto 1949.
-
Revista de la Confederación Médica Mexicana, t. XX, vol. I, núm. 1, enero 1931.
-
Revista del ejército, órgano de divulgación militar, núm. 2, febrero 1938.
-
Revista del ejército, órgano de divulgación militar, T. XIV, XI época, enero de 1959.
-
-
Revista de la Escuela Médico Militar, órgano oficial de la Sociedad de Alumnos, año I, núm. 5-6, octubre-noviembre de 1942.
-
Revista Médica Militar, s.n., marzo- abril, 1938.
-
Revista Médica del Ejército Nacional, vol. I, núm. 4, abril de 1936.
-
Revista de Medicina Militar, núm. 4, octubre-diciembre, 1934.
-
Revista de Medicina Militar, núm. 2, enero-marzo, 1935.
-
Revista de Medicina Militar, núm. 1, abril-junio, 1935.
-
-
Revista de Sanidad Militar, primera época, núm. 137, junio-agosto, 1943.
-
Revista de Sanidad Militar, primera época, núm. 138, septiembre-octubre, 1943.
-
Revista de Sanidad Militar, primera época, núm. 139, noviembre-diciembre, 1943.
-
Revista de Sanidad Militar, primera época, núm. 140, enero-febrero, 1944.
-
Revista de Sanidad Militar, primera época, núm. 141, marzo-junio, 1944.
-
Revista de Sanidad Militar, primera época, núm. 142, julio-septiembre, 1944.
-
Revista de Sanidad Militar, primera época, núm. 143, octubre-diciembre, 1944.
-
Revista de Sanidad Militar, primera época, núm. 144, enero-junio, 1945.
-
Revista de Sanidad Militar, primera época, núm. 145, julio-diciembre, 1945.
-
-
Revista de Sanidad Militar Madrid, quinta época, núm. 1, enero de 1935.
-
Revista de Sanidad Militar Madrid, quinta época, núm. 6, junio de 1936.
-
Revista Médica Militar, s.n., marzo- abril, 1938.
-
-
Robert, A., Tratado de las maniobras de ambulancias y de los conocimientos militares prácticos, Trad. de Ramón Hernández Poggio, Madrid, Librería Editorial de Bailly-Bailliere e hijos, 1900, 674 pp.
-
Román, María Trinidad, “Médico militar doctor Guillermo Román Carrillo (1904-1975). Algunos puntos relevantes de su curriculum vitae”, s.l., s.f. Incluye recortes de periódico y un CD-ROOM con fotos.
-
Rouget, J., Dopter, Ch., Traité d'Hygiéne, París, Librairie J.B. Bailliére et Fils, 1907, 348 pp.
-
Rosenblueth A. y Juan García Ramos, La interpretación del electrograma del nervio. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XIV, fasc. 2, enero, 1945, pp. 101-125.
-
Rosenblueth A. y Juan García Ramos, La interpretación del electrograma del ventrículo cardiaco. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XIV, fasc. 3, marzo, 1945, pp. 232-250.
-
Rosenblueth A. y Juan García Ramos, La acción de la corriente directa sobre los diversos componentes del electrograma del ventrículo cardiaco. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XV, fasc. 1, junio, 1945, pp. 1-24.
-
Rosenblueth A. y Juan García Ramos, La acción del calor y el frío sobre los diversos componentes del electrograma del ventrículo cardiaco. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XV, fasc. 2, julio, 1945, pp. 101-112.
-
Rosenblueth A. y Juan García Ramos, Los diversos componentes del electrograma monofásico del ventrículo cardiaco. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XVI, fasc. 1, febrero, 1946, pp. 45-57.
-
Spire, [Camille] y P. Lombardy, Compendio de organización y funcionamiento del Servicio de Sanidad en tiempo de guerra, Trad. de Pedro Barbieri, Buenos Aires, Círculo Militar, 1937, vol. 222, 559 pp.
-
Rosenblueth A. y Juan García Ramos, Las modificaciones de las propiedades del nervio en las regiones vecinas a una lesión. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XVI, fasc. 5, octubre, 1946, pp. 363-396.
-
Rosenblueth A. y Juan García Ramos, Flutter auricular con obstáculos artificiales. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XVII, fasc. 1, febrero, 1947, pp. 1-19. (2 ejemplares).
-
Rosenblueth A. y Juan García Ramos, Estudio sobre el Flutter y la fibrilación. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XVII, fasc. 4, agosto, 1947, pp. 441-457.
-
Rosenblueth A. y Juan García Ramos, Actividad rápida auto sostenida de la aurícula. Sobretiro de los Archivos del Instituto de cardiología de México, T. XVIII, fasc. 4, septiembre, 1948, pp. 477-496.
-
Salas Rodríguez, Gonzalo, "General Guadalupe Gracia García. Fundador de la Escuela Médico Militar", en Alarife. Revista duranguense de historia, arte y conservación, núm. 55, marzo-abril de 2007, pp. 28-31.
-
San Ueo, órgano de la sociedad de alumnos de la EMM, Año I, núm. 1-5, febrero-septiembre de 1955, Dir. Carlos García I. Copias.
-
Secretaría de la Defensa Nacional, Escalafón del Servicio de Sanidad Militar, (cerrado hasta el 31 de diciembre de 1939), México, Dirección Técnica Militar, 1940, 29 p.
-
Secretaría de la Defensa Nacional, Escalafón del Servicio de Sanidad Militar, (cerrado hasta el 31 de diciembre de 1941), México, Comisión Técnica Militar, 1942.
-
Secretaría de Estado y del despacho de Guerra y Marina, Escalafón general del ejército. Cerrado hasta 31 de enero de 1914, México, Secretaría de Guerra y Marina, 1914, 272 p.
-
Soriano, Manuel S., Fusilamientos en Tacubaya el 11 de abril de 1859, México, Tipografía Guerrero Hermanos, 1922, 9 p. Copias.
-
The Review of gastroenterology, vol. 5, núm. 1, marzo de 1938.
-
Vargas B[asurto]., Francisco R., La Escuela Constitucionalista Médico Militar (su fundación e inauguración), México, Imprenta Gallarda, 1947, 32 p.
-
Vargas, Francisco R., Elementos de propedéutica médica. Apuntes tomados en la cátedra del Dr. José León Martínez, (corregidos y aumentados por el autor), México, 1918.
-
Vargas, Francisco R., Mensaje a la juventud médico militar, México, s. ed., 1942.
-
Vidal Vera, Álvaro, “Diagnóstico serológico de la sífilis por la micro reacción de Chediak realizada con una gota de sangre seca” en, Sugestiones, núm. 124, [19]45, pp. 120-124.
-
Visita a Argentina de la delegación Médico Militar mexicana (22 de marzo 1948- 25 de marzo1948), III T., Presidencia de la Nación / Subsecretaria de Informaciones, 1948. Recortes de periódicos.