PARTICIPACION DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS HISTORICOS, A.C. EN EL CONGRESO ANUAL 2025 DEL COLEGIO NACIONAL DE MEDICOS MILITARES, A.C. “GRAL. DIV. M.C. BERNARDO ALFREDO BIDART RAMOS”, ACAPULCO GRO., MEXICO
La Comisión de Estudios Históricos Escuela Médico Militar, A.C. (CEHEMM) participó en el Congreso Anual 2025, del Colegio Nacional de Médicos Militares, A. (CoNaMeMi) que se llevó a cabo del 18 al 21 de febrero de 2025, con sede en el Hotel Princess Mundo Imperial, Acapulco Diamante, Estado de Guerrero, México.
La CEHEMM intervino en el Módulo 1, que abrió el Congreso, el miércoles 19 de febrero con el Simposium “Aportaciones de la medicina militar a la salud poblacional de México”. Moderador: Gral. Brig. M.C. Ignacio J. Magaña Sánchez.
En el primer tema “Panorama general de las contribuciones de la medicina a la salud poblacional de México”, el Gral. Brig. M.C. Ángel Porfirio Cervantes Pérez expuso lo que es la CEHEMM y sus objetivos, para luego mostrar una visión general de las múltiples aportaciones de los médicos militares en los diferentes campos de la medicina en favor de la población mexicana, como fundadores de instituciones de salud, como pioneros en diversas área del saber médico, como implementadores de programas que inciden en la salud poblacional y en el diseño de innovaciones técnicas para el tratamiento de enfermedades específicas, en otros.
En el segundo tema “Contribuciones a la salud de la población infantil en México”, el Cor. M.C. José G. Arizmendi Dorantes, hizo un recuento de los pediatras militares que fundaron y/o dirigieron instituciones como el Hospital Infantil de México y el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional del IMSS por el Gral. Brig. M.C. Federico Gómez Santos; el actual Instituto Nacional de Pediatría por Tte. Cor. M.C. Lázaro Benavides Vázquez; el Instituto Nacional de Perinatología por el Tte. Cor. M.C. Eduardo Jurado García; el trabajo de investigación en desnutrición infantil y sus repercusiones en el neurodesarrollo por el Tte. Cor. M.C. Joaquín Cravioto; la importante labor del Mayor M.C. Jesús Kumate Rodríguez como secretario de Salud; el Gral. Brig. M.C. Jesús Lozoya Solís como pionero de la cirugía pediátrica en México y organizador del Departamento de Pediatría del Hospital Central Militar y creador de los cursos de las especialidades de Pediatría Médico Quirúrgica y Social y de Cirugía Pediátrica en este mismo hospital; el diseño del “Abordaje sagital posterior para las anormalidades anorrectales congénitas” de gran reconocimiento mundial del Tte. Cor. M.C. Alberto Peña Rodríguez, entre otros.
En el tercer tema “Contribuciones al manejo del trauma como problema de salud pública”, el Gral. Brig. M.C. Ignacio J. Magaña Sánchez, abordó los aspectos históricos del manejo del trauma en la medicina civil y militar, con énfasis en el papel de los médicos militares y sus innovaciones, la implementación del programa ATLS en México por el Gral, Div. MC. Octavio Ruiz Speare y el curso CENCAT (Curso de Entrenamiento en Cirugía Avanzada de Trauma) creado en el Hospital Central Militar por
los entonces Tte. Cor. M.C Luis Manuel García Núñez y Mayor M.C. Edgar Fernando Hernández y que actualmente se ha consolidado como el curso oficial de la Asociación Mexicana de Cirugía General en Trauma.
El simposio concluyó con la presentación del libro creado por la CEHEMM, “La formación médico militar en México” por el Cor. M.C. José G. Arizmendi Dorantes.
Como se puede apreciar en el programa del Congreso que se anexa, el Módulo 2: Simposium del Colegio Mexicano de Cirugía Militar, fue en homenaje al “Maestro Ángel Porfirio Cervantes Pérez”. Moderador Gral. Brig. M.C. Ignacio J. Magaña Sánchez. El mismo Dr. Magaña (vocal de la CEHEMM) presentó el tema “Trauma: Una entidad ignorada”; el Gral. Brig. M.C. Ángel Porfirio Cervantes Pérez, actual Coordinador General del la CEHEMM A.C. participó con el tema “Trauma cardiaco: mitos, leyenda e historia”, una amena y muy bien documentada conferencia acerca de los conceptos que las antiguas culturas humanas atribuían al corazón y el desarrollo del conocimiento científico de este órgano, la fisiología circulatoria, el estudio de las enfermedades, el diagnóstico y el manejo del trauma cardiaco desde la antigüedad hasta nuestros dias.
Al final de este módulo el Dr. Magaña expuso la “Semblanza del Gral. Brig. M.C. Ángel Porfirio Cervantes Pérez”, una detallada y emotiva biografía académica del maestro Cervantes, cirujano de tórax de enorme prestigio tanto en el medio militar como en el civil, con importantes responsabilidades en hospitales civiles, autor de publicaciones científicas en revistas y libros, Director de la Escuela Médico Militar entre otros cargos, destacado orador, autor del himno de nuestra Escuela y de una novela de reciente aparición, deportista, un gran maestro que prestigia al gremio medico militar y a la medicina mexicana.
El jueves 19, comenzó con el Modulo 4: Oftalmología “Maestro Bernardo Alfredo Bidart Ramos”. Moderadora Cor. M.C. Esmeralda Miguel Quiroz.
Este módulo comenzó con la Semblanza del Gral. Div. M.C. Bernardo Alfredo Bidart Ramos cuyo nombre lleva este Congreso en su honor, por el Tte. Cor. M.C. Alberto Peña Rodríguez, compañero de generación y gran amigo del homenajeado. El Dr. Peña hizo una reseña de la vida familiar, académica y militar relevantes todas del Dr. Bidart, contó anécdotas con y del homenajeado, oftalmólogo de gran prestigio, maestro de muchas generaciones, gran ser humano, elogio de la amistad.
El Dr Bidart quien recientemente dejó el cargo de Tesorero de la CEHEMM, tomó la palabra para agradecer los homenajes, contó innumerables anécdotas de su vida de médico militar, de los cargos ocupados y al final mostró un vídeo con un profundo y emotivo mensaje a las jóvenes generaciones de médicos militares.
El módulo 5. Pediatría “Maestro Erasto Pérez Medina” fue moderado por el Tte. Cor. M.C. Víctor Sánchez Michaca. El módulo inició con la Semblanza del Tte. Cor. M.C. Erasto Pérez Medina por el Cor. M.C. José G. Arizmendi Dorantes, quien hizo un recuento de la importante labor que el Dr. Erasto ha desarrollado como pediatra en el Hospital Militar Regional de Chilpancingo donde fue comisionado, con poca ayuda gubernamental y con muchos recursos propios. Ya retirado y radicado en Oaxaca, como presidente de la Sociedad y del Colegio Estatal de Pediatría realizó una gran actividad académica; obtuvo la Certificación de los médicos generales oaxaqueños y participó activamente en la creación del Hospital de la Niñez Oaxaqueña. En el medio médico militar consiguió la construcción del Hospital Regional Militar de Oaxaca; a un boulevard de la ciudad logró se le impusiera el nombre de “Escuela Médico Miliar”; junto con otro medico militar obtuvo una gran donación de quipo para crear el “Centro regional de tención oftalmológica” en el Hospital Regional Militar de Ixcotel Oax. Erasto es además generoso, altruista y cultiva la amistad como pocos. Sin duda merecedor de este homenaje.
Además de las actividades académica del Congreso, los miembros de la CEHEMM tuvimos tiempo de compartir con nuestras familias y algunos invitados, los doctores Alberto Peña Rodríguez, Octavio Ruiz Speare, Erasto Pérez Medina y acompañantes, en una comida en el restaurant de mariscos “Paititi del Mar” y en una cena en el precioso restaurant “Zibu” sito en la carretera Escénica con vista a la bahía de Puerto del Marqués.




Dr. Cervantes. Panorama general de las contribuciones de la medicina militar a la salud poblacional de
México.
Dr. Magaña. Contribuciones al manejo del trauma como problema de salud pública.

Dr. Bernardo Alfredo Bidart Ramos.
El congreso llevó su nombre



Dr. Bidart con grupo de oftalmólogos
Dr. Cervantes con grupo de
oftalmólogos
Dr. Cervantes. Trauma cardiaco:
Mitos, leyenda e historia


Dr. José G. Arizmendi. Semblanza del
Dr. Erasto Pérez Medina


Dr. Alberto Peña R. Semblanza del Dr. Bernardo A. Bidart Ramos

Dr. Bidart y asistentes al Congreso


En restaurant Paititi del Mar

